La alfabetización y el braille
This content is also available in:
English (Inglés)
El braille es un sistema táctil de representación de la palabra escrita, que sirve de alternativa a la letra impresa para las personas con ceguera o baja visión. No es una lengua, sino un código. Este sistema representa el alfabeto y las palabras en lenguas como el inglés. Para los usuarios del braille, ofrece una alfabetización independiente. Pueden leer y escribir sin ayuda. El código braille que se utiliza hoy en Estados Unidos fue inventado por un francés, Louis Braille, en el siglo XIX.
¿Cómo funciona el braille?
La escritura braille se compone de una serie de puntos en relieve formando «celdas» de seis puntos en dos filas verticales de tres puntos cada una. Mucha gente se refiere a los puntos de la celda por su número, siendo el punto uno el punto superior izquierdo, el punto dos el punto central izquierdo, el punto tres el punto inferior izquierdo y, en el lado derecho, de arriba abajo, los puntos cuatro, cinco y seis. Los seis puntos de la casilla pueden disponerse en 64 combinaciones diferentes.
En braille, hay una configuración de puntos para cada letra del alfabeto. Puede que oigas el término braille sin contracciones o de primer grado para referirse a palabras escritas letra por letra en braille, igual que en imprenta. El braille contraído o de segundo grado utiliza lo que se denominan «contracciones» o formas abreviadas para escribir palabras. Hay 180 contracciones. Por ejemplo, cuando la letra «b» (puntos 1-2) se escribe sola, es la palabra «pero». Muchas contracciones pueden utilizarse como palabras completas y como palabras parciales. La contracción de la palabra «niño» (puntos 1-6) también se utiliza dentro de las palabras para representar las letras «ch» (parte de la palabra), como en la palabra «chuleta».
Se añade un punto seis delante de otra configuración de letras para poner una letra en mayúscula. Este signo de mayúscula es uno de los signos denominados signos de composición exclusivos del código braille; no hay equivalentes en imprenta.
Papel braille y libros en braille
Los libros en braille están grabados (impresos) en papel braille especial. Como las letras braille ocupan más espacio que su equivalente impreso y los puntos en relieve ocupan más espacio vertical, los libros en braille pueden ser bastante grandes y a menudo requieren varios volúmenes. Sin embargo, el braille también puede leerse a partir de archivos informáticos mediante dispositivos electrónicos conocidos como pantallas braille actualizables conectadas a un ordenador. (Para más información, consulta «Cómo leen y escriben los alumnos ciegos»).
El braille contraído frente al braille sin contracciones
La mayoría de los libros que se preparan para lectores de braille están en braille contraído. Por eso, muchos profesores de alumnos con discapacidad visual (TVI) introducen a los niños en el braille contraído desde la etapa preescolar. Este método permite al niño leer y escribir palabras desde el principio, como acabará haciendo. También permite acceder a más materiales en braille. Sin embargo, introducir el braille contraído a los niños pequeños tiene sus inconvenientes. Deben aprender las contracciones del braille junto con las 26 letras del alfabeto. Además, aprender formas contraídas, como escribir «pero» como «b», puede dificultar su decodificación y ortografía en comparación con sus compañeros videntes.
Algunos TVI empiezan enseñando braille sin contracciones durante los primeros años. Después, introducen gradualmente las contracciones a principios de la escuela primaria. Este enfoque ayuda al niño a desarrollar una base sólida en decodificación y ortografía. Sólo después aprenden «atajos» mediante contracciones. La desventaja es la cantidad limitada de material braille sin contracciones de que dispone el niño.
La decisión sobre si tu hijo debe empezar aprendiendo braille sin contracciones o con contracciones es compleja. El TVI tendrá que sopesar las opciones y discutirlas contigo y con los demás miembros del equipo educativo de tu hijo para tomar una decisión que sea adecuada para él.
Aprender braille
Cuando los niños aprenden braille, deben comprender conceptos similares a los que aprenden a leer letra impresa. Esto incluye pronunciar letras y descodificar palabras. Sin embargo, también necesitan habilidades adicionales, como sentir los puntos con claridad y moverse suavemente por las líneas braille. Igual que los nuevos lectores de letra impresa confunden letras como la «b» y la «d», los lectores de braille pueden confundir otras, como la «e» y la «i». El braille implica más símbolos, y los alumnos no se encuentran con todas las contracciones y símbolos hasta aproximadamente el nivel de tercer grado. La práctica regular con un TVI y un profesor de aula es clave para la fluidez.
Como padre, puedes ayudar al aprendizaje del braille de tu hijo. Lee a menudo, subraya la letra impresa y el braille, y considera la posibilidad de aprender braille tú mismo. La Escuela Hadley para Ciegos ofrece cursos de braille para padres y familiares de niños ciegos o con baja visión.