Cajas de cuentos

This content is also available in: English (Inglés)

El desarrollo temprano de la alfabetización es crucial para todos los niños, incluidos los ciegos o con baja visión. Participar en actividades en casa, como cajas de cuentos y ejercicios prebraille, puede mejorar significativamente la preparación de tu hijo para la enseñanza formal del braille. Estos métodos interactivos hacen que el aprendizaje sea agradable y fomentan habilidades esenciales como la discriminación táctil, la coordinación motora fina y el desarrollo de conceptos. Al incorporar experiencias ricas en sentidos a las rutinas diarias, las familias pueden crear un entorno de apoyo que fomente el amor por la lectura y el aprendizaje desde una edad temprana.

Consejos para crear cajas de cuentos:

  • Utiliza objetos reales: Siempre que sea posible, incluye objetos reales de la historia. Por ejemplo, si la historia menciona un pájaro, utiliza parte de un pájaro, como una pluma. Puede resultar difícil representar por completo un animal u otros personajes, pero piensa con originalidad e intenta representar sólo una parte del animal, el escenario o el personaje.
  • Incorpora texturas: Utiliza muestras de tela o materiales que imiten las texturas descritas en la historia, como un trozo de piel sintética para representar a un animal.
  • Añade aromas: Introduce olores relacionados con la historia utilizando velas perfumadas, aceites o especias. Por ejemplo, un aroma a vainilla puede representar el horneado de galletas. Puedes utilizar bolas de algodón para absorber un olor y guardarlo en una bolsa Ziplock.
  • Incluye sonidos: Graba o encuentra clips de audio que coincidan con los sonidos de la historia, como el piar de los pájaros o el tráfico de la ciudad, para proporcionar un contexto auditivo.
  • Sé creativo con objetos domésticos: Utiliza objetos que ya tengas en casa para representar distintos elementos de la historia. Esto no sólo hace que la historia sea más cercana, sino que también fomenta el ingenio.

Atrae a tu hijo con cajas de cuentos:

  • Narración interactiva: Anima a tu hijo a tocar, oler y escuchar los objetos mientras narras la historia, haciendo que la experiencia sea envolvente.
  • Fomenta la participación: Deja que tu hijo ayude a montar la caja del cuento, mejorando así su comprensión y anticipación de la historia.
  • Refuerza el aprendizaje: Utiliza los objetos para comentar conceptos del cuento, como formas, texturas y sonidos, reforzando su experiencia de aprendizaje.

¿Qué actividades puedes hacer en casa si no estás seguro de que tu hijo vaya a leer en braille?

Antes de aprender braille, los niños necesitan desarrollar habilidades táctiles y motoras finas específicas. Aquí tienes algunas actividades para apoyar este desarrollo:

Habilidades motoras finas:

  • Juguetes para apretar: Utiliza juguetes blandos o pelotas antiestrés para fortalecer los músculos de las manos.
  • Actividades con plastilina: Anima a apretar, enrollar y moldear para mejorar la destreza.
  • Ensartar cuentas: Ayuda a tu hijo a ensartar cuentas en una cuerda para mejorar la coordinación mano-ojo.

Discriminación táctil:

  • Exploración de texturas: Proporciona diversos materiales (por ejemplo, papel de lija, seda, algodón) para que tu hijo los sienta y los describa.
  • Juego de la bolsa misteriosa: Coloca distintos objetos en una bolsa y haz que tu hijo los identifique mediante el tacto.

Fortalecimiento de la mano:

  • Actividades con pinzas de la ropa: Deja que tu hijo practique pinchando y colocando pinzas de la ropa en el borde de un recipiente.
  • Exprimir esponjas: Utiliza juegos de agua con esponjas para desarrollar la fuerza de las manos.

Estas actividades sientan las bases de la alfabetización braille al potenciar la sensibilidad táctil y la coordinación manual necesarias para leer braille.

Consejos adicionales:

  • Constancia: Incorpora estas actividades a tu rutina diaria para practicarlas con regularidad.
  • Refuerzo positivo: Celebra los progresos de tu hijo para fomentar la confianza y la motivación.
  • Colabora con profesionales: Colabora con profesores de alumnos con discapacidad visual para adaptar las actividades a las necesidades de tu hijo.

FAQ: Cajas de cuentos y habilidades prebraille para un niño ciego o con baja visión

¿Dónde puedo encontrar más recursos sobre cajas de cuentos y habilidades prebraille?

Sitios web como Caminos hacia la Alfabetización ofrecen amplios recursos e ideas para crear cajas de cuentos y desarrollar habilidades prebraille.

¿Por qué son importantes las habilidades prebraille?

Las habilidades prebraille desarrollan la sensibilidad táctil y el control motor fino necesarios para leer y escribir braille con eficacia.

¿Cómo puedo apoyar el desarrollo prebraille de mi hijo?

Haz que tu hijo participe en actividades que mejoren la motricidad fina, la discriminación táctil y la fuerza de las manos, como jugar con plastilina, explorar diferentes texturas y apretar juguetes. Incorporar cajas de cuentos y actividades prebraille en la rutina de tu hijo crea un entorno rico y propicio que fomenta las habilidades de alfabetización temprana y el amor por los cuentos.