Una autobiografía: Cómo ayudar a su hijo a escribir y compartir su historia
This content is also available in:
English (Inglés)
Cada persona tiene una historia única formada por su herencia, cultura, familia, amigos, entornos, intereses, hábitos, elecciones y experiencias. Lo mismo ocurre con su hijo ciego o con baja visión. Ayudar a su hijo a elaborar y compartir su historia puede fomentar el conocimiento de sí mismo, la confianza y una comprensión más profunda de su identidad.
Construyendo Su Historia
Animar a su hijo a reflexionar sobre sus experiencias personales es un ejercicio preciado. He aquí cómo puede guiarles en el proceso:
Reflexionen Juntos:
- Compartan Memorias: Hablen acerca del nacimiento de su hijo, sus primeros años de vida y resalte las cualidades que usted reconoce, ama y aprecia de ellos.
- Celebre los Logros: Recuerdele a su hijo las veces que ha superado obstáculos, mostrando su carácter y determinación.
- Destaque sus Particularidades: Hable de momentos chistosos, aventureros, valientes, confiables y amables. Identifique las experiencias que han formado quiénes son, incluyendo cómo su ceguera o baja visión contribuye a su originalidad.
Fomenta la Expresión:
Involucre a su hijo haciéndole preguntas sobre sus experiencias e intereses y escuche activamente sus pensamientos y sentimientos para crear un diálogo abierto y de apoyo. Este enfoque fomenta la confianza y la comprensión, ayudando a su hijo a sentirse valorado y escuchado en su ámbito familiar.
Escribiendo Su Historia:
Colabore con su hijo para poder escribir su historia ayudándole a delinear la narración y eligiendo el mejor método para él, ya sea narrando mientras usted teclea, utilizando software de reconocimiento de voz, grabando oralmente, escribiendo en Braille o tecleando él mismo. Después, construya una autobiografía accesible y personalizada añadiendo recuerdos táctiles y fotografías, haciendo que el libro sea más atractivo y significativo.
Beneficios de Escribir una Autobiografía
Crear una autobiografía puede ofrecerle numerosos beneficios a su hijo:
- Entendiendo Su Visión: Pueden oír o aprender conceptos básicos de su ceguera o baja visión.
- Doesn’t Define Them: Your child may come to understand that their blindness or low vision is just one aspect of who they are and doesn’t define them.
- .Historia Única: Reconocen que su historia es única, al mismo tiempo que aprecian que los demás tienen sus propia historias también.
- Autoconciencia: Una mayor conciencia de su personalidad, rasgos de carácter positivos, cultura familiar, puntos fuertes, experiencias e intereses.
- Self-Determination: Recognizing that their choices shape who they are.
Compartiendo su Historia
El compartir la autobiografía de su hijo puede mejorar sus interacciones sociales y su autoestima:
- Con Compañeros de Clase: Pregunte al Maestro de su hijo si puede compartir su historia con sus compañeros de clase. Esto puede fomentar la comprensión y la empatía entre compañeros.
- n la Comunidad: Su hijo puede compartir su historia en colonias , lugares de culto o actividades extraescolares.
- Establecer Conexiones: Cuando sus compañeros escuchen su historia, pueden darse cuenta de que comparten más similitudes que diferencias, lo que fomenta un sentimiento de comunidad y aceptación.
Escribir Este Capítulo les Permite Empezar el Siguiente
Tómese el tiempo necesario para ayudar a su hijo a reconocer y apropiarse de su historia. Este proceso de colaboración no sólo refuerza su vínculo, sino que también dota a su hijo de un conocimiento más profundo de sí mismo. La autobiografía que han creado juntos puede convertirse en un preciado recuerdo que le proporcionara de ideas e inspiración a lo largo de su vida.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Why is writing an autobiography important for children who are blind or have low vision? Writing an autobiography helps children reflect on their experiences, understand their identity, and recognize their strengths and unique traits. It fosters self-awareness, confidence, and a sense of ownership over their personal story.
What tools and technologies can assist in writing an autobiography? Depending on your child’s preferences and abilities, writing tools may include:
Braille Notetakers: For writing in braille.
Speech Recognition Software: Allows your child to dictate their story.
Refreshable Braille Displays: For reading and editing braille text.
Screen Readers and Magnifiers: To assist with reading and writing on computers or tablets.
Recording Devices: To capture oral narratives that can be transcribed later.
Can my child share their autobiography with others? How? Yes, sharing the autobiography can enhance social interactions and understanding. Discuss with teachers about sharing it in the classroom, or consider community events, places of worship, and extracurricular activities where your child feels comfortable sharing their story.