This content is also available in:
English (Inglés)
Imagina que acabas de tomar asiento para una entrevista de trabajo. Tus habilidades y tu formación te han llevado a este momento de tu búsqueda de empleo. Tienes confianza en ti mismo y estás preparado.
Cuando el entrevistador te pregunte qué adaptaciones razonables serán necesarias para desempeñar tus responsabilidades laborales, explica con confianza lo que necesitas, incluido un lector de pantalla, una lupa de vídeo o una pantalla braille.
Entonces, en lugar de una larga e incómoda pausa, el entrevistador dice: «Estupendo. Todo nuestro sistema informático es compatible con ese software lector de pantalla».
Puede que no parezca gran cosa, pero esa respuesta me dejaría boquiabierto. En primer lugar, me diría que la empresa es consciente de la necesidad de hacer accesibles sus sistemas informáticos a los empleados ciegos o con baja visión. En segundo lugar, me diría que la empresa puede dar prioridad al empleo de discapacitados, especialmente para los empleados ciegos o con baja visión. Demuestra una situación en la que el departamento de recursos humanos conoce el sistema informático existente y sus capacidades para adaptarse al software lector de pantalla.
Sí, se trata de una situación hipotética. Nunca me ha ocurrido, pero imagino que si ocurriera o llegara a ocurrir alguna vez, me haría decir: «¡Vaya!». ¿Y tú?
Esto supondría un logro importante en el avance de los resultados laborales de las personas con discapacidad. Entre las grandes empresas, lo más probable es que haya algunos pequeños éxitos en el ámbito del empleo de discapacitados, pero ¿qué haría falta para crear un éxito generalizado?
Preparándote para el éxito: Resultados laborales que están bajo tu control
Lo primero es lo primero, hablemos de las cosas que están bajo nuestro control cuando se trata de prepararse para el empleo.
- La rehabilitación profesionales imprescindible. Aprender a vivir y a trabajar con baja visión o ceguera es vital para el éxito a largo plazo. Reinventarse para funcionar como una persona con ceguera o baja visión es todo un reto. Sin embargo, las pruebas y tribulaciones que conlleva tal empresa pueden forjar una voluntad de hierro.
- La formación informática es absolutamente necesaria hoy en día. El éxito en el uso del ordenador depende de aprender a utilizar un sistema de ampliación de pantalla o lector de pantalla. Estos sistemas adaptativos crean el vínculo para convertirse en usuarios competentes del ordenador, una necesidad en el lugar de trabajo.
- Las habilidades de orientación y movilidad (OyM) son esenciales para desplazarse. Aprender a desplazarse de forma autónoma es imprescindible. El entrenamiento en orientación y movilidad es sumamente importante. Tanto si utilizas un bastón blanco como un perro guía, adquiere destreza en esta habilidad para llegar adonde necesites ir. Te ayudará a desplazarte dentro y fuera de casa y del trabajo.
- Por el camino, también debes identificar las áreas en las que necesitas mejorar tus habilidades blandas y duras.Pueden ayudarte a avanzar en tu carrera profesional y a conseguir tus objetivos a largo plazo. Utiliza el Conjunto de Herramientas para la Búsqueda de Empleo del APH ConnectCenter para desarrollar tus habilidades interpersonales.
El empresario
Ahora hablemos de las cosas que no están bajo nuestro control.
No te lo tomes a mal, pero la mayoría de los empresarios no están dispuestos a contratar a personas ciegas o con baja visión. Con esto quiero decir que los sistemas informáticos de la empresa pueden plantear dificultades a los trabajadores con deficiencias visuales que necesitan programas informáticos especiales.
Me he encontrado con esta situación una o dos veces a lo largo de mi carrera. Hablo por experiencia cuando digo que puede convertirse en un obstáculo muy frustrante.
Soñar con el acceso
Si pudiera agitar una varita mágica o espolvorear un poco de polvo de hadas sobre la situación, haría que los sistemas informáticos de todas las empresas fueran compatibles con los sistemas de ampliación y lectura de pantalla. Eliminaría la barrera.
Hasta que llegue ese día, debemos seguir abogando por que los empresarios reconozcan las necesidades del trabajador ciego, especialmente en lo que se refiere al acceso al sistema informático de una empresa. Dado que la mayor parte del trabajo se realiza en un ordenador, el acceso mediante magnificación, voz o braille es fundamental.
Ahora, volvamos a la situación imaginaria del principio de este post.
Candidatos cualificados
Si eres un candidato cualificado a un puesto de trabajo que necesita braille, voz o ampliación para utilizar un ordenador, ¿cómo de bien te sentirías respecto a tus posibilidades si el entrevistador te dijera que un lector de pantalla funciona en sus sistemas?
Me sentiría extremadamente positiva. Además, me demostraría que la empresa se toma en serio la diversidad y la inclusión en su plantilla. Hacer un esfuerzo adicional para garantizar que las TI sean accesibles es un logro honorable. Asegurarse de que un director de contratación es consciente de la accesibilidad en primer lugar sería igual de impresionante. Me atrevería a decir que daría lo mejor de mí para trabajar en un lugar así.
Palabras de despedida
Somos responsables de prepararnos para vivir y trabajar con una discapacidad visual. Pero imagina lo bueno que sería que los empresarios pusieran las bases de nuestro éxito incorporando la accesibilidad a los sistemas informáticos de la empresa. Se dedica mucho trabajo a garantizar que el usuario o cliente externo pueda interactuar con una empresa. ¿Qué tal si dedicamos parte de ese esfuerzo a mejorar el acceso interno?
Es posible. Puede estar ocurriendo ocasionalmente, pero debemos avanzar más juntos. Quizá sea la clave para mejorar los resultados del empleo por discapacidad entre las personas ciegas o con baja visión.
Guía del empresario sobre adaptaciones para empleados ciegos y con baja visión – ConnectCenter (aphconnectcenter.org)
Habilidades para el empleo – ConnectCenter (aphconnectcenter.org)
Diez pasos para iniciar tu búsqueda de empleo – ConnectCenter (aphconnectcenter.org)