This content is also available in:
English (Inglés)
A las personas con baja visión a veces les cuesta aceptar su necesidad de utilizar el largo bastón blanco. Los Especialistas en Orientación y Movilidad (O&M) se encargan de enseñar habilidades a sus alumnos, como las técnicas de protección adecuadas, y de proporcionarles ejemplos de cómo incorporarlas cuando sea necesario. Tras los huracanes Fiona y María, los puertorriqueños siguen sufriendo apagones. Una persona con baja visión, al igual que una persona ciega, debe tener habilidades que le ayuden a moverse con seguridad, ya sea en su casa, en el trabajo o cuando se produce un apagón.
Tiene que haber aceptación y motivación por parte de las personas con baja visión, para que estén dispuestas a aprender formación en O&M. De este modo, pueden ver cómo las técnicas de protección y el uso de un bastón blanco o de verificación pueden ayudarles, especialmente durante una interrupción de los servicios eléctricos.
Seguridad y aceptación de la baja visión
La vida es imprevisible. Un día te mueves por el entorno sin ninguna herramienta de ayuda; al siguiente, necesitas un bastón blanco. Imagínate cómo cambia tu vida y la de los que te rodean. Esto es lo que le ocurre a un alumno con baja visión; aceptar el largo bastón blanco cuando todavía «ve» es una batalla.
Energía eléctrica
¡Otra vez no! ¡Otro apagón!
Imagina que tienes baja visión, y estás en tu casa o en cualquier entorno familiar, y de repente todo está oscuro. No tienes bastón blanco. No quieres utilizar uno porque aún puedes ver. ¿Qué harías?
Después de un apagón se tarda un tiempo en tener energía eléctrica estable. Esto significa que, por la noche, a las personas con baja visión les resulta más difícil ver porque están en la oscuridad total. Se trata de una situación en la que utilizar técnicas de bastón adecuadas ayuda a superar esta barrera. Eso incluye técnicas de protección al moverse dentro o fuera de casa o utilizar un bastón blanco en su acera o vecindario.
Técnicas de protección
En Puerto Rico, los Profesores de Discapacidad Visual (TVI) y los Especialistas en Orientación y Movilidad (O&M) enseñan técnicas de protección a sus alumnos. La realidad es que las personas utilizan técnicas de protección sin saber que las están utilizando. Un buen ejemplo es cuando te despiertas en mitad de la noche, conoces la distribución de la habitación y a veces ni siquiera enciendes la luz. Caminas con precaución, extendiendo los brazos para sortear los obstáculos y evitar que te golpeen. Para eso están las técnicas de protección, para proteger el propio cuerpo. Aprendí que mis alumnos con baja visión no querían aprender O&M porque aún podían ver. Además, utilizar un bastón ya es un gran obstáculo para ellos; tienden a poner el límite ahí.
¿Qué hacer en este caso?
Como profesor, debes presentarles situaciones en las que puedan poner en práctica las técnicas, y ¿qué mejor ejemplo que aquí en Puerto Rico, donde todavía experimentamos apagones? Me gusta compartir situaciones normales en las que utilicen técnicas de protección, como durante un apagón cuando caminan hacia su cocina para buscar la mesa en mitad de la noche. O incluso puede que utilicen técnicas de protección de la mano superior cuando buscan la puerta. Son ejemplos que no se aplican sólo a ellos, sino a todos los demás miembros de su familia. Esto ayuda a que los alumnos que aún no han aceptado su discapacidad visual no se sientan tan alienados. Otra gran técnica que se les puede enseñar es el arrastre, que les permite seguir una línea de recorrido en su casa, en este caso, la pared.
Enseñar sobre el Bastón Blanco
Los Profesores de Alumnos con Discapacidad Visual (TVI) y los Especialistas en Orientación y Movilidad (O&MS) de Puerto Rico enseñan a sus alumnos a moverse con seguridad e independencia, sea cual sea el escenario. Esto incluye enseñarles la variedad de bastones blancos largos y las puntas de los bastones. Utilizar un bastón de movilidad puede resultar chocante para algunos alumnos; sé que mis alumnos con baja visión no quieren ser vistos de forma diferente por utilizarlos.
Por eso es importante explicar a los alumnos con baja visión que otros bastones pueden ayudarles cuando ya no ven con claridad. Por ejemplo, me gusta mostrar a mis alumnos (que aún dudan en utilizar el bastón blanco) el bastón de identificación y sus propósitos. Es una forma menos invasiva para ellos, ya que sólo sirve para identificarse como persona con baja visión. Sin embargo, también les presento el bastón rígido y plegado porque son para la movilidad; la movilidad es un gran papel para su independencia. Como dinámica, les pregunto si pueden identificar la diferencia entre los bastones basándome en el color, el peso y la punta. Luego, les permito utilizar el bastón con varias puntas de bastón blanco.
Comprender su estado ocular
Es importante que los alumnos con baja visión comprendan su condición y cómo influye el entorno en su visión funcional. Por ejemplo, enseñar a los alumnos cómo cambia la posición del sol durante el día; y cómo un cruce por la mañana puede ser más fácil de cruzar que por la tarde y viceversa. Además, el deslumbramiento afecta a su visibilidad de los coches y los semáforos cuando el sol está delante de ellos. Es importante que sepan cómo pueden ver mejor en su casa con una iluminación adecuada frente a la dificultad cuando se produce un apagón.
Los alumnos también necesitan que se les defienda en su comunidad. Por ejemplo, cuando un vecino o amigo les vea utilizando un bastón blanco sólo en momentos concretos, es una oportunidad excelente para que compartan y expliquen por qué lo utilizan y cómo a veces puede que no necesiten utilizarlo.
Uso de vendas
Los especialistas en O&M deciden si utilizar vendas en los ojos durante la instrucción de Orientación y Movilidad tendría efectos beneficiosos. Mis experiencias me han enseñado que no existe una respuesta correcta, ya que cada alumno es diferente. Por este motivo, cada instrucción debe ser individualizada. Al decidir vendar los ojos a un alumno, debemos pensar si será eficaz para perfeccionar una técnica o si el alumno se siente cómodo sin utilizar su visión residual. Asimismo, cuando se decide no utilizar una venda, lo mejor es permitir que el alumno utilice su visión y su bastón blanco para caminar con seguridad. Todo dependerá del alumno, de lo cómodo que se sienta y de lo eficaz que sea para su clase de orientación y movilidad y para su autoestima.
Como educadores, debemos dar a los alumnos las herramientas necesarias para explicar sus dificultades visuales. Lo importante es mostrar a nuestros alumnos con baja visión que, aunque aún puedan ver, necesitan la formación adecuada en técnicas de protección O&M y en el uso de un bastón blanco, porque necesitan ser y sentirse independientes.
Más información:
Baja Visión: La aceptación del bastón blanco y el uso de las técnicas de protección
Nota del editor: Hecmarie Tosado Rivera, maestra de impedimentos visuales y especialista en OyM en Puerto Rico, comparte la importancia de capacitar a los estudiantes con baja visión en el uso del bastón blanco y las técnicas de protección. Tosada Rivera reflexiona sobre el valor e importancia de usar el bastón en circunstancias como la interrupción de energía eléctrica – lo que ha ocurrido en su comunidad a consecuencia de los recientes huracanes.
Algunas veces, a las personas con baja visión les resulta difícil aceptar que necesitan utilizar un bastón blanco. La función de los especialistas en orientación y movilidad (OyM) es enseñarles a sus estudiantes diferentes destrezas, tales como, las técnicas de protección y darles ejemplos de cómo incorporarlas en el momento oportuno. Después de los huracanes Fiona y María, aún siguen ocurriendo apagones en Puerto Rico. Es por esta razón que las personas con baja visión, al igual que las personas ciegas, necesitan tener las destrezas necesarias para poder desplazarse con seguridad, ya sea en su hogar, en su trabajo o en cualquier lugar que se encuentren en el momento de ocurrir un apagón.
Las personas con baja visión necesitan tener aceptación y motivación para estar dispuestas a aprender las técnicas de OyM. De este modo, podrán ver que las técnicas de protección y el uso del bastón blanco o el bastón de identificación les pueden ayudar, especialmente durante la interrupción de servicios eléctricos.
Baja Visión, Seguridad y Aceptación
La vida es impredecible. Un día uno puede estar desplazándose tranquilamente en el entorno sin ninguna necesidad de equipo asistivo y, al otro día necesitar un bastón blanco. Trate usted de imaginarse cómo podría cambiar su vida y la de aquellos a su alrededor. Esto es lo que ocurre con los estudiantes con baja visión. El aceptar utilizar un bastón blanco cuando aún «pueden ver» es realmente una batalla interna.
Servicio Eléctrico
¡Ay no! ¡otro apagón!…
Imagínese que es una persona con baja visión; está en su casa o en cualquier otro lugar conocido, y de repente, todo se pone negro. No tiene su bastón blanco porque, como aún «puede ver», no lo quiere usar. ¿Qué se puede hacer en esta situación?
Después de un apagón, restablecer el servicio eléctrico toma su tiempo. Esto significa que por la noche es mucho más difícil para una persona con baja visión poder ver, ya que es cuando experimentan oscuridad total. Esta es una situación en la que el uso correcto del bastón blanco ayuda a superar este obstáculo. Esto incluye también, las técnicas de protección para desplazarse dentro o fuera del hogar o, incluso, usar el bastón blanco en la acera o en el vecindario.
Técnicas de protección
En Puerto Rico, los maestros de impedimentos visuales y los especialistas en Orientación y Movilidad (OyM) enseñan las técnicas de protección a sus estudiantes. La verdad es que todas las personas utilizamos estas técnicas de protección sin saber que las usamos. Un ejemplo de esto es cuando uno se levanta por la noche y, como uno ya tiene un mapa mental del cuarto, no enciende la luz. Asimismo, uno camina con precaución extendiendo los brazos para sentir los obstáculos y evitar tropezarse o darse con ellos. Este es precisamente el propósito de las técnicas de protección, proteger el cuerpo. Me he dado cuenta de que mis estudiantes con baja visión no entienden el porqué de aprender las técnicas. También, para ellos, el uso del bastón blanco es todo un problema, y es cuando dicen, «hasta aquí llegué. Eso no».
