Disfrutar del teatro y el cine

This content is also available in: English (Inglés)

Representaciones teatrales con audiodescripción

Algunos teatros ofrecen representaciones con audiodescripción, en las que los espectadores pueden obtener auriculares estéreo para oír descripciones verbales de las actividades escénicas. Suelen estar disponibles para óperas, obras de teatro, conciertos y actos políticos. Llama con antelación para saber si este servicio está disponible en tu teatro y representación. Debido a la creciente popularidad de la audiodescripción, puede ser necesario reservar.

Nikki Llewellyn, COMS, es instructora de Orientación y Movilidad en la Asociación de Ciegos y Deficientes Visuales-Goodwill Industries of Greater Rochester, Inc. y audiodescriptora certificada a nivel nacional. Nikki, que se encarga de la audiodescripción de los espectáculos nacionales de Broadway que se representan en el Rochester Auditorium Theatre, explica el proceso de audiodescripción para los espectadores ciegos o con baja visión:

un receptor de audiodescripción, que parece un auricular con un dial en el centro
Ejemplo de receptor de descripción de audio

«La audiodescripción es una ventaja maravillosa para las personas ciegas o con baja visión. En el teatro regional y en las giras nacionales de Broadway, me siento en una cabina de sonido aislada desde donde puedo ver la representación. Tengo auriculares para el sonido del escenario y para mi micrófono.

«Los espectadores de teatro ciegos o con baja visión disponen de pequeños receptores y de un auricular con micrófono direccional para oír tanto el escenario como mi descripción. Los receptores tienen control sobre el volumen, y pueden apagarme si lo desean.

Describo a los actores, el vestuario y la escenografía antes de empezar la función y de nuevo durante la misma. Luego añado las descripciones de la acción necesarias durante el espectáculo para que el espectador ciego o con baja visión pueda seguir la acción que es fundamental para el argumento. Esto hay que escribirlo con antelación y cronometrarlo para no pisar ningún diálogo.

Suelo ver un espectáculo tres o cuatro veces antes de hacer la interpretación audiodescrita. También trabajo con un asesor que es ciego y ve el espectáculo una vez o como ensayo para criticar mi interpretación y ofrecer sugerencias.

Normalmente, sólo se hace una audiodescripción de cada representación. Es frustrante ver a personas ciegas o con baja visión en representaciones que no están audiodescritas. A veces se trata de que no saben que la audiodescripción está disponible en otra fecha. Otras veces, se trata simplemente de que la persona dispone de transporte para esa representación concreta, no para la audiodescrita».

Sesiones previas

Algunos teatros ofrecen sesiones especiales de preestreno para espectadores ciegos o con baja visión. Durante estas sesiones, el personal se reúne con los espectadores antes de la representación y les describe el argumento y las actividades escénicas que tendrán lugar a lo largo de la representación. Pregunta si tu teatro ofrece este servicio.

Dispositivos para Baja Visión

Habla con tu oftalmólogo sobre los dispositivos ópticos de baja visión que podrían ayudar a ver algunas representaciones escénicas. Algunos dispositivos útiles para la baja visión pueden ser pequeñas lupas de mano y/o lupas con luz incorporada (para ayudar a leer el programa), pequeños telescopios de mano para la visión puntual, telescopios montados en gafas, telescopios biópticos o prismáticos montados en monturas.

Programas en letra grande

Cada vez más espectáculos teatrales y culturales ofrecen programas y materiales en letra grande. Algunos también pueden estar disponibles en braille. Pregunta si tu teatro ofrece este servicio.

Familiarízate con la historia

Si conoces a alguien que haya visto la representación, pídele un resumen del argumento antes de ir. Si la representación se basa en un libro o poema concreto, considera la posibilidad de leerlo antes de asistir.

Películas y vídeos con audiodescripción

La audiodescripción es una narración adicional que proporciona elementos visuales importantes de una película o programa de televisión a medida que suceden. Cada vez más salas de cine ofrecen películas con audiodescripción y subtítulos.

MoPix® Motion Picture Access, desarrollado por el Media Access Group de WGBH, hace que los cines sean accesibles para el público con discapacidad, incluida la ceguera y la baja visión. El sitio web de MoPix® ofrece información actualizada sobre las películas con audiodescripción en los cines de todo el país.

Muchos DVD también vienen con descripciones de audio. El Grupo de Acceso a los Medios de WGBH proporciona enlaces a películas descritas disponibles en Amazon.com y programas descritos de PBS disponibles en Amazon.com.

También puedes consultar en tu biblioteca local o en la Biblioteca Estatal para Ciegos. Ambas pueden ofrecer varias películas audiodescritas en préstamo gratuito.

Recursos para la narración descriptiva

Otros recursos útiles sobre audiodescripción y adaptaciones teatrales y cinematográficas son:

  • Centro Nacional de Medios de Comunicación Accesibles (NCAM): La misión del NCAM es ampliar el acceso de las personas con discapacidad a los medios de comunicación actuales y futuros; explorar cómo las tecnologías de acceso existentes pueden beneficiar a otras poblaciones; representar a sus electores en la industria, la política y los círculos legislativos; y proporcionar acceso a las tecnologías educativas y de los medios de comunicación a los alumnos con necesidades especiales.
  • Películas para ciegos: Un podcast de películas de dominio público con audiodescripción añadida.
  • Teatro Rompiendo Barreras (antes Teatro de Ciegos): Compañía de teatro compuesta por profesionales del teatro ciegos o con baja visión y videntes.
Share This: