This content is also available in:
English (Inglés)
En Junio del 2023, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) [de los Institutos Nacionales de Salud
(NIH)] publicó un informe sobre los cambios en la retina (la capa de células que recubre la pared posterior
del interior del ojo que percibe la luz y envía señales al cerebro para que uno pueda ver) y su
relación con las fases de la enfermedad de Alzheimer (EA).
Como se señala en el estudio, esta investigación y otras están relacionadas con el programa AD+ADRD de los NIH.
Meta 9.F de la Implementación de la Investigación, inicia estudios para desarrollar métodos mínimamente invasivos.
biomarcadores para la detección de la amiloidosis cerebral, A y las demencias relacionadas con la EA
fisiopatología.
El NIA se propuso desarrollar y probar al menos tres biomarcadores mínimamente invasivos que
podrían utilizarse en estudios relacionados con la EA y otros tipos de demencia. El último estudio de Koronyo et al. (2023) en el Centro Médico de Cedars-Sinai de Los Ángeles, examinaron cómo la retina refleja los cambios en el cerebro durante la EA. Los
investigadores analizaron retina y tejido cerebral de 86 donantes fallecidos.
Resultados de la Investigación
- Los depósitos de amiloide (una proteína que nuestro cuerpo produce de manera natural) en la retina fueron cinco veces mayores en las personas con deterioro cognitivo leve (DCL) y nueve veces mayores en las que padecían EA, en comparación con las personas sin deterioro cognitivo.
- Los depósitos estaban distribuidos irregularmente a lo largo de la retina, estando la mayoría en las capas internas y en las regiones de la retina relacionadas con la visión periférica.
- Los cambios en la retina se correlacionaron con los cambios cerebrales a medida que progresaban. Este hallazgo, sugiere que los depósitos de amiloide en la retina aumentan a medida que la enfermedad de Alzheimer empeora y podrían utilizarse para el descubrimiento precoz de la EA.
- El hallazgo, también indica que estas microglías retinianas (células inmunitarias residentes del cerebro y la retina) podrían no funcionar correctamente, permitiendo la acumulación de depósitos amiloides con el tiempo.
- Los investigadores compararon las proteínas de las retinas y el tejido cerebral de donantes con EA con las de aquellos con cognición normal. Descubrieron que en los cerebros y retinas de las personas con EA se activaban proteínas asociadas a la inflamación y desglose de las neuronas. En cambio, las proteínas que ayudan a producir energía celular y a percibir la luz se vieron limitadas, lo que sugiere que los cambios relacionados con la EA en el cerebro pueden tener su reflejo en la retina. Así pues, los cambios retinianos pueden ser un posible factor predictivo de un posterior deterioro cognitivo.
Otros Estudios
En otro estudio llevado acabo en el Hospital Monte Sinaí, los investigadores descubrieron que las anomalías en los vasos sanguíneos
de el ojo es un factor importante en la progresión de la enfermedad de Alzheimer. La única forma de detectar
estos cambios es a través de muestras de tejido cerebral post mortem. Sin embargo, esto puede cambiar a medida que
se investigue más sobre la imagen retiniana avanzada.
Añadiendo, se están realizando varios estudios sobre la asociación de la disminución
cognitiva con pérdida de la visión. El Dr. Niranjani Nagarajan et al. (2022) llevó a cabo una revisión
literaria que indica que «la mayoría de los estudios que examinan la relación visión-cognición
informan que la VI (deficiencia visual) se asocia a un mayor deterioro cognitivo, disfunción
cognitiva o demencia entre los adultos mayores». Se necesitan más investigaciones para comprender
esta asociación y probar intervenciones que puedan atenuar las consecuencias cognitivas de
VI.
En Resumen
La investigación sobre el uso de los cambios en la retina como biomarcador de la EA es muy prometedora, al igual que lo son
los estudios sobre anomalías en los vasos sanguíneos del ojo. Es de esperar que, a medida que se vayan publicando los informes Koronyo et al.
(2023) El artículo del NIA concluye: «Estos descubrimientos pueden contribuir al desarrollo de
diagnóstico para la detección precoz y el monitoreo de la enfermedad».
Referencias
Koronyo Y, et al. Características patológicas de la retina y firmas proteómicas del Alzheimer
enfermedad. Acta Neuropatologica. 2023. Epub Feb. 11. doi:10.1007/s00401-023-02548-2
Nagarajan, N., Assi, L., Varadaraj, V., Motaghi, M., Sun, Y., Couser, E., Ehrlich, J. R.,
Whitson, H., y Swenor, B. K. (2022). Deterioro visual y deterioro cognitivo
entre los adultos mayores: una revisión sistemática. BMJ open, 12(1), e047929.
https://doi.org/10.1136/bmjopen-2020-047929
Continue leyendo