Comprender la rehabilitación visual
This content is also available in:
English (Inglés)
¿Qué son los servicios de rehabilitación visual?
El término “rehabilitación visual” incluye una amplia variedad de servicios profesionales que pueden ayudar a recuperar funciones después de la pérdida de visión, así como la fisioterapia restaura la función tras un derrame cerebral u otra lesión. Los servicios de rehabilitación visual permiten que las personas que han perdido la visión recientemente, son ciegas o tienen baja visión continúen viviendo de manera independiente y manteniendo su calidad de vida habitual.
Aunque tu oftalmólogo o médico de confianza será probablemente el profesional al que acudirás primero cuando enfrentes la pérdida de visión propia o de un familiar, es importante tener en cuenta que existen muchos tipos de servicios de rehabilitación visual además de la atención ocular que brinda tu médico de cabecera, oftalmólogo, optometrista o especialista en baja visión. De hecho, es posible que tu médico no conozca estos servicios integrales de rehabilitación visual, ni te derive a ellos. A menudo, estos servicios se ofrecen a través de agencias estatales o sin fines de lucro, con poco o ningún costo para ti.
¿Quién brinda los servicios de rehabilitación visual?
Los servicios de rehabilitación visual para adultos que han perdido la visión recientemente, son ciegos o tienen baja visión son proporcionados por un equipo de profesionales especialmente capacitados, que puede incluir terapeutas de baja visión, terapeutas en rehabilitación visual y especialistas en orientación y movilidad:
Terapeutas en baja visión
Los terapeutas certificados en baja visión y los especialistas certificados en baja visión (CLVT y SCLV, por sus siglas en inglés) enseñan a las personas a usar su visión restante de manera eficiente con dispositivos ópticos, dispositivos no ópticos y tecnología asistiva. También pueden ayudar a determinar la necesidad de modificaciones en el hogar, el lugar de trabajo o la escuela. Puedes obtener más información sobre estos profesionales en el sitio web de terapia en baja visión y en el sitio web de la Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional – Baja Visión.
Puedes obtener más información sobre los especialistas en baja visión en la sección “Los diferentes tipos de profesionales del cuidado ocular” del sitio web VisionAware.
Terapeutas en rehabilitación visual
Los terapeutas certificados en rehabilitación visual (TCRV, por sus siglas en inglés) enseñan habilidades adaptativas para la vida independiente, permitiendo que los adultos que son ciegos o tienen baja visión realicen con confianza una variedad de actividades diarias. Los CVRT trabajan con las personas en sus hogares, en centros de rehabilitación y en entornos laborales. Puedes obtener más información sobre estos profesionales en el sitio web de Terapia en Rehabilitación Visual.
Para obtener más información sobre lo que hace un terapeuta en rehabilitación visual y cómo podrías beneficiarte, lee ¿Qué es un terapeuta en rehabilitación visual?
Especialistas en orientación y movilidad
Los especialistas certificados en orientación y movilidad (OyM en español, COMS u O&M en inglés, por sus siglas) enseñan las habilidades y conceptos que las personas ciegas o con baja visión necesitan para desplazarse de manera independiente y segura, tanto en el hogar como en la comunidad.
Los OyM enseñan habilidades para desplazarse de manera segura e independiente tanto en interiores como en exteriores, incluyendo el uso del bastón largo, dispositivos electrónicos de movilidad (como el GPS), transporte público, guía vidente, guía humana y habilidades previas al uso del bastón. Puedes obtener más información sobre estos profesionales en el sitio web de orientación y movilidad.
Para obtener más información sobre los programas universitarios y la formación en Orientación y Movilidad y Terapia en Rehabilitación Visual, puedes ver y escuchar el video de Hunter College en YouTube.
Lachelle Smith, M.S., CVRT, directora de los programas de rehabilitación visual en la Universidad Salus
Lachelle Smith es terapeuta certificada en rehabilitación visual (CVRT) y directora/coordinadora de los programas de posgrado en terapia de rehabilitación visual (VRT) en la Universidad Salus, en Filadelfia, PA. Lachelle nació con una afección ocular y creció en un pequeño pueblo de Pensilvania central, donde «todos sabían quién eras y a quién pertenecías. La mayoría de los vecinos también sabían que yo era la niña que había nacido ciega. Aunque no nací totalmente ciega, la mayoría de las personas en mi pueblo no entendían los distintos niveles y tipos de discapacidad visual, así que me consideraban ciega».
Lee la historia de la vida de Lachelle y conoce más sobre el largo, y a veces indirecto, camino que la llevó a una carrera como instructora universitaria en terapia de rehabilitación visual, donde capacita a sus estudiantes de maestría para enseñar las siguientes habilidades de vida independiente a adultos ciegos o con baja visión:
- Autocuidado personal
- Cocinar y preparar los alimentos
- Organización y manejo del hogar
- Además, consulta nuestro «Kit para empezar» para obtener más ideas que te ayuden a vivir bien con baja visión.
¿Qué aprenderé en las lecciones y la capacitación en rehabilitación visual?
- Habilidades de comunicación: lectura y escritura, braille y tecnología asistiva para computadoras
- Asesoramiento: para ayudarte a ti, a tu cónyuge, a los miembros de tu familia y a tus amigos a adaptarse a la ceguera o a la baja visión
- Habilidades para la vida independiente y manejo personal: modificaciones en el hogar, reparaciones domésticas, cuidado personal, administración financiera, actividades recreativas y de ocio, y uso del teléfono
- Habilidades de desplazamiento y movilidad independiente: desplazarse de manera segura dentro del hogar, usar el transporte y viajar con seguridad al aire libre con un bastón blanco largo u otro dispositivo
- Evaluaciones de baja visión y entrenamiento con dispositivos de baja visión: examen de baja visión, biópticos (dispositivos ópticos que combinan lentes de aumento para mejorar la visión a distancia y de cerca, usados a veces para conducir), dispositivos ópticos de baja visión y dispositivos no ópticos, como lupas de mano, anteojos especiales para lectura, telescopios y lámparas de alta intensidad que permiten aprovechar al máximo la visión restante.
- Rehabilitación profesional: Retomar el trabajo tras la ceguera o baja visión, o incorporarse al ámbito laboral como buscador de empleo con ceguera o baja visión, incluyendo evaluación y capacitación vocacional, entrenamiento laboral, adaptación y reestructuración del puesto, y colocación laboral.
La asesora entre pares DeAnna Quietwater Noriega pregunta: ¿Qué tan independiente quieres ser?
DeAnna Noriega con su perro guía
¿Te encargas de tus finanzas? ¿Organizas tu transporte? ¿Vives solo o con familiares que buscan protegerte? ¿Manejas tus asuntos, preparas tus comidas, haces las compras, mantienes un empleo que te gusta y cuidas de tu hogar?
Todas estas actividades son posibles si son acciones que tú deseas realizar. Puedes aprender más sobre ellas leyendo la sección «Habilidades esenciales para la vida diaria» en VisionAware.
¿Qué puede ayudarte a ser independiente?
El entrenamiento, las herramientas y las técnicas necesarias para lograr un estilo de vida independiente están disponibles y son posibles.
Sin embargo, las decisiones sobre lo que deseas aprender y lo que quieres hacer dependen de ti. Algunas de estas cosas dependerán de lo que disfrutas hacer, de tus circunstancias de vida y de si deseas recuperar el control de tu vida. Si nunca has hecho algunas de estas actividades, como manejar tus finanzas porque tu cónyuge siempre se encargó de ello, podrías decidir no aprender esa habilidad. Cuánto control deseas tener sobre tu vida depende de ti, al igual que los métodos que elijas emplear.
Por ejemplo, podrías usar lupas, computadoras con reconocimiento óptico de caracteres o la banca en línea para manejar tu dinero. O podrías permitir que un familiar pague tus cuentas. Podrías usar un lector para revisar tu correo o emplear tecnología para hacerlo. La decisión depende de ti.
Si te gusta tener control sobre cómo, dónde y cuándo realizas tus tareas, podrías optar por asistir a clases o pasar tiempo en un centro de rehabilitación para dominar las habilidades que necesitarás.
¿Quién certifica a los profesionales de la rehabilitación visual?
Muchos profesionales de la rehabilitación visual tienen títulos de posgrado en sus áreas de especialización. Además, muchos también cuentan con certificaciones especializadas.
La Academia para la Certificación de Profesionales en Rehabilitación y Educación Visual (ACVREP, por sus siglas en inglés) ofrece certificación para terapeutas en baja visión (CLVT), terapeutas en rehabilitación visual (CVRT), especialistas en orientación y movilidad (COMS) y especialistas certificados en instrucción de tecnología asistiva para personas con discapacidad visual (CATIS). ACVREP también pone a disposición una base de datos con función de búsqueda que puedes usar para verificar las credenciales de certificación de tus proveedores de servicios.
Ten en cuenta: La base de datos de ACVREP solo mostrará los nombres y ubicaciones (por estado) de las personas que ya cuentan con la certificación de ACVREP. No te ayudará a localizar otros proveedores de servicios que no estén certificados en tu estado.
La Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional (AOTA, por sus siglas en inglés) ofrece la Certificación Especializada en Baja Visión para terapeutas ocupacionales. AOTA pone a disposición una base de datos de profesionales en baja visión con certificación especializada.
¿Existe alguna organización de afiliados para profesionales en rehabilitación visual?
- La Asociación para la Educación y Rehabilitación de Personas Ciegas o con Discapacidad Visual (AERBVI, por sus siglas en inglés) es una organización internacional de afiliados para profesionales en rehabilitación visual. AERBVI ofrece educación continua, publicaciones y conferencias regionales, nacionales e internacionales.
- La Asociación de Terapeutas en Rehabilitación Visual (AVRT, por sus siglas en inglés) es la organización profesional para los terapeutas en rehabilitación Vvsual, que brinda servicios a personas ciegas o con baja visión en todo el país.
- La Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional (AOTA, por sus siglas en inglés) es la asociación profesional nacional que representa los intereses y preocupaciones de los terapeutas ocupacionales y de los estudiantes de terapia ocupacional, así como para mejorar la calidad de la terapia ocupacional.
¿Tengo que asistir a una escuela o centro, o puedo aprender desde casa?
Eso depende de la agencia que te brinde los servicios de rehabilitación visual y del tipo y la duración de la capacitación que necesites.
- Algunas agencias cuentan con profesionales de rehabilitación visual que trabajan contigo en tu casa y diseñan un programa de capacitación que se ajuste mejor a tus necesidades.
- Otras agencias ofrecen capacitación en rehabilitación visual en sus instalaciones, a las que asistes diariamente.
- Algunos centros especializados de rehabilitación residencial requieren estancias prolongadas (de un mes o más).
¿Existe lista de espera para los servicios de rehabilitación visual?
Eso también depende de la agencia que ofrezca tus servicios de rehabilitación visual y del tipo y duración de la capacitación que solicites. Asegúrate de preguntar sobre listas de espera cuando te informes sobre los servicios de la agencia.
Sé tu propio defensor y aboga por ti mismo al explorar los servicios de rehabilitación visual. Por ejemplo, podrías descubrir que tu médico te deriva a un terapeuta ocupacional (TO) dentro del consultorio médico para recibir capacitación en rehabilitación, la cual se facturará a ti o a tu seguro.
También podrías encontrar un terapeuta en rehabilitación visual (CVRT, por sus siglas en inglés) disponible a través de una agencia local, estatal o sin fines de lucro, sin costo para ti. De manera alternativa, si existe una lista de espera en tu agencia local o estatal, podrías considerar otras opciones, como un terapeuta ocupacional (TO) o capacitación particular con un especialista, pagando de tu bolsillo.
¿Puedo aprender por mi cuenta sin acudir a una agencia?
Existen varias opciones de autoayuda y autoaprendizaje que pueden ayudarte a conocer más sobre la rehabilitación visual:
- La serie «Historias personales» de VisionAware ofrece entrevistas de la vida real con hombres y mujeres que son ciegos o tienen baja visión.
- El programa E.A.R.S. for EYES ofrece cintas de audio de autoaprendizaje gratuitas que enseñan habilidades adaptativas de la vida diaria a adultos que son ciegos o tienen baja visión. Las áreas de estudio incluyen técnicas de cocina, habilidades para comer, movilidad en interiores y cuidado personal.
- El Hadley ofrece talleres y podcasts gratuitos sobre cómo vivir con pérdida de visión. Las áreas de información incluyen braille y habilidades de comunicación, vida independiente, recreación y ocio, tecnología asistiva, y muchos otros temas.
¿Cómo puedo localizar los servicios de rehabilitación visual?
Tu agencia estatal de rehabilitación o una base de datos en línea con función de búsqueda pueden ayudarte a localizar agencias de rehabilitación visual en tu área y encontrar los servicios que mejor se adapten a tus necesidades. Consulta nuestro directorio de agencias estatales y locales de rehabilitación.
¿Los servicios de rehabilitación visual son diferentes de los servicios para adultos mayores?
Al comenzar a buscar servicios de rehabilitación visual, es útil revisar la red general de servicios para adultos mayores para comprender mejor cómo los servicios especializados de rehabilitación visual “encajan” (o, en ocasiones, no encajan) dentro del sistema actual de programas y servicios.
Esta “red”, desarrollada a partir de la Ley de Estadounidenses Mayores (Older Americans Act, OAA), fue la primera legislación en abordar los servicios comunitarios para adultos de 60 años o más. La OAA también coordina los servicios de agencias federales, estatales y locales.
La Administración para el Envejecimiento (Administration on Aging, AoA) supervisa la administración de los programas y servicios autorizados por la OAA. La AoA también ofrece el Localizador Nacional de Servicios para Personas Mayores (National Eldercare Locator), una base de datos con función de búsqueda que te permite localizar agencias y recursos locales que ayudan a los adultos mayores a vivir de manera independiente en sus comunidades.
Las Unidades Estatales para el Envejecimiento y la Discapacidad desarrollan y administran programas y coordinan los sistemas de prestación de servicios en todo el estado. Todos los estados cuentan con un departamento para el envejecimiento. Puedes consultar cómo ponerte en contacto con el departamento para el envejecimiento de tu estado en la base de datos (acl.gov)
La Asociación USAging desarrolla y administra programas, y coordina los sistemas estatales de prestación de servicios. Todos los estados cuentan con un Departamento de Envejecimiento. La n4a desarrolla, coordina y brinda servicios locales que permiten a los adultos mayores permanecer en sus hogares y comunidades. Estos servicios incluyen:
- Llamadas de apoyo y acompañamiento
- Servicio de asistencia doméstica
- Transporte
- Información y derivación
- Meals on Wheels (Comidas a Domicilio, gratuitas o a bajo costo)
- Visitas de compañía
- Asistencia legal
- Gestión de casos
- Centros para personas mayores
- Centros de cuidado diurno para adultos y servicios de respiro
Por Maureen A. Duffy, M.S., Terapeuta Certificada en Rehabilitación Visual (CVRT)