Jardinería Accesible para Ciegos y Personas con Baja Visión
This content is also available in:
English (Inglés)
La jardinería es una actividad verdaderamente gratificante y rica en sentidos que ofrece una inmensa alegría y conexión con la naturaleza. Todo el mundo puede disfrutar de ella, incluidas las personas ciegas o con baja visión. Con adaptaciones bien pensadas y enfoques innovadores, la jardinería puede seguir siendo un pasatiempo accesible, satisfactorio y seguro. Tanto si es la primera vez que cultivas un espacio verde como si vuelves a hacerlo tras una pérdida de visión, estas estrategias te ayudarán a disfrutar del proceso al tiempo que lo hacen eficiente e inmensamente satisfactorio.
Huertos en contenedores y bancales elevados
Para muchos jardineros ciegos o con baja visión, los bancales elevados y la jardinería en recipientes ofrecen ventajas significativas, ya que hacen que los procesos de plantación, cuidado y cosecha sean más manejables y agradables.
Ventajas de los arriates elevados
Un huerto en bancales elevados se parece mucho a una gran jardinera sin fondo, que permite a los jardineros trabajar cómodamente desde el perímetro exterior sin necesidad de entrar en el bancal. Este diseño elimina la necesidad de labrar mucho y reduce significativamente el esfuerzo necesario para desherbar, lo que lo convierte en una opción ideal para la jardinería accesible.
Construir tu lecho elevado:
- Materiales: Los lechos elevados son versátiles y pueden construirse utilizando diversos materiales, como bloques de hormigón, kits de montaje de madera prefabricada o simplemente tablas apiladas.
- Forro: Para evitar que invadan las malas hierbas, forra el fondo de tu bancal elevado con cartón o tela de jardín.
- La tierra: Rellena tu nuevo bancal elevado con una mezcla de alta calidad de tierra fresca de jardín y compost. Para mejorar la retención de la humedad, considera la posibilidad de incorporar fibra de coco, una alternativa ecológica al musgo de turba tradicional.
El huerto de pies cuadrados es un método muy eficaz y de alta intensidad dentro de un bancal elevado. Las distintas plantas se cultivan en cuadrados separados de 1 por 1 pie, maximizando el rendimiento incluso en una superficie compacta.
- Marca las parcelas: Utiliza cordeles y tornillos para delimitar fácil y táctilmente tus parcelas de plantación individuales dentro del bancal elevado.
- Sembrar semillas: Utiliza plantillas sencillas para asegurarte de que siembras las semillas en líneas rectas y organizadas, fomentando un crecimiento uniforme y una identificación más fácil.
Ventajas de la jardinería en contenedores
La jardinería en contenedores ofrece una flexibilidad inigualable, pues te acerca el jardín a ti. Es perfecta para porches, patios, balcones o incluso interiores, y te permite cultivar sin necesidad de los tradicionales arriates enterrados.
- Identificación más fácil de las plantas: Mantener las plantas en recipientes separados puede facilitar su identificación mediante el tacto, el olfato o un sistema de etiquetado.
- No es necesario cavar: Disfruta de la jardinería sin las exigencias físicas de cavar o labrar grandes bancales.
- Condiciones óptimas de cultivo: Ahora puedes ejercer un mayor control sobre la calidad del suelo, los niveles de humedad y la exposición a la luz solar de cada planta.
- Fácil reordenación: Mueve las plantas para optimizar su crecimiento en función de las condiciones de luz o simplemente para reorganizar tu espacio.
Plantas que prosperan en macetas
Muchas verduras, hierbas y flores populares florecen en macetas.
Los siguientes son los más adecuados para recipientes grandes (por ejemplo, cubos de 5 galones, macetas grandes):
- Pimientos dulces y picantes
- Verduras de hoja verde (acelga, col rizada, berza)
- Apio, zanahorias, remolachas, patatas
Funcionan bien en recipientes pequeños (por ejemplo, envases de comida reciclados, macetas más pequeñas):
- Hierbas (perejil, cebollino, albahaca, orégano, menta, melisa, lavanda)
- Lechugas de hoja, espinacas y rábanos
Muchos pueden iniciarse a partir de semillas o pequeñas plantas de iniciación disponibles en los centros de jardinería locales.
Consideraciones sobre el suelo para la jardinería en contenedores
La tierra adecuada es crucial para que las plantas de contenedor estén sanas.
- Tierra de alta calidad: Utiliza siempre tierra vegetal o tierra para macetas de alta calidad para garantizar un buen drenaje y minimizar las malas hierbas.
- Drenaje adecuado: Elige recipientes con agujeros de drenaje adecuados para evitar que el agua se estanque, lo que puede dañar las raíces. Añadir una capa de guijarros o virutas de madera en el fondo puede mejorar aún más el drenaje.
- Retención de la humedad: Una mezcla de dos tercios de tierra y un tercio de musgo de turba (o coco) puede mejorar significativamente la retención de humedad y el contenido en nutrientes.
Encontrar contenedores con un presupuesto
No necesitas comprar contenedores caros. Considera la posibilidad de reciclar artículos domésticos comunes:
- Viejos cubos de basura de plástico (añade agujeros de drenaje)
- Envases grandes de comida (yogur, requesón, envases de comida para llevar)
- Cubos de cinco galones de restaurantes o ferreterías
- Cubos de masilla (bien limpios)
Mejorar el compromiso sensorial y la disposición/identificación del jardín
La jardinería es una experiencia multisensorial que va más allá de la vista. Puedes crear un jardín verdaderamente envolvente, involucrando el tacto, el olfato e incluso el gusto.
Etiquetado e identificación de plantas
La identificación clara de las plantas es clave para una experiencia de jardinería organizada y agradable. El mejor enfoque dependerá de tu nivel de visión y de tus preferencias personales.
- Plantas marcadoras: Utiliza plantas con texturas, olores o estructuras distintivas (como la fragante albahaca, los altos tomates o el tupido brócoli) para ayudar a identificar las distintas zonas o contenidos de un recipiente.
- Etiquetas táctiles y visuales: Utiliza cinta adhesiva impermeable con marcadores de letra grande o etiquetas en braille colocadas directamente en los recipientes o en los tutores de las plantas.
- Piedras codificadas por colores: Asigna piedras de colores específicos a distintas plantas (por ejemplo, piedras blancas para las margaritas, piedras rojas para los tomates) y colócalas cerca de la planta.
- Marcadores con textura: Crea señales táctiles atando cuentas a pequeños palitos de manualidades (por ejemplo, una cuenta para las zanahorias, dos para las cebollas, tres para la lechuga) o utiliza palitos de helado etiquetados.
- Guía para las hileras: Coloca hilo de pescar o utiliza un bastón como guía táctil para plantar semillas o plantones en hileras rectas y organizadas.
Cultivar un jardín sensorial
Elegir plantas en función de su textura, aroma y sabor puede enriquecer profundamente tu viaje por la jardinería.
- Hierbas y flores aromáticas: Incorpora plantas aromáticas como la menta, la lavanda, la melisa, los geranios perfumados y las rosas aromáticas para llenar tu jardín de olores deliciosos.
- Plantas con textura: Incluye plantas con cualidades táctiles interesantes, como las hojas peludas de la oreja de cordero o plantas con corteza rugosa, para explorarlas con el tacto.
- Delicias comestibles: Cultiva hierbas, verduras y frutas frescas para interactