Etiquetado y marcado: guía para personas con baja visión o ceguera

This content is also available in: English (Inglés)

Vivir con cambios en la visión o ceguera a menudo implica enfrentar desafíos únicos. Tareas como identificar objetos del hogar, organizar medicamentos o distinguir la ropa pueden resultar frustrantes. Un sistema de etiquetado y marcado pensado y consistente mejorará tu independencia y hará más sencillas las rutinas diarias.

Esta guía explora estrategias prácticas, desde la utilización de artículos domésticos comunes hasta el aprovechamiento de productos especializados de bajo costo y baja tecnología, capacitándote para crear un sistema de etiquetado personalizado que funcione para ti y tu entorno. Ya sea para diferenciar productos enlatados en la despensa, marcar los ajustes de los electrodomésticos u organizar tu vestuario, etiquetar y marcar eficazmente los objetos, utilizando las técnicas descritas, te brindará mayor confianza y control en tu vida diaria.

Preguntas clave al elegir un sistema de etiquetado

  • Permanencia y reutilización: ¿Debe tu sistema de etiquetado ser permanente o necesitas la flexibilidad de etiquetas reutilizables?
  • Durabilidad: ¿El material de etiquetado tiene que ser duradero y resistir el lavado y/o el uso diario?
  • Fijación y ubicación: ¿Cómo se fijará la etiqueta en el objeto? ¿Afectará su ubicación su uso?
  • Planificación con antelación: Prepara las etiquetas con antelación, según tu lista de compras, y etiqueta los objetos antes de guardarlos.

Utilizar productos cotidianos para etiquetar

Puedes implementar varios sistemas de etiquetado utilizando materiales comunes del hogar o de oficina, o productos de etiquetado especializados. Si tienes baja visión, prueba con cualquiera de los siguientes materiales:

  • Tarjetas índice blancas o fluorescentes de 3″ x 5″ sin líneas
  • Clips grandes de colores
  • Etiquetas adhesivas de colores
  • Cinta de etiquetado Dymo de colores
  • Cinta aislante eléctrica o de plástico de colores
  • Marcadores de punta ancha
  • Marcadores Flair de punta de fieltro
  • Marcadores 20/20 de punta de fieltro
  • Marcadores para ropa
  • Pintura para tela o manualidades Polymark

Cómo crear etiquetas táctiles

Si eres ciego o si tu visión varía de un día para otro, prueba a usar cualquiera de los siguientes materiales para crear marcas en relieve o táctiles:

  • Imperdibles
  • Gomas elásticas
  • Limpiapipas
  • Velcro
  • Cinta magnética autoadhesiva
  • Almohadillas de terciopelo/protectores para muebles
  • Parches para planchar
  • Letras de espuma
  • Pintura para tela o manualidades Polymark

Cómo identificar y etiquetar los objetos del hogar

Puedes etiquetar e identificar los objetos de tu hogar utilizando cualquiera de los siguientes métodos:

  • Coloca unagoma elásticaalrededor de una lata de maíz para distinguirla de una lata de judías verdes.
  • Usa un marcador negro de punta ancha, un marcador para ropa o un marcador de punta de fieltro para escribir con letras grandes y en negrita en tarjetas índice blancas de 3×5″. Usa estas etiquetas para diferenciar los productos del hogar almacenados en envases de spray similares, como limpiadores de ventanas, del baño y multiusos. Coloca cada tarjeta en el envase correspondiente.
  • Usa cinta aislante eléctrica o de plástico de colores brillantes, limpiapipas, velcro, pintura para tela o manualidades, o almohadillas de terciopelo/protectores de muebles para colocar marcadores en los productos enlatados.
  • Crea etiquetas táctiles para tornillos, clavos o clips sujetapapeles en recipientes individuales pegando uno de cada artículo en el exterior del recipiente.
  • Coloca un número diferente de gomas elásticas alrededor de cada recipiente.
  • Transfiere los artículos a envases de diferentes formas.
  • Ata cintas de diferentes texturas alrededor del cuello o de la abertura de cada recipiente.

Cómo identificar los artículos de la cocina

Hay muchos métodos diferentes para organizar e identificar los artículos de la cocina:

  • Por el peso: un recipiente de pan rallado y un recipiente de bebida en polvo tienen el mismo tamaño y forma, pero puedes diferenciarlos por el peso.
  • Por la ubicación o la colocación: intenta agrupar artículos similares, como frutas, sopas o verduras; colocar los artículos de uso frecuente al frente de los estantes y gabinetes; almacenar los alimentos o suministros en orden alfabético.
  • Por el sonido: utiliza señales auditivas para diferenciar artículos que tienen el mismo tamaño, forma y peso. Por ejemplo, al agitarlos, una lata de cóctel de frutas suena muy diferente a una lata de pasta de tomate.
  • Por el tamaño y la forma: una lata de pasta de tomate difiere en tamaño y forma de una lata de tomates guisados.

Usar productos de etiquetado especializados

También existen muchos productos de etiquetado especializados para personas ciegas o con baja visión.

  • Identificadores de ropa en braille:  etiquetas de plástico blanco, duraderas y lavables, con braille y el texto impreso en negro correspondiente. Puedes coserlas o sujetarlas con un imperdible a la prenda. Cada etiqueta contiene dos o tres letras en braille que puedes aprender a reconocer al tacto sin necesidad de leer todo el sistema braille. Puedes adquirir identificadores de ropa en braille aquí.
identificadores de ropa en braille
identificadores de ropa Color Mates
identificadores de ropa Identi-Buttons

 

  • Marcador táctil Hi-Mark: un líquido plástico tridimensional que crea líneas, puntos y formas en relieve para identificar ropa, productos enlatados, alimentos congelados y marcar configuraciones de electrodomésticos. Puedes adquirir el marcador táctil HI Mark -TM aquí.
marcador táctil Hi-Mark 2000
  • Marcador Spot ‘n Line: un líquido plástico tridimensional que crea líneas, puntos y formas en relieve para identificar ropa, productos enlatados, alimentos congelados y marcar configuraciones de electrodomésticos. Puedes adquirir el marcador Spot ‘n Line aquí.
marcador Spot 'n Line
Loc-Dot originales

 

  • Puntos en relieve: puntos de plástico en relieve de color negro, naranja y transparentes, con adhesivo en la parte posterior para marcar tarjetas de índice, electrodomésticos, computadoras y teclados. No se deben usar directamente sobre prendas de vestir. Puedes adquirir los Bump Dots aquí.
puntos en relieve
  •  
  • Etiquetas táctiles Touch-To-See: etiquetas adhesivas en braille y con relieve para marcar tarjetas de índice, medicamentos y alimentos. Cada etiqueta reutilizable contiene una letra o número en relieve con el braille correspondiente. No se deben usar directamente sobre prendas de vestir. Puedes adquir hojas de etiquetas táctiles Touch-To_See aquí.
etiquetas táctiles Touch-To_See
Colorino – identificador de colores parlante y sonda de luz
sistema de etiquetado por voz VOXCOM III

Cómo marcar electrodomésticos

Ver las perillas de una estufa y otros electrodomésticos suele ser muy difícil. Puedes usar puntos táctiles (bump dots) o marcadores en 3D (marcadores Hi-Mark). Marca las estufas o la perilla del horno en el punto que más utilices. Por ejemplo, 350 grados es un ajuste común para hornear en los hornos. Coloca una marca sobre la perilla y luego gira la perilla hasta que la marca de la perilla coincida con la marca en la estufa. Además, si estás buscando un horno nuevo, busca una marca que configure automáticamente el horno a 350 grados cuando se enciende.

Cuando compres electrodomésticos pequeños, busca aquellos que tengan configuraciones táctiles o pantallas con caracteres grandes.

Puntos táctiles en la estufa

Marca todos los demás electrodomésticos y las funciones que planeas usar (la temperatura del refrigerador y los dispensadores de agua y hielo, el lavavajillas, el microondas, etc.). Algunos microondas vienen con una cubierta en braille o etiquetas en letra grande que puedes pedir al fabricante. Algunos electrodomésticos también pueden controlarse a través de una aplicación en el teléfono inteligente o con una función de un altavoz inteligente.

Cómo etiquetar medicamentos

Para obtener consejos sobre cómo etiquetar frascos de pastillas, organizadores de recetas y dispositivos parlantes para medicamentos, visita Manejo de medicamentos.

Claridad e independencia gracias a un etiquetado eficaz

Fomentar la independencia de las personas con baja visión o ceguera a menudo comienza con estrategias simples pero eficaces. Establecer un sistema reflexivo de etiquetado y marcado, ya sea con artículos de uso cotidiano o con herramientas táctiles y auditivas especializadas, reducirá frustraciones y aumentará la autosuficiencia. Al considerar tus necesidades y preferencias individuales, probar diferentes técnicas y aplicarlas de manera constante, puedes crear un sistema personalizado que aporte mayor claridad y control a tu entorno. En última instancia, identificar y diferenciar los objetos con facilidad fomenta la confianza, promueve la seguridad y te permite participar plenamente en el mundo que te rodea. Abraza estas técnicas de etiquetado y marcado como herramientas valiosas en tu camino hacia una mayor independencia y una vida más organizada y accesible.

Más información

Enlaces a fuentes de productos útiles – ConnectCenter

Etiquetado de ropa, lavado y limpieza

Share This: