Habilidades de comunicación no verbal para niños ciegos

This content is also available in: English (Inglés)

Ayuda a tu hijo a dominar la comunicación no verbal eficazmente.

Piensa en un posible empleado que no se gira para mirar al panel entrevistador mientras habla. Imagina a alguien que se une a un club recreativo para hacer amigos pero expresa desinterés o falta de acercamiento a través de su lenguaje corporal. Por último, imagina a un adulto joven en una cita que se sitúa incómodamente cerca de su interés romántico porque nunca ha aprendido las normas culturales sobre el espacio personal. La comunicación no verbal eficaz es beneficiosa en todos los entornos sociales.

Escuchar de pies a cabeza

Tu hijo en edad escolar puede encontrar más fácil aprender comunicación no verbal respetuosa y amigable si aprende el rol comunicativo de cada parte del cuerpo, de la cabeza a los pies. Esto se puede llamar “escuchar de pies a cabeza”. Aquí están los conceptos básicos que puedes enseñarle.

  • Cabeza: Tu cabeza, mientras esté erguida, debe dirigirse hacia la persona que habla y, de vez en cuando, puedes asentir para mostrar acuerdo.
  • Ojos: Se debe hacer contacto visual o aparentar que se hace. Para no parecer demasiado intenso, puedes mirar hacia otro lado de vez en cuando.
  • La boca: Si la conversación es positiva, ligera o amigable, ¡no olvides sonreír! Una sonrisa genuina es cálida y acogedora. Es recomendable cepillarse los dientes y usar hilo dental después de comer. ¡Si tienes dudas, pregunta a un buen amigo si tienes comida entre los dientes!
  • Hombros: Mantén los hombros erguidos, mostrando confianza y atención.
  • Brazos: Para mostrar comodidad y confianza, los brazos deben estar a los costados en lugar de cruzados sobre el pecho.
  • Manos: Generalmente, las personas usan las manos al hablar. El objetivo es enfatizar palabras importantes sin distraer del mensaje hablado. Los movimientos de las manos deben ser relativamente firmes, no demasiado sueltos ni rígidos. Los movimientos repetitivos suelen ser distractores.


  • Piernas: Mantente a una distancia de al menos un brazo del interlocutor, con los pies separados al ancho de los hombros. Dos personas que conversan rara vez se colocan directamente frente a frente; normalmente se sitúan en ángulo una hacia la otra.
  • Pies: Los pies apuntando 45 grados hacia el interlocutor indican interés, mientras que los pies apuntando hacia otro lado sugieren ganas de alejarse.

Cómo enseñar la comunicación no verbal

He aquí algunos métodos prácticos para enseñar una comunicación no verbal adecuada.

  • Realiza situaciones de juego de roles como una forma de instruir y practicar. Puedes leer un ejemplo de cómo representar una primera impresión y las preguntas de discusión relacionadas en el plan de lección de comunicación no verbal.
  • Brinda oportunidades para que tu hijo practique en entornos seguros. Un ejemplo, esperar que tu hijo pida su comida en un restaurante, se encuentra en el plan de lección de comunicación no verbal.
  • Ayuda a tu hijo a identificar posibles carreras según sus intereses y fortalezas. Apóyalo para que desarrolle oportunidades de conversar con personas en los campos profesionales que le interesan. Ayúdalo a relacionar sus metas profesionales con la necesidad de aprender habilidades de comunicación no verbal para esa carrera. Consulta el plan de lección de oratoria (hablar en público) para obtener información más detallada.
  • Enseña a tu hijo la importancia de mostrar preocupación y respeto auténticos por los demás. Ayúdalo a comprender los resultados típicos y positivos de una comunicación no verbal efectiva.
  • Indica a tu hijo que establezca metas para su comunicación no verbal.
  • Dale a tu hijo oportunidades de enseñar comunicación no verbal a los demás.
  • Lleva a tu hijo a diferentes entornos sociales y describe la comunicación no verbal que observes. Para sugerencias, lee los análisis del plan de lección sobre situaciones sociales.
  • Quizá lo más eficaz sea permitir que un compañero de clase de confianza modele y ayude a tu hijo en el proceso de aprendizaje de la comunicación no verbal. Lee el plan de lección sobre modelado y retroalimentación de un compañero vidente.

Los planes de lección mencionados anteriormente y muchos más son recursos gratuitos del APH ConnectCenter.

Share This: