Juegos sensoriales de otoño para tu hijo ciego o con baja visión
This content is also available in:
English (Inglés)
Sumérgete en los acogedores aromas y texturas del otoño con estas actividades sensoriales con temática de manzanas. Desde plastilina casera con aroma de manzana hasta estampación de manzanas con pintura perfumada con canela, estas experiencias prácticas despiertan la creatividad y desarrollan la motricidad fina. Ideales para todos los niños, incluidos los ciegos o deficientes visuales, estas actividades proporcionan una forma divertida y accesible de explorar y aprender jugando.
Plastilina con aroma de manzana
¿Listo para hacer plastilina con aroma de manzana?
Esto es lo que necesitarás
- ½ taza de jabón para vajilla o champú con aroma de manzana (nosotros utilizamos jabón corporal y funcionó igual de bien).
- Opcional: Colorante alimentario (Elegimos el rojo para darle ese toque otoñal perfecto).
Instrucciones:
- Añade el jabón o el champú a la harina.
- Mezcla y amasa hasta que quede suave.
- Añade colorante alimentario si lo deseas.
- Si la masa está demasiado pegajosa, espolvorea un poco más de harina. Si está demasiado seca, añade una pequeña cantidad de detergente para platos.
Consejo: Añade un poco de harina cada mañana para que se mantenga fresca y no se pegue.
Beneficios de la plastilina:
Hacer plastilina con aroma de manzana y jugar con ella es algo más que una actividad divertida y estacional: es una forma de crear recuerdos duraderos y establecer un vínculo con tu hijo. El estímulo sensorial de la plastilina puede ser calmante y ayudar a tu hijo a mantenerse concentrado y alerta, tanto si está escuchando un cuento como practicando matemáticas.
Para los niños ciegos o con deficiencias visuales, esta actividad ofrece una forma segura y práctica de practicar técnicas culinarias utilizando herramientas accesibles, como las tazas medidoras. Es una introducción no amenazadora a la cocina que puede fomentar la confianza.
Apretar, tirar y dar forma a la masa mejora la motricidad fina y la fuerza de las manos. Hablar de las sensaciones -lo que hueles, oyes y sientes mientras trabajas- potencia la eficacia sensorial y el desarrollo del lenguaje. Y comparando tus creaciones con manzanas de verdad en cuanto a tacto, peso y olor, puedes ayudar a tu hijo a desarrollar conceptos esenciales de forma divertida y atractiva.
Cata de manzanas y exploración de texturas
Esto es lo que necesitarás
- Variedad de tipos de manzana (por ejemplo, Granny Smith, Red Delicious, Honeycrisp)
- Manzanas en rodajas de diferentes texturas (crudas, cocidas, secas)
- Canela o azúcar para espolvorear
Instrucciones:
Prepara una estación de degustación con distintos tipos de manzanas. Anima a tu hijo a explorar las diferencias de sabor, textura y olor. Habla de los contrastes de textura entre las manzanas crudas, cocidas y secas. Añade un poco de canela o azúcar a una o dos rodajas para introducir nuevos olores y sabores.
Sabrosos beneficios:
Esta actividad ayuda a los niños a desarrollar sus sentidos del gusto y el olfato a la vez que introduce nuevo vocabulario. También puede ser una excelente oportunidad para practicar el lenguaje descriptivo, como «crujiente», «dulce», «agrio» y «jugoso».
No olvides incluir información sobre cómo crecen las manzanas. Esto puede consistir en conversaciones sobre cómo una semilla se planta en la tierra y crece hasta convertirse en un árbol que produce manzanas.
Estampación de manzanas con pintura perfumada
Esto es lo que necesitarás
- Manzanas cortadas por la mitad
- Pintura no tóxica mezclada con aceites esenciales o extractos perfumados de manzana
- Papel grueso o tela para estampar
- Opcional: palitos de canela para añadir textura
Instrucciones:
Sumerge los lados cortados de las manzanas en la pintura perfumada y presiónalas sobre el papel o la tela para crear estampados de manzanas. Puedes crear dibujos, formas o incluso una pancarta con temática otoñal. Para añadir textura, utiliza palitos de canela como asas de los sellos.
Amplía tu creatividad cortando manzanas en rodajas y utilizando pequeños cortadores de galletas para crear formas adicionales a tu pintura.
Beneficios del juego creativo:
Esta actividad combina la exploración táctil con la creatividad, permitiendo a los niños experimentar diferentes texturas y olores. También es una forma excelente de mejorar la motricidad fina y la coordinación mano-ojo.
Cubo sensorial de manzana y canela
Esto es lo que necesitarás:
- Avena, arroz o granos de maíz secos
- Recipientes pequeños, cucharas o cucharones
Instrucciones:
Llena un cubo con rodajas de manzana secas y palitos de canela; incluye avena, arroz o granos de maíz secos. Añade pequeños recipientes y cucharas para que tu hijo explore y juegue con las distintas texturas. Anímale a sentir, oler y escuchar los distintos sonidos que hacen los materiales al moverse.
Añade diferentes figuras de animales o utiliza Little People para potenciar el juego imaginativo. Juega a fingir con las figuras añadidas y deja que tu hijo cuente historias de actividades otoñales.
Un cubo pequeño con muchas ventajas:
Los cubos sensoriales son una forma estupenda de estimular varios sentidos a la vez. Las diferentes texturas y olores proporcionan una rica información sensorial, y el acto de recoger y verter ayuda al desarrollo de la motricidad fina y la coordinación mano-ojo.
Los cubos sensoriales ofrecen oportunidades para incluir a hermanos u otras personas en la diversión. Fomentar diferentes actividades de simulación y turnarse permite a tu hijo practicar nuevas formas de jugar y relacionarse socialmente con los demás.
Cuentos sensoriales de manzana y especias
Esto es lo que necesitarás:
- Un libro de cuentos con temática otoñal o sobre manzanas
- Manzanas de verdad o artículos con aroma de manzana (por ejemplo, velas, aceites esenciales)
- Opcional: objetos sensoriales de temática otoñal (por ejemplo, hojas, piñas)
Instrucciones:
Elige un libro de cuentos de temática otoñal y léelo en voz alta a tu hijo. Mientras lees, pásale manzanas u objetos con olor a manzana para que los explore. Anímale a oler o sentir los objetos relacionados si el cuento menciona las manzanas o el otoño. También puedes introducir otros objetos de temática otoñal para aumentar la experiencia sensorial.
Otra forma de mejorar el cuento es llevarlo contigo mientras exploráis un huerto o paseáis por el huerto de calabazas. Tómate un momento para explorar con tu hijo los distintos sonidos y olores del otoño.
Ventajas de apoyar la alfabetización con experiencias
Esta actividad combina la alfabetización con la exploración sensorial, lo que ayuda a reforzar los conceptos y el vocabulario del cuento. Es una forma excelente de implicar a los niños ciegos o con deficiencias visuales haciendo que la historia sea más interactiva e inmersiva.
Estas actividades con aroma de manzana ofrecen algo más que diversión: proporcionan experiencias sensoriales significativas que fomentan la creatividad, la motricidad fina y la participación social de todos los niños, incluidos los ciegos o deficientes visuales. Incorporando elementos sencillos y táctiles, como plastilina perfumada, sellos de manzanas con textura y cuentos multisensoriales, puedes crear un entorno inclusivo y enriquecedor que fomente el aprendizaje a través del juego. Así que reúne tus ingredientes, explora los olores y las texturas del otoño, ¡y observa cómo crecen la imaginación y las habilidades de tu hijo con cada aventura sensorial!