Ciclismo en tándem para personas ciegas o con baja visión

This content is also available in: English (Inglés)

Según muchos participantes entusiastas, el ciclismo en tándem puede ser una actividad muy social, extremadamente divertida, un buen ejercicio ¡y muy rápida! Además de brindar un excelente entrenamiento, el trabajo en equipo que exige el ciclismo en tándem puede fortalecer los lazos de amistad y la relación entre los ciclistas.

ciclismo en tándem
  • En el ciclismo en tándem, más conocido como “bicicleta para dos”, un ciclista vidente (el “piloto”) se sienta al frente de la bicicleta y comunica lo que hay adelante a la persona ciega o con baja visión que va en el asiento trasero (el “copiloto”).
  • No tendrás que dirigir, ¡pero tu compañero de tándem probablemente agradecerá que le ayudes a pedalear!
  • Tu compañero de tándem también puede informarte sobre cambios en la superficie, obstáculos, giros, pendientes (cuesta arriba y cuesta abajo) y cuándo frenar. También puedes pedirle que describa el paisaje mientras avanzan.
  • Al aprender a usar una bicicleta tándem, es buena idea practicar primero en calles tranquilas y rectas, con pocas pendientes.
  • Siempre usa gafas de protección, un casco resistente, guantes y protección adecuada para rodillas y codos.
  • Cada vez más ciudades están creando senderos para bicicletas sin automóviles. Consulta con tu municipalidad local para conocer ubicaciones y recursos.
  • El ciclismo en tándem se ha vuelto tan popular que grupos deportivos profesionales e incluso compañías de turismo ahora se dedican a esta actividad.
Scott Anderson montando en bicicleta con una amiga

Scott Anderson, esquiador y ciclista en tándem apasionado y legalmente ciego, explica la camaradería y el sentido de trabajo en equipo que brinda el ciclismo en tándem:

«Cuando mi visión empezó a disminuir hace tres años, dejé de conducir mi propia bicicleta y pasé a ir de copiloto en un tándem. En una salida reciente, nuestro grupo estaba compuesto por nueve voluntarios de Maine Adaptive Sports and Recreation, ¡y lo pasamos genial!

Comenzamos en Rangeley, Maine, y completamos un recorrido circular de 81 millas. Mi esposa, Kristine, y otras dos personas se ofrecieron como parte del equipo de apoyo para los ciclistas. Usaron nuestra camioneta para organizar paradas con agua a lo largo de la ruta, algo que nosotros, los ciclistas, agradecimos mucho.

Fue un paseo muy agradable hasta la milla 61 (aprox. 98 km), y luego se convirtió en algo comparable al entrenamiento de los Navy SEALs: ¡pedaleamos casi todo en subida durante las últimas 20 millas (aprox. 32 km)! Creo que esas últimas 20 millas hicieron que fuera un gran logro para todos.

Salgo en bicicleta con mi esposa por las noches y pedaleo en mi rodillo de entrenamiento en la sala de estar cuando el clima no es tan bueno. También tengo una amiga, Alissa Towle (en la foto con Scott), quien es una de mis guías de esquí para personas ciegas durante el invierno y una entusiasta ciclista de ruta.

Fue una transición fácil para Alissa convertirse en la “capitana del tándem” gracias a su experiencia en deportes adaptativos. Hemos realizado varias salidas juntos durante los últimos tres veranos, incluyendo una ruta de dos días que cubrió 150 millas (aprox. 241 km).

Junto con el esposo de Alissa, Mike, quien prefiere ir a rueda detrás del tándem en su bicicleta, disfrutamos entrenando y perfeccionando nuestras habilidades en la bicicleta para dos. Esperamos completar una ruta de 100 millas (aprox. 161 km), llamada ‘century’, este verano».

Sugerencias para hacer ciclismo en tándem de manera eficaz

  • Seleccionar un cuadro de bicicleta que se ajuste tanto al “piloto” como al “copiloto” mejora la comodidad y la seguridad. El personal de las tiendas de bicicletas puede ayudarte a encontrar el tamaño de cuadro correcto.
  • Al seleccionar una bicicleta, es importante elegir una que te permita ajustar la altura del asiento y la posición del manubrio. Muchos tándems no personalizados tienen un cuadro más pequeño para el copiloto, ya que los fabricantes tradicionalmente suponían que una persona de menor estatura iría en la parte trasera. Sin embargo, algunas marcas y modelos de bicicletas ofrecen más espacio en la parte trasera para ciclistas más altos.
  • Tener las palancas de cambio de velocidad montadas en el manubrio trasero permite que el copiloto participe de manera más activa en el recorrido. Si sales en bicicleta con varios capitanes/pilotos, conocerás cómo funcionan los cambios de velocidad en tu bicicleta, lo que hace que el paseo sea más suave y sin contratiempos.
  • Además, la mayoría de los capitanes/pilotos deciden en qué cambio ir sin consultar al copiloto. Si el copiloto controla los cambios, obliga al equipo a comunicarse.

Encontrar un capitán

  • Es importante montar con alguien que comparta tu nivel de resistencia y tus objetivos para montar, además de alguien que practique hábitos de ciclismo seguros y tenga buenas habilidades de comunicación.
  • Considera unirte a un club de ciclismo en tándem o buscar un compañero(a) de tándem mediante un anuncio en los boletines de agencias para personas ciegas o con baja visión.

Comunicación

  • Es importante hablar sobre el estilo de montar en bicicleta. Por ejemplo, ¿cómo prefieres subirte a la bicicleta o comenzar a avanzar? ¿Cómo sabes cuándo acelerar? ¿O cómo sabes cuándo dejar de pedalear y simplemente dejar que la bicicleta avance por inercia?
  • Cuando pedaleas en tándem, debes acordar un sistema de trabajo con tu copiloto. Por lo general, se necesita un poco de tiempo para acostumbrarse a un nuevo capitán, pero una vez que se acostumbran el uno al otro, es fácil y se ve elegante.
  • Si eres un ciclista nuevo, considera hablar con otros ciclistas ciegos o con baja visión que usen tándem para recibir consejos, sugerencias e incluso algo de práctica.
Share This: