Cómo preparar a un estudiante ciego para la escuela intermedia

This content is also available in: English (Inglés)

La escuela intermedia, o Middle School en inglés, es otro hito, como lo son el preescolar y el kindergarten. Es un momento emocionante (y emotivo) para ti y para tu hijo. Con el plan y el apoyo adecuados, tu hijo ciego o con baja visión puede empezar con fuerza. He aquí una guía paso a paso para ayudar a ti y a tu equipo educativo a prepararse.

Reevaluación del programa educativo individualizado

Antes de que termine la educación primaria, solicita una reevaluación del Programa Educativo Individualizado (PEI o IEP, por sus siglas en inglés) para asegurarte de que los apoyos coincidan con las necesidades visuales actuales de tu hijo. Las evaluaciones pueden incluir:

  • Evaluación de la visión funcional
  • Evaluación de los medios de aprendizaje
  • Evaluación de orientación y movilidad
  • Revisión de habilidades del Currículo Básico Ampliado (CCE, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, interacción social, autodeterminación.
  • Actualización de terapias (Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Terapia del Habla)

Consejo: Si la visión o las capacidades de tu hijo han cambiado recientemente, considera la posibilidad de solicitar una nueva prueba de tecnología de apoyo para explorar herramientas como lectores de pantalla o tabletas táctiles.

Reunión del PEI de transición

El equipo de su hijo: padres, maestros de la escuela primaria e intermedia, administradores, maestro de personas con discapacidad visual (TVI, por sus siglas en inglés), especialista en orientación y movilidad (OyM) y terapeutas, trabajarán juntos para:

  • Revisar el PEI actual y el progreso
  • Establecer objetivos específicos para la escuela intermedia (uso del casillero, horarios de múltiples clases)
  • Esbozar los servicios y las adaptaciones (por ejemplo, organizadores digitales, sistema de compañeros de apoyo para el trabajo en clase y OyM para navegar por el edificio)
  • Planificar apoyos sociales y pausas sensoriales

Anticipar los desafíos de la enseñanza intermedia

  • Disposición compleja del edificio:
    Los centros de enseñanza intermedia tienen varias plantas y alas. Programa una visita y una sesión con el instructor de OyM, establece oportunidades para navegar por el horario de clases de tu hijo y habla con el proveedor de OyM para obtener un mapa táctil con el que practicar en casa.
  • Cambiar de clase:
    Con múltiples materias y muchos profesores, el tráfico en los pasillos puede ser abrumador. Piensa en estrategias que ayuden a tu hijo a desplazarse por el edificio de forma independiente y eficaz dentro del tiempo asignado.
  • Mayor carga académica:
    Las nuevas materias conllevan más deberes. Enseña a tu hijo a utilizar aplicaciones accesibles para tomar apuntes y prepara una estación de deberes con etiquetas táctiles y listas de tareas para ayudarle a mantenerse organizado. Trabaja con tu hijo para determinar cuál es el mejor momento para que haga los deberes. Algunos niños pueden necesitar tiempo después del colegio para relajarse antes de empezar los deberes.
  • Dinámica social:
    Grupos más grandes de compañeros implican más señales no verbales que se pueden pasar por alto. Incluye objetivos de habilidades sociales del ECC para interpretar el tono y el lenguaje corporal. Haz juegos de rol en el comedor y utiliza guiones de historias sociales.
  • Teléfonos móviles y redes sociales:
    Decidan juntos si un teléfono es adecuado, y elijan uno con funciones de accesibilidad. Hablen sobre hábitos seguros en las redes sociales y establece controles de privacidad.
  • Apoyo emocional:
    Las transiciones pueden provocar ansiedad. Organiza reuniones periódicas con el consejero escolar y considera la posibilidad de crear un grupo de apoyo para estudiantes con discapacidad visual.

Cómo fomentar la independencia; Recursos

  • Capacitación en Orientación y Movilidad:
    Continúa con las lecciones de OyM sobre técnicas con el bastón, uso de puntos de referencia y mapeo del recinto escolar. Muchas escuelas tienen una sesión de orientación y tiempo para recorrer el edificio antes del primer día.
  • Tecnología asistiva
    Actualiza o presenta herramientas como lectores de pantalla, lupas, pantallas braille y software de voz a texto. Solicita sesiones de capacitación en tecnología asistiva para maestros y personal.
  • Abogar por sí mismo (autodefensa) y comunicación:
    Practica pedir ayuda a los profesores y compartir sus necesidades. Anima a tu hijo a informarse sobre las adaptaciones a las que puede acceder y a comunicar esta información a sus profesores.
  • Recursos Educativos:
    Explora bibliotecas ampliadas, laboratorios de ciencias y centros de computación. Organiza sesiones de orientación en cada espacio especializado.
  • Participación de compañeros y extracurriculares:
    Colabora con el equipo del IEP para adaptar clubes, deportes y programas de arte. Invita a un mentor mayor que sea ciego o tenga baja visión para que modele la participación.

Cómo prepararse para la reunión de transición a la universidad/carrera

Tómate tu tiempo para prepararte, de modo que puedas hacer las preguntas necesarias y compartir nueva información sobre tu hijo. Estar preparado suele ayudar a calmar los nervios y las emociones. Cosas que debes considerar llevar a la reunión:

  • Plan Educativo Individualizado (IEP) actual: El IEP actual será el punto de partida para elaborar el nuevo IEP.
  • Evaluaciones e informes educativos: Trae cualquier evaluación o informe educativo reciente proporcionado por tu TVI, una evaluación de baja visión o cualquier otro informe educativo que quieras compartir. Los informes pueden incluir pruebas distritales o estatales administradas recientemente.
  • Información médica: Proporciona cualquier diagnóstico médico nuevo, cambio de medicación, cartas o informes de especialistas en cuidados oculares u oftalmólogos, información sobre cualquier intervención quirúrgica o cualquier cambio en su información médica.
  • Informes de orientación y movilidad (OyM): Lleva cualquier informe o nota de sesiones recientes si tu hijo ha recibido instrucción en orientación y movilidad. Lleva cualquier inquietud sobre la disposición de la escuela o las lecciones comunitarias para discutirlas. Haz preguntas sobre cómo el personal y los maestros serán capacitados sobre el bastón o el dispositivo de movilidad de tu hijo y cómo apoyar sus necesidades de manera adecuada.
  • Informes sobre tecnología asistiva: Si tu hijo usa dispositivos de tecnología asistiva, lleva cualquier informe de una evaluación de tecnología asistiva, informes del TVI o notas/inquietudes que hayas observado al ver a tu hijo usar su tecnología asistiva en casa.
  • Muestras de adaptaciones y modificaciones: Si las adaptaciones o modificaciones específicas del salón de clases han funcionado bien con tu hijo, proporciona ejemplos y/o muestras.
  • Aportación de los padres: Prepara tus pensamientos u observaciones sobre los puntos fuertes y las preocupaciones de tu hijo. Ten en cuenta los entornos sociales, la tecnología, la autodefensa, el acceso a la educación, las aficiones, los intereses y cualquier pauta que observes en su comportamiento o emociones. Es probable que tu hijo se sienta más cómodo en casa, y puede que observes comportamientos en casa o en la comunidad que la escuela no observa.
  • Preguntas y preocupaciones de tu hijo: Enumera las preguntas o preocupaciones de tu hijo sobre este cambio. Aborda sus preguntas y preocupaciones en la reunión.

El entorno de la escuela intermedia:

  • ¿Cuál es la distribución de la escuela intermedia y cómo navegará mi hijo entre las aulas y otras áreas?
  • Debido a su visión, ¿hay algún desafío específico que mi hijo pueda enfrentar en el edificio escolar? Si el TVI o el OyM determinan desafíos, ¿cómo se abordarán?
  • ¿Cómo se asignan los casilleros y existe un plan para asegurar que mi hijo pueda usar su casillero de manera independiente? Además, ¿hay otras opciones de casilleros si no puede usar los candados con combinación tradicionales?

Servicios y personal de apoyo:

  • ¿De qué servicios de apoyo especializados disponen los estudiantes ciegos o con baja visión en la escuela intermedia?
  • ¿Quién será el principal punto de contacto para las necesidades educativas y el progreso de mi hijo?
  • ¿Hay profesores o miembros del personal con experiencia en el trabajo con estudiantes ciegos o con baja visión?

Plan de estudios y adaptaciones:

  • ¿Qué adaptaciones hará la escuela intermedia para mi hijo en las diferentes materias?
  • ¿Qué tecnología asistiva o materiales de adaptación estarán disponibles para apoyar el aprendizaje de mi hijo?
  • ¿Cómo transportará mi hijo de forma segura los materiales y la tecnología de una clase a otra?
  • ¿Cómo se asegurará la escuela de que todos los materiales educativos sean significativos para mi hijo?

Instrucción de orientación y movilidad:

  • ¿Habrá capacitación en orientación y movilidad para que mi hijo aprenda a desenvolverse en el nuevo entorno escolar de forma segura e independiente antes de que empiece el curso escolar?
  • ¿Debe el instructor de orientación y movilidad abordar los posibles obstáculos o dificultades en el edificio escolar? En caso afirmativo, ¿cómo?

Actividades sociales y extracurriculares:

  • ¿Cómo fomentará la escuela las interacciones positivas entre compañeros para mi hijo?
  • ¿Hay actividades extracurriculares o clubes a los que pueda apuntarse mi hijo?
  • ¿Qué medidas podemos tomar para garantizar que mi hijo pueda participar en deportes y clases de educación física?
  • ¿Existen formas de colaborar o conectar con otros atletas ciegos para ayudar a mi hijo a adaptarse al deporte?

Transporte:

  • ¿Cómo irá y volverá mi hijo de la escuela? ¿Qué ayudas se pueden considerar para ir del autobús/carro a la puerta si es necesario?
  • ¿Qué disposiciones existen para garantizar la seguridad y la accesibilidad del transporte para mi hijo?

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo empezar a prepararme?

Desde la primavera de quinto grado: comienza con las visitas, practica las habilidades y programa tu IEP de transición.

¿Y si mi hijo tiene ansiedad ante los cambios sociales?

Haz juegos de rol en casa, organiza citas de juego entre iguales y ponte en contacto con los consejeros escolares para que te den estrategias de afrontamiento.

¿A quién puedo dirigirme para obtener ayuda adicional?

Ponte en contacto con elCentro de Información y Formación para Padres de tu estado, la AFB (Fundación Estadounidense para los Ciegos), la NFB (Federación Nacional de Ciegos) o grupos locales de apoyo a personas con discapacidad visual.
Con esta hoja de ruta y tu apoyo, ¡tu hijo estará listo para ingresar a la escuela intermedia, aprender, conectarse y tener éxito!

Share This: