Escucha a una voz líder en alfabetización braille y acceso a bibliotecas

Kim with her dog

This content is also available in: English (Inglés)

Teniendo en cuenta que la licenciada Kim Charlson se ha labrado una distinguida carrera en biblioteconomía, resulta difícil creer que alguna vez quisiera hacer otra cosa. Pero lo cierto es que empezó sus estudios universitarios planeando convertirse en abogada especializada en derechos de los discapacitados. En su último año en la universidad, sin embargo, empezó a preguntarse si ése era el camino adecuado para ella y decidió buscarse un trabajo para averiguar qué quería hacer realmente.

Está claro que el universo tenía un plan para Kim, porque ese trabajo era en el Servicio de Libros Parlantes y Braille de Oregón, que forma parte de la biblioteca estatal de Oregón. Kim trabajó allí cinco años y se dio cuenta de que la carrera que quería era dirigir una biblioteca. Para ello, obtuvo un máster en Biblioteconomía.

«Estaba realmente comprometida a ser directora de biblioteca en la red de braille y libros hablados», dice Kim, «porque no había nadie ciego que desempeñara esa función, alguien que supiera lo que necesitan los prestatarios y que pudiera estar al tanto de los nuevos avances.»

Hoy, está en lo más alto de su campo. Desde 2001, Kim es directora ejecutiva de la Biblioteca Perkins de Braille y Libros Parlantes, tras 16 años como bibliotecaria de gestión de servicios y subdirectora.

Reconocer los beneficios de la formación temprana en habilidades

Kim perdió la mayor parte de la visión cuando tenía 11 años debido a complicaciones de un glaucoma juvenil, que no se le diagnosticó hasta que tuvo unos seis años.

«No sabía que todo el mundo no veía halos azules alrededor de las luces, que es una señal de advertencia precoz del glaucoma», dice. «Pero seguía chocando con cosas, y cuando mis padres me llevaron a que me revisaran los ojos, descubrieron que tenía glaucoma juvenil».

A pesar de varias operaciones, su visión se deterioró. El médico de Kim le recomendó matricularse en una escuela para ciegos. Asistió a la Escuela para Ciegos de Oregón hasta el 9º curso, donde aprendió braille, a usar el bastón y otras estrategias de adaptación. La filosofía de la escuela era que los alumnos debían asistir a una escuela comunitaria a partir del 10º curso, como hizo Kim.

«Tenía todas estas habilidades de adaptación en mi caja de herramientas para empezar a convertirme en una parte activa y comprometida de mi comunidad», dice. «Creo que eso supuso una gran diferencia para mí».

En la actualidad, Kim es completamente ciega y suele moverse por el mundo con su perro guía, Idabelle. De vez en cuando utiliza un bastón, pero cree que los perros guía han sido un «complemento maravilloso» para su independencia y movilidad. Kim añade que elegir un perro guía o un bastón es una decisión muy personal.

Construir un programa integral para el acceso a los materiales

Kim es una firme defensora de la alfabetización en braille y de las herramientas de adaptación.

«El braille es fundamental para lo que hago y para mi capacidad de captar información», dice. «Tengo pantallas braille en mis ordenadores, y hago mi trabajo de hoja de cálculo con una pantalla braille de 80 celdas en mi despacho. Es fenomenal para las hojas de cálculo porque puedes ver muchas celdas en lugar de sólo unas pocas.»

Como directora ejecutiva de la biblioteca, el trabajo de Kim es diferente cada día, y le encanta la variedad. Dirige una plantilla de 35 personas y un presupuesto de casi 4 millones de dólares. Cinco de esos empleados dirigen un programa llamado iCanConnect, un programa de reembolso de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que proporciona equipos y formación a las personas sordociegas para que puedan conectarse a teléfonos e Internet.

La Biblioteca Perkins de Braille y Libros Parlantes forma parte del Servicio Nacional de Bibliotecas (NLS ) para Ciegos y Personas con Discapacidad para Leer, un programa de la Biblioteca del Congreso. Perkins colabora con el NLS para distribuir libros parlantes y en braille, pero Kim ha ampliado la oferta de la biblioteca.

«Siempre he creído que deberíamos hacer algo más que libros hablados y en braille», dice. «Tenemos un estudio de grabación y unos 40 voluntarios que graban libros, revistas -normalmente las de interés más local, ya que otras las conseguimos a través de la Biblioteca del Congreso- y tenemos un programa de producción en braille».

La Biblioteca Perkins de Braille y Libros Parlantes proporciona materiales a los usuarios de todo el estado por correo, o los usuarios de tecnología de apoyo pueden descargarlos. También proporcionan materiales en braille como servicio de pago para las empresas, como los programas de las obras de teatro, y colaboran con las bibliotecas públicas ordinarias para ayudarlas a asistir a las personas con discapacidad.

Además, Kim cree en la contratación del mayor número posible de personas cualificadas ciegas o con baja visión. Esto incluye a su subdirectora, una persona encargada de la producción de braille, un especialista en divulgación, etc.

Abogar por la comunidad mundial de la ceguera

La defensa de Kim va más allá de su trabajo en Perkins. De 2013 a 2019, fue la primera mujer presidenta del Consejo Americano de Ciegos y ha sido miembro nacional de la Autoridad Braille de Norteamérica, el organismo que establece las normas del braille en Estados Unidos y Canadá. También es presidenta de la región de Norteamérica y el Caribe de la Unión Mundial de Ciegos y presidenta del Consejo Mundial del Braille de dicha organización.

«Es un papel más global para hacer que el braille sea más universal, y estamos trabajando en el desarrollo de normas de braille electrónico», dice Kim. «Queremos hacer avanzar la aguja del braille digital electrónico para que sea más fácil de producir».

Su defensa también incluye a las organizaciones locales, y es fundamental para casi todo lo que hace, remontándose a su temprano sueño de ser abogada de derechos de los discapacitados.

«Siempre he pensado que la defensa de la accesibilidad es una habilidad vital y laboral, porque nunca nada es perfecto», explica Kim. «Cada vez que tu empresa quiere utilizar un nuevo paquete de software, tienes que defender la accesibilidad. Pero no te defiendas sólo a ti mismo, sino que hazlo ver como un problema mayor que el tuyo. Es la forma más eficaz de defenderte a ti mismo y a los demás».

Más información:

Kim compartió aún más sobre sus experiencias profesionales. Mira su entrevista en Conversaciones sobre carreras profesionales:

Share This: