Cómo enseñar a tu hijo a defenderse a sí mismo
This content is also available in:
English (Inglés)
La autodefensa es una habilidad fundamental que tu hijo utilizará para comunicar eficazmente sus necesidades y preferencias. Cuando los niños aprenden a hablar por sí mismos, se convierten en participantes activos en su educación y en su vida cotidiana. Esto es especialmente importante para los niños ciegos o con baja visión.
Teaching Strategies
Helping your child develop these skills begins early and continues to evolve. Consider incorporating the following strategies into everyday routines.
Empieza pronto y practica con regularidad
- Incorporate in Daily Activities:
- En los restaurantes, proporciona a tu hijo distintas formas de acceder al menú: un teléfono para ampliar la letra o leer la pantalla del sitio web, una aplicación que pueda leer el menú, una lupa portátil o pedirte que lo leas tú si no hay una opción en braille.
- En las tiendas, deja que tu hijo pida ayuda a los empleados cuando no encuentre algo que busca.
- Develop a Toolkit:
- Crea un guión sencillo que tu hijo pueda utilizar para solicitar o rechazar ayuda (por ejemplo: «No, gracias, puedo hacerlo yo» o «Necesito mi monocular, por favor»).
- Comenta con tu hijo frases sencillas que pueda utilizar para describir su ceguera o baja visión si o cuando los desconocidos le pregunten por una herramienta que utilice.
Escenarios comunes de juego de rol
- Practice at Home:
- Simula situaciones con las que tu hijo podría encontrarse en la escuela, como la necesidad de trasladarse a un espacio donde pueda ver mejor, el uso de tecnología de apoyo en momentos apropiados o la petición de ayuda durante el almuerzo para abrir un recipiente.
- Por ejemplo, representa un escenario en el zoo en el que tu hijo pueda decir: «¿Podemos acercarnos para ver a los animales?» o elegir entre dos opciones que le des.
- Sibling Role-Play Sessions:
- Los hermanos suelen ofrecer muchas oportunidades para que tu hijo practique sus habilidades de autodefensa. Aunque te vuelvas loco cuando discuten, proporcionan oportunidades reales para que tu hijo se defienda. Trabajar las habilidades de comunicación de sentimientos y necesidades e incluso la negociación puede practicarse durante estos momentos.
- Teach Them to Explain Their Needs:
- Ayuda a tu hijo a elaborar una breve explicación de su discapacidad visual que pueda utilizar cuando pida ayuda.
- Por ejemplo: «Tengo baja visión, así que necesito sentarme más cerca».
- Model Communication:
- Demonstrate assertive communication in your own interactions. When ordering food or making requests, verbalize your needs clearly.
- Discute y modela estas interacciones con tu hijo para que entienda por qué y cómo te impones.
Aprovechar la tutoría entre iguales y las redes de apoyo
- Connect with Role Models:
- Encourage your child to interact with older students or adults with visual impairments who can share their experiences.
- Attend workshops or parent support groups to exchange ideas and resources.
- Utilize Online Resources:
- Explore websites and forums such as APH FamilyConnect for additional tips and success stories.
- Social media can be another resource to find families and individuals who can share their experiences as individuals with blindness or families championing their child.
- School-Based Mentorship:
- Work with your child’s school to create mentorship opportunities where peers who successfully request their own needs share their strategies in classroom settings.
Consejos adicionales para los padres
- Document and Reflect:
- Keep a journal of moments—what worked, what felt challenging, and areas for improvement.
- Utiliza estas reflexiones para ajustar las estrategias y celebrar los progresos.
- Provide Consistent Feedback:
- After your child speaks up for their needs, offer constructive feedback. Praise your child for their effort, even if the outcome isn’t what.
- Discuss strategies for what to do when your child unsuccessfully requests needs or preferences.
- Collaborate with Educators:
- Work closely with your child’s teachers to ensure they understand and support your child’s need to speak up for themselves.
- Share examples of assertive communication and request that teachers allow time for your child to practice these skills during class.
Es un Proceso
Remember that assertiveness will take time and practice and will grow with your child. As their language evolves, so will their ability to speak up for themselves. There will be times when your child may be more direct and others when they give more justification and reasoning. Be there to support their evolving skills and share in their success and support when needed.
Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si mi hijo se siente tímido o vacila a la hora de hablar? Be patient and provide gentle encouragement. Model assertive communication, create a supportive environment, and consider connecting your child with mentors who can share their experiences and strategies.