Desarrollo de habilidades motoras para su hijo/a con ceguera o con visión reducida

This content is also available in: English (Inglés)

Equilibrio y control del torso

El equilibrio es la capacidad del niño para mantener erguidas las partes de su cuerpo. Forma parte del correr, saltar, el pararse en una sola pierna, el ciclismo y el lanzar un balón. Como ocurre con todo el desarrollo motor, el equilibrio se desarrolla de la cabeza a los pies; su hijo no podrá sentarse hasta que no tenga equilibrio en la cabeza y el torso, ni ponerse de pie hasta que no tenga también equilibrio en las caderas y las piernas.

Consejos para mejorar el equilibrio

  • Cargue a su hijo en brazos, y si aún puede cárguelo en un portabebés, una mochila portabebés o un canguro portabebés, mientras realiza algunas de sus tareas cotidianas. Esto proporciona equilibrio y movimiento en el espacio, incluso si es usted quien lo hace.
  • Dale a su hijo mucho tiempo en un a posición boca abajo sobre su estomago. Pudiera parecer como si a su hijo no le guste esta posición. Y probablemente no será así hasta que hayan aprendido a mantener el equilibrio, girar la cabeza y levantarla del suelo. Una clave para conseguirlo es hacer que la posición sea interesante. Trate de estar en el suelo con su hijo. Hábleles y anímeles a que levanten la cabeza. Utilice sonidos -un sonajero o una campana- para llamar la atención de su hijo. A medida que su hijo levante la cabeza hacia él sonido, mueva y levante el sonido cada vez más alto.
  • Ofrezca oportunidades para sentarse o a pararse solo.
  • Dele un poco de apoyo y luego suéltelo por unos segundos. Vea si su hijo es capaz de mantener o mantener esa posición, antes de perder el equilibrio.
  • Fomente oportunidades para equilibrarse en diferentes posicione. Por ejemplo: estar sobre el estómago y alcanzar objetos colocados directamente frente a él y a su lado; equilibrarse mientras está sentado y girar el torso para alcanzar algo hacia hacia un lado u otro e incluso hacia atrás; y equilibrarse mientras está de pie y se dobla para recoger algo. Estos movimientos son importantes para los movimientos motores coordinados en el futuro.

Para ayudar a su hijo a practicar su caminar, usted puede:

  • Darle a su hijo la oportunidad de caminar con frecuencia. Esto genera confianza en sí mismo.
  • Asegurarse de que su hijo tenga la oportunidad de caminar sobre muchas superficies diferentes: alfombras, piso, hierba, aceras, grava, loseta, etc.
  • Procurar que su hijo tenga la oportunidad de caminar tanto por superficies planas como irregulares: escalones, cuestas, caminos en pendiente, etc.
  • Elaborar juegos basados en actividades de equilibrio. Los trampolines son buenos para el equilibrio. Los subibajas también ayudan a mantener el equilibrio.

Protección

Una vez que su hijo empiece a caminar, haga que su casa sea segura para él, lo cual puede ser su prioridad número uno. Busque en su casa «trampas para niños pequeños» y busque formas de hacer que cada zona de la casa sea segura para su hijo.

  • Coloque una barrera en la parte superior de la escalera que vaya hacia abajo.
  • Fije con cinta adhesiva los bordes de las alfombras pequeñas para que el suelo no se deslice de repente debajo de un niño que corre o camina.
  • No olvide mantener cerradas las puertas de habitaciones y armarios, o coloque un objeto pesado contra la puerta para mantenerla abierta.
  • Los bordes filosos de las mesas pueden ser un problema cuando su hijo está del mismo tamaño que la mesa. Agregar tiras de espuma o cinta acolchada a lo largo de los bordes puede ayudar a prevenir lesiones.
  • Recuérdeles a todos sus hijos a que guarden sus juguetes y no los dejen en el suelo para evitar que se tropiecen con ellos.
  • Guarde los objetos de cristal, como las lámparas, en un lugar protegido, por ejemplo, en un rincón con una silla a cada lado.
  • Armarios a prueba de niños Guarde los productos de limpieza y los medicamentos de cualquier tipo en armarios que no puedan ser abiertos por su hijo. Existen cerraduras sin llave que los adultos abren fácilmente, pero difíciles para los niños.
  • Cubra las tomas de corriente con un protector de toma de corriente para que los enchufes no queden expuestos y las tomas no utilizadas queden cubiertas.

Orientación en su hogar

A medida que tu hijo sea cada vez más activo, tendrá que enseñarle más y más sobre «orientación», la palabra que se utiliza para describir la capacidad de las personas con problemas de visión para saber donde están en el espacio. Para ayudar a su hijo a hacerse una buena idea del espacio que le rodea, pruebe estas ideas:

  • Las distintas habitaciones de su casa tienen olores, recubrimientos en el suelo y sonidos diferentes. Cuando su hijo empiece a caminar solo, señálele estas diferencias.
    «¿Sientes el piso fría en los pies? Estás en la cocina».
    «Así es, encontraste la alfombra que lleva a la sala».
    «Ese tic-tac es del viejo reloj del pasillo».
    «El ruido del tráfico es más fuerte cuando estás en la parte delantera de la casa».
    «¿Hueles las galletas horneándose en la cocina?».
  • Pege un trozo de tela de textura agradable en la puerta de la habitación de su hijo. El papel autoadhesivo con textura en relieve también es bueno. Utilice la misma tela o papel en la silla donde se siente su hijo en la mesa, de su hijo en la mesa y en el cajón o armario de la cocina en el que está bien que su hijo utilice o juegue.
  • Si cambia los muebles de sitio, pídale a su hijo que le ayude o avísele de los cambias que ha hecho. Cuando uno está acostumbrado a encontrar las cosas en un sitio determinado, puede resultar muy confuso no encontrarlas allí. Esto no significa que no deba cambiar los muebles de sitio; de hecho, es una buena práctica para que su hijo piense en una nueva forma de hacer las cosas, siempre y cuando le incluya en el proceso.

Orientación en su comunidad

  • Comience enseñar las direcciones de la brújula (norte, sur, este, oeste) desde temprano. Saber que el sol siempre sale por el este y se pone por el oeste puede ayudar a su hijo a encontrar el camino de regreso a casa en el futuro.
  • Mientras pasea por el vecindario con su hijo, señale las entradas de vehículos, las esquinas, los buzones, los árboles, etc. Se convertirán en puntos de referencia útiles cuando empiecen a desplazarse solos. Por ejemplo: «Si salgo por la puerta delantera de la casa, camino hacia la izquierda y cuento tres entradas, llegaré al buzón».
  • Enséñele a su hijo a utilizar las aceras como pistas. Si se supone que debes seguir la acera y en cambio caminas sobre hierba o tierra, algo esta mal.
  • Juegue a «seguir al líder» de forma que su hijo tenga que seguir el sonido de su voz mientras camina por la habitación. Hágalo también en el afuera, ya que su voz será más difícil de localizar en un espacio amplio sin ecos.
  • Cuando vaya caminando con un niño mayor, pídale que le diga por dónde ha pasado y cómo volver al punto de partida.
  • Organice juegos para viajes: «Has llegado a la cocina caminando por el pasillo. Ahora, ¿puedes volver al pasillo sin pasar por la cocina?».
  • Enseñe a su hijo a saber donde están las paredes, tanto para encontrar el camino como para proporcionarle una sensación de control sobre donde está y adonde va. El rastreo de una pared se realiza curveando ligeramente los dedos y manteniendo el dorso de la mano contra la pared pero ligeramente por delante del cuerpo. La pared no sirve de apoyo, sino de guía.

Correr

Cualquiera de esas podría ocurrir. Pero como correr tiene tantos beneficios, la mejor idea es ayudar a su hijo a correr con seguridad. Puede hacerlo de las siguientes formas:

  • Lleve a su hijo en brazos mientras corre.
  • Corran juntos agarrados de la mano.
  • Corriendo juntos, cada uno sujetando el extremo de una cuerda.
  • Pida a un compañero o a un hermano que corra con su hijo.
  • Asegúrese de que la zona está libre de obstáculos.
  • Coloque un poco de cordón, como el que usa para colgar la ropa, a la altura de la cintura de su hijo para hacer un tipo de pista de atletismo en el patio trasero. Coloque una señal auditiva (una campana o algo que suene al moverlo) en un extremo y su hijo del otro lado, haga que corra hacia ella agarrado la cuerda.
Share This: