Creando Experiencias Positivas Para Los Hermanos
This content is also available in:
English (Inglés)
Los hermanos comparten un vínculo único y especial, experimentan juntos muchos años de vida familiar y encuentran apoyo emocional el uno en el otro.
Desarrollo Emocional Y Social
Los hermanos suelen ser una fuente principal de apoyo emocional y desarrollo mutuo. La interacción con los hermanos permite a los niños desarrollar habilidades socioemocionales esenciales, como la comunicación, la negociación, la resolución de conflictos y la empatía. Practicar el apoyo emocional y la interacción social en un entorno seguro y familiar favorece su desarrollo.
Compañerismo y Habilidades para la Resolución de Conflictos
Crecer con hermanos puede ser una experiencia maravillosa, ya que se convierten en compañeros de juegos y amigos. Esta compañía puede ayudar a aliviar los sentimientos de soledad y aislamiento. Sin embargo, es importante comprender que esperar que los hermanos se lleven siempre bien sin discrepancias es poco realista.
Los desacuerdos ofrecen valiosas oportunidades para que los niños aprendan a manejar y resolver conflictos de forma constructiva. Estas habilidades son cruciales para desarrollar capacidades eficaces de resolución de problemas y comunicación.
Rivalidad y Cooperación
Enfrentarse a la rivalidad entre hermanos puede ser difícil, pero también puede brindar oportunidades para aprender valiosas lecciones de cooperación, compromiso y comprensión. Cuando los niños aprenden a compartir y a trabajar juntos, desarrollan el sentido del trabajo en equipo, que puede ser útil en muchos ámbitos de la vida. Además, el navegar diferentes tipos de relaciones y el comprometerse puede ayudar a los hermanos a turnarse en el liderazgo. Al mismo tiempo, el otro le sigue, lo que les permite experimentar ambos papeles y aprender a apreciar las opiniones y pensamientos de los demás.
Estrategias para reforzar los vínculos:
- Fomenta la comunicación abierta:
- Crea un espacio seguro para que los hermanos expresen sus sentimientos y retos.
- Ayúdales a comprender las perspectivas de los demás.
- Promueve actividades compartidas:
- Encuentra aficiones, juegos o proyectos accesibles para todos los hermanos.
- Por ejemplo, anímales a crear un apretón de manos compartido o a estrechar lazos en torno a una tradición familiar.
- Asigna responsabilidades adecuadas a la edad:
- Da las mismas responsabilidades a todos los hermanos, fomentando la equidad y el trabajo en equipo.
- Fomenta la resolución de problemas para adaptar las tareas cuando sea necesario.
- Celebra los logros individuales:
- Reconoce y celebra los logros únicos de cada niño para que se sienta valorado.
Dinámica entre hermanos
A medida que tus hijos crezcan y se desarrollen, su relación con sus hermanos evolucionará y cambiará. Ayudarles a relacionarse de forma sana y positiva desde una edad temprana sentará una base sólida para los años venideros.
Primera Infancia (0-6 Años)
En los primeros años, los hermanos pueden tener una mezcla de amor y rivalidad. Todavía están desarrollando sus habilidades sociales y pueden jugar juntos mientras experimentan conflictos ocasionales. Si uno de los hermanos tiene un diagnóstico visual, el hermano vidente puede adoptar de forma natural un papel de protector y apoyo. También es posible que no entiendan del todo por qué el hermano necesita apoyo o terapias adicionales, lo que puede provocar celos u otros sentimientos negativos. Ayude a los hermanos en momentos en que uno de ellos necesite más tiempo y energía. Es importante dedicar tiempo a los otros hermanos también.
Mediana Infancia (7-12 Años)
A medida que los niños crecen, su vínculo entre hermanos puede hacerse más fuerte. Comparten más actividades, intereses y secretos. Es posible que los hermanos trabajen juntos por un objetivo común, sobre todo cuando intentan convencer a los padres de algo.
Adolescencia Temprana (13-17 Años)
Las relaciones entre hermanos pueden volverse más complejas durante la adolescencia. Puede haber rivalidad y conflicto, pero también mayor apoyo emocional y de comprensión. La experiencia propia y el deseo de inclusión social de cada niño son complejos, y es posible que los hermanos se apoyen mutuamente y entre ellos para navegar la etapa de adolescencia. La adolescencia puede incluir el noviazgo, aprender a conducir o viajar de forma independiente y los tipos de nervios que se dan por finalizar la Preparatoria y el de comenzar la edad adulta.
Adolescencia Tardía y Universidad (18 años para arriba)
A medida que los hermanos se convierten en adultos jóvenes, pueden desarrollar vidas e intereses distintos, lo que puede conducir a una mayor independencia entre ellos. Mantener el contacto requerirá tiempo, esfuerzo y creatividad. Sus experiencias durante la infancia seguirán proporcionándoles apoyo práctico y emocional cuando realicen futuras transiciones en su vida adulta.
Cuándo Incluir a los Hermanos Videntes
Incluir a los hermanos videntes en las terapias o actividades con su hijo ciego o con baja visión puede ser beneficioso de muchas maneras. Puede fomentar la comprensión, la empatía y el apoyo dentro de la familia. A veces, los hermanos pueden enseñarse entre ellos y reforzar habilidades y conceptos entre sesiones. Sin embargo, incluir a los hermanos puede no ser siempre apropiado.
Oportunidades para Incluir A Los Hermanos
Puede ser difícil determinar cuándo incluir a los hermanos y cuándo no es el momento más adecuado. Los hermanos, al igual que tú, proporcionan oportunidades para enseñar, implicar y, a veces, apoyar los objetivos y habilidades en los que está trabajando tu hijo con ceguera. Encontrar un equilibrio entre cuándo incluir a otros hermanos y cuándo es mejor puede decidirse en situaciones concretas.
Sesiones de Terapia Familiar
Considere la posibilidad de involucrar a los hermanos y a otros miembros de la familia que puedan apoyar a su hijo durante sesiones de PT, OT, ST, TVI/DTVI u O&M. Esta es una oportunidad para que otros aprendan las mejores estrategias y formas de jugar o apoyar a su hijo ciego o con baja visión.
Grupos de Apoyo para los Hermanos
Busque grupos de apoyo para hermanos o talleres diseñados específicamente para los hermanos de una persona ciega o con baja visión. Estos grupos pueden proporcionar un espacio seguro para que los hermanos compartan sus experiencias, sentimientos y retos mientras aprenden unos de otros.
Formación en Orientación y Movilidad
Si tu hijo recibe clases de O&M, incluya a otros hermanos para que participen en algunas sesiones cuando sea apropiado. Esto puede ayudarles a entender mejor los retos diarios de su hermano y a aprender a ayudarle cuando sea necesario.
Actividades Sensoriales
Organice actividades sensoriales de las cuales puedan disfrutar todos los hermanos. Participar juntos en experiencias multisensoriales puede estrechar sus lazos y crear bonitos recuerdos.
Eventos de Concientización, Talleres y Conferencias
Eventos organizados en la comunidad o las conferencias sobre diagnósticos específicos permiten a sus hijos relacionarse con otras personas ciegas o con baja visión y con sus familias. Estos eventos pueden tener sesiones específicas para hermanos, padres u otros miembros de la familia. También pueden contribuir a crear un entorno solidario y de integración.
Cuándo No Incluir a los Hermanos
Habrá ocasiones en las que no sea apropiado que los hermanos participen en actividades específicas para tu hijo ciego. Será importante que encuentres formas de ayudar a los hermanos a entender cuándo es el momento en que tu hijo con ceguera necesita apoyos o atención adicionales tuyos o de otras personas.
Edad y Madurez
Tenga en cuenta la edad y el nivel de madurez de los hermanos. Es posible que los niños más pequeños no comprendan del todo ciertos diálogos o conceptos de la terapia y distraigan a su hijo ciego o con baja visión. Es importante estar totalmente presente durante estas sesiones. Los hermanos pueden necesitar una actividad separada cuando su hijo necesite tiempo individual con un Proveedor de Servicios.
Privacidad y Necesidades Individuales
Algunas sesiones de terapia pueden encarar temas delicados o necesidades específicas de su hijo ciego o con baja visión. Es conveniente mantener la privacidad y centrarse en el apoyo individual. Hable con su Proveedor de Servicios antes de la sesión para recabar información sobre los temas tratados y poder determinar si los hermanos pueden estar presentes.
Conflictos entre Hermanos
Si existen conflictos no resueltos o tensiones entre hermanos, sería mejor tratar estos temas antes de incluirlos en la sesión de terapia, si es posible. Las relaciones entre hermanos son cruciales para el desarrollo emocional y social del niño. Su dinámica puede ser gratificante y compleja cuando uno de los hermanos es ciego o tiene baja visión.
En cada terapia y sesión hay que tener muy en cuenta la participación de otros hermanos o familiares para ayudar al niño ciego o con baja visión a sacar el máximo partido de la sesión. Ser creativo y estar preparado para los momentos en los que es mejor no incluir a los hermanos ayudará a que cada sesión alcance todo su potencial.
En resumen, las experiencias compartidas, el apoyo prestado y los retos que son afrontados juntos, contribuyen a crear un vínculo único y duradero que puede influir positivamente en la trayectoria vital de una persona. Cuando una familia tiene una comunicación abierta, comprensión mutua y un entorno de apoyo, la relación entre hermanos puede crecer y evolucionar positivamente, proporcionando una base sólida para ambos hermanos a medida que se enfrentan a los retos de la vida más allá de vivir bajo el mismo techo.
Preguntas frecuentes: Apoyar las relaciones entre hermanos
¿Por qué es importante la comunicación abierta en las relaciones entre hermanos? La comunicación abierta ayuda a los hermanos a comprender los retos de los demás y a crear empatía.
¿Cómo pueden los padres fomentar el vínculo entre hermanos? Promueve actividades, aficiones y juegos compartidos que sean accesibles y divertidos para todos.