Nueve buenas prácticas para escribir texto alternativo

This content is also available in: English (Inglés)

Individuo utilizando una tableta sentado en un banco del parque
Individuo utilizando una tableta sentado en un banco del parque

Nota de la Redacción:

Con motivo del Día Nacional de la Tecnología, el 6 de enero, sigue leyendo para aprender tanto la importancia del texto alternativo (alt text) para las personas ciegas o con baja visión como la forma de escribirlo. Acceder a Internet es importante para las personas ciegas o con baja visión. Todos nos conectamos a Internet para navegar, pagar facturas, comprar bienes de consumo, chatear en las redes sociales y muchas otras funciones, y la información visual que encontramos debe ser accesible.

Importancia del texto alternativo en las imágenes para las personas ciegas o con baja visión

Muchos de nosotros sabemos el valor que aportan las imágenes, los gráficos y las fotografías a un sitio web o a una entrada de blog. Las imágenes llamativas realzan cualquier sitio web haciéndolo más atractivo y atrayente. Sin embargo, para las personas ciegas o con baja visión, las imágenes pueden comunicar exclusión e inaccesibilidad si no se proporciona un texto alternativo (alt text), una descripción escrita de las imágenes.

Estoy en línea a diario, y cuando las imágenes no están descritas, dificulta mi experiencia general y la interacción con los sitios web. Además, soy bloguera ciega y administro mi sitio web, por lo que conozco de primera mano la importancia de añadir texto alternativo.

En este post, compartiré qué es el texto alternativo y cómo proporcionarlo contribuye a una experiencia más accesible e inclusiva para las personas ciegas o con baja visión. Daré la definición y algunas buenas prácticas al tiempo que comparto mi experiencia.

Definición de Alt Text

El texto alt, también llamado etiqueta alt y descripción alt, es una narración breve y escrita para una imagen de una página web. Estas descripciones pueden definir fotos, gráficos, gifs, vídeos y cualquier cosa que contenga información visual. Este texto permite al software lector de pantalla transmitir información a quienes no pueden verla. Yo utilizo un lector de pantalla a diario, y cuando me encuentro con una imagen, mi lector de pantalla lee el texto alternativo. Sin embargo, si no hay texto alternativo, mi lector de pantalla dirá: «imagen gráfica sin texto alternativo». Esta afirmación me permite saber que hay una imagen, pero que necesita texto alternativo para mayor claridad.

Cómo añadir y escribir texto alternativo para personas ciegas o con baja visión

La forma de añadir el texto alternativo depende de tu plataforma, como un sitio web, un blog o una publicación en las redes sociales. Mi experiencia personal y mis investigaciones me han demostrado que escribir una descripción de texto alternativo puede ser subjetivo. Es decir, no hay una forma específica de escribir un texto alternativo. Pero lo que puedes hacer es pensar en tu público, en tus seguidores fieles y en tus suscriptores. Además, ten en cuenta a las personas nuevas que llegan a tu sitio y lo que pueden querer.

Suelo buscar cerca de la sección de subtítulos o edición de imágenes cuando localizo el área de texto alternativo. Debería haber un cuadro de edición para escribir una descripción. Normalmente, el cuadro lleva la etiqueta alt text o alt description. Pero, ¿qué dice realmente?

Aquí tienes algunas buenas prácticas para escribir el texto alternativo:

1. Describe el contenido de la imagen. Da detalles y cuenta lo que está ocurriendo realmente.

2. No empieces con frases como «imagen de» o «foto de». En su lugar, descríbelo directamente.

3. Sé breve, dulce y sencillo. Algunas plataformas tienen un límite de caracteres, así que sé considerado y conciso con tu verborrea.

4. No introduzcas palabras clave en el campo de texto alternativo. Las palabras clave son frases que se utilizan al buscar en Internet. Aunque estés intentando mejorar tu optimización para los motores de búsqueda (SEO), rellenar palabras clave puede complicar o hacer que el texto alternativo sea difícil de leer.

5. No utilices mayúsculas porque algunos lectores de pantalla las interpretan como una sola palabra, lo que resulta confuso.

6. Describe la raza y el género cuando sean importantes para el contexto. Creo que comunica diversidad e inclusión.

7. Describe el texto incrustado dentro de tu imagen. No está garantizado que los lectores de pantalla capten el texto dentro de una imagen. Por tanto, incluye este texto como parte de tu descripción.

8. Describe imágenes complicadas como mapas, gráficos y diagramas. Sigue las mejores prácticas para imágenes complejas, como: escribir en dos partes. Primero, haz una breve descripción para identificar la imagen. Después, escribe un texto más largo con los detalles esenciales. Incluso puedes añadir un enlace al que los visitantes puedan dirigirse para obtener información adicional.

9. Describe los botones de formulario. Estos son tus botones para las redes sociales y las suscripciones. Deben estar descritos para que los visitantes ciegos o con baja visión sepan qué acción deben realizar.

Esta lista no es exhaustiva, pero he compartido nueve buenas prácticas para escribir texto alternativo. Comprender estas razones te ayudará a escribir el mejor texto alternativo, lo que resultará en una experiencia web accesible e inclusiva para las personas ciegas o con baja visión.

Más información:


 About Empish J. Thomas

Empish J. Thomas is writer/blogger who lost her vision due to uveitis. Her passions are reading audiobooks, listening to podcasts, and audio description. Visit Empish online and read her blog at www.empishthomas.com.