¿Qué Se Hace en Esta Situación?
Como maestro de impedimentos visuales hay que presentarles a los estudiantes situaciones en las cuales puedan poner en práctica las técnicas; y ¡qué mejor ejemplo que aquí en Puerto Rico donde aún ocurren apagones! Me gusta presentarles a mis estudiantes situaciones en las que normalmente se utilizan técnicas de protección. Por ejemplo, durante un apagón, quizás hayan caminado hacia la cocina y tanteado la mesa con la mano. Quizás, incluso, hayan utilizado la técnica de protección alta para encontrar la puerta.
Estos son algunos ejemplos que no sólo se aplican a ellos, sino a todos los demás en su familia. Ser consciente de esto ayuda a los estudiantes que aún no han aceptado su impedimento visual a no sentirse tan alienados. Otra técnica excelente para enseñarles es la técnica de seguimiento (también conocida como técnica de rastreo o trailing). El trailing les permite seguir una línea de desplazamiento en su hogar; en este caso, la línea de desplazamiento es la pared.
Enseñar sobre el Bastón Blanco
Los maestros de impedimentos visuales y los especialistas en Orientación y Movilidad (OyM) en Puerto Rico se encargan de enseñar a sus estudiantes a desplazarse de manera segura y autónoma, independientemente de la situación. Esto incluye enseñarles sobre los diferentes bastones blancos y puntas de bastones disponibles. Usar un bastón de movilidad puede resultar impactante para algunos estudiantes; sé que mis estudiantes con baja visión no quieren que los demás los consideren diferentes porque lo usan.
Por esta razón, es importante explicarles a los estudiantes con baja visión que existen otros bastones que pueden ayudarles cuando ya no puedan ver. Por ejemplo, me gusta enseñarles a mis estudiantes (a aquellos que aún se resisten a usar su bastón) sobre el bastón de identificación y su función. Es un método menos invasivo para ellos, ya que la función del bastón de identificación es simplemente identificarse como una persona con baja visión. Sin embargo, también les presento el bastón rígido y el bastón plegable, porque estos bastones son para la movilidad; y la movilidad desempeña un gran papel en su independencia y autonomía. Para hacerlo participativo, cuando les presento los bastones, les pregunto si pueden identificar la diferencia entre los bastones basándose en el color, el peso y la punta. Luego, les doy la oportunidad de usar el bastón con una variedad de puntas de bastón blanco.
La Importancia de Comprender su Afección Visual
Es importante que los estudiantes con baja visión comprendan su afección visual y el impacto que el entorno tiene sobre su visión funcional. Por ejemplo, es importante enseñarles a los estudiantes sobre las diferentes posiciones del sol durante el día, y cómo puede resultar más fácil cruzar una intersección durante la mañana en vez de por la tarde y viceversa. También es importante enseñarles que cuando tienen el sol de frente, el resplandor afecta a su visibilidad de los carros y semáforos. Es vital que comprendan que una buena iluminación les puede ayudar a ver mejor en sus hogares, y también que cuando ocurren apagones, esto les dificulta su visibilidad.
Los estudiantes también necesitan abogar por sí mismos en su comunidad. Por ejemplo, si un vecino o amigo los ve usar un bastón blanco solo en ciertos momentos, es una gran oportunidad de informarles y explicarles la razón por la cual usan un bastón blanco y por qué a veces quizás no sea necesario usarlo.
Uso de Vendas
Como especialistas en orientación y movilidad (OyM), analizamos y decidimos si el uso de vendas durante la clase de orientación y movilidad podría brindar beneficios al estudiante. Mi experiencia me ha enseñado que no existe una respuesta definitiva, ya que cada estudiante es diferente. Por este motivo, la enseñanza debe ser individualizada. Cuando se analiza si vender los ojos a un estudiante, es importante tener en cuenta si vender los ojos va a ayudar a perfeccionar alguna técnica.
Además, hay que tener en cuenta si el estudiante se siente cómodo con no utilizar su visión restante. Asimismo, si está analizando no vendarle los ojos a un estudiante y permitirle utilizar su visión restante y el bastón blanco para que camine con mayor seguridad, hay que decidir si esta opción sería la mejor para el estudiante en particular. Todo dependerá del estudiante. Dependerá de cuán cómodo se sienta con una opción u otra, y cuán eficaz sea la opción elegida para su clase de OyM y su autoestima.
Como educadores debemos darles a nuestros estudiantes con baja visión las herramientas necesarias para que puedan comprender y explicar sus propias dificultades visuales. Lo importante es demostrarles que, incluso cuando pueden ver, aún necesitan la instrucción adecuada en OyM, las técnicas de protección y el uso del bastón blanco porque, al final del día, necesitan ser y sentirse independientes y autónomos, independientemente de si todavía pueden ver un poco o no.
Aprende más: