«No, gracias. Yo puedo hacerlo»: Prevenir la indefensión aprendida
This content is also available in:
English (Inglés)
Imagina realizar tareas cotidianas como ir a la compra, cruzar la calle con seguridad, utilizar un ascensor o realizar tareas rutinarias en el trabajo. Luego, imagínate estar en medio de una de estas tareas y que alguien intervenga con una ayuda no deseada. Aunque la persona que interviene para ayudar puede tener buenas intenciones, la intervención repetida puede provocar frustración en los adultos seguros de sí mismos y, en los niños, puede fomentar la indefensión aprendida. La indefensión aprendida se produce cuando un niño empieza a dudar de sus capacidades y llega a esperar ayuda incluso cuando es perfectamente capaz.
Estrategias para prevenir la indefensión aprendida
Para ayudar a tu hijo a adquirir independencia y confianza, considera estos enfoques:
- Set High Expectations:
- Trabaja en un objetivo realista y alcanzable cada vez.
- Anima a tu hijo a completar las tareas que ya puede hacer de forma independiente mientras aumenta gradualmente el nivel de desafío.
- Por ejemplo, la colada: Tu hijo puede empezar poniendo la ropa sucia en el cesto. Después de hacerlo de forma independiente, puede empezar a meter la ropa sucia en la lavadora. A continuación, espera que pase la ropa mojada de la lavadora a la secadora. El siguiente paso podría ser ayudar a clasificar su colada. Sigue avanzando hasta que puedan completar todo el proceso.
- Encourage Helping Others:
- Ofrece a tu hijo oportunidades regulares de colaborar en tareas domésticas o actividades comunitarias.
- Implícales en las tareas domésticas y en actividades de voluntariado para que aprendan que las relaciones son recíprocas y que ellos también pueden contribuir.
- Ensure Accessible Environments:
- Colabora con tu hijo para organizar su casa y sus espacios de aprendizaje.
- Etiqueta los objetos y las zonas difíciles de identificar para que tu hijo pueda acceder a sus necesidades diarias de forma independiente.
- Teach Your Child to Decline Help When It’s Not Needed:
- Ayuda a tu hijo a desarrollar una frase de cortesía, como «No, gracias. Puedo hacerlo yo», para utilizarla cuando no necesite ayuda.
- Sirve de modelo y haz juegos de rol para ayudar a tu hijo a sentirse seguro de sí mismo, y practica el uso de frases que favorezcan su independencia y confianza.
- Recuérdale al niño y a los miembros de su familia que utilicen esta frase para que tu hijo se sienta apoyado a la hora de afirmar su independencia.
Reconocer y abordar los comportamientos capacitadores
A veces, incluso los padres y cuidadores bienintencionados pueden enseñar inadvertidamente la indefensión aprendida. Aquí tienes algunos consejos y ejemplos narrativos que te ayudarán a reflexionar sobre tu enfoque:
Preguntas de autorreflexión
Antes de ofrecer ayuda, haz una pausa y pregúntate: «¿Estoy interviniendo demasiado deprisa? «Considera si estás dando oportunidades a tu hijo para que intente la tarea de forma independiente.
La cremallera de la chaqueta: Una reflexión
Imagina un escenario en el que cada vez que Sarah se esfuerza por subirse la cremallera de la chaqueta, su progenitor interviene inmediatamente y se la sube diciendo: «Yo me encargo». Con el tiempo, Sarah empieza a esperar ayuda y deja de intentarlo por sí misma. Al reconocer esta pauta, su madre le dice: «¿Te gustaría intentar subírtela tú misma?» y le ofrece una guía suave si es necesario. Este ligero cambio no sólo aumenta la confianza de Sarah, sino que también refuerza su capacidad.
Actividades para fomentar la independencia
- Desafío «Inténtalo primero»: Antes de intervenir para ayudar, anima a tu hijo a que intente la tarea de forma independiente. Reserva un tiempo concreto cada día para practicar una habilidad concreta (como abrir un tarro o utilizar un tenedor) y comentad después qué ha ido bien y qué podría mejorarse.
- Cuadro de tareas: Con la ayuda de tu hijo, crea un registro sencillo de las tareas que ha intentado hacer por sí mismo. Celebra los éxitos anotando las mejoras o los retos superados. Con el tiempo, esto puede convertirse en un recordatorio de su creciente independencia.
- Escenarios de juegos de rol: Utiliza juegos de rol para simular tareas cotidianas. Por ejemplo, monta una mini «tienda» en casa en la que tu hijo sea el cajero o el comprador y pídele suavemente que complete las tareas sin ayuda inmediata. Puede ser una forma divertida de reforzar la autosuficiencia.
Estas actividades y prácticas reflexivas pueden ayudarte a ti y a tu hijo a reconocer cuándo una ayuda bienintencionada puede obstaculizar la independencia.
Encuentra el equilibrio entre apoyar y ayudar
Si fijas unas expectativas altas, animas a tu hijo a ayudar a los demás, garantizas entornos accesibles y le enseñas a rechazar la ayuda respetuosamente, puedes contribuir a construir una base de confianza e independencia. Recuerda tomarte tiempo para reflexionar sobre tus propias respuestas. A veces, una solución rápida puede convertirse en un hábito aprendido. Con intencionalidad y paciencia, puedes apoyar a tu hijo sabiendo cuándo es capaz y enorgulleciéndose de hacer las cosas por sí mismo.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo puedo evitar fomentar la indefensión aprendida en mi hijo? Fija objetivos realistas, fomenta la resolución independiente de problemas y reflexiona sobre cuándo intervienes demasiado deprisa. Enseña a tu hijo formas educadas de rechazar ayuda y celebra sus esfuerzos independientes.
¿Cuáles son algunos signos de que puedo estar permitiendo la indefensión aprendida? Los signos incluyen asumir tareas con frecuencia, no dar a tu hijo la oportunidad de resolver problemas por sí mismo y notar que rara vez intenta una tarea de forma independiente, esperando a menudo ayuda incluso cuando es capaz.
¿Cómo puedo enseñar a mi hijo a rechazar la ayuda educadamente? HoRole-modela el comportamiento utilizando frases como «No, gracias. Yo puedo hacerlo .» Practica esta frase durante las tareas rutinarias y recuérdale suavemente que la utilice cuando se le ofrezca ayuda innecesaria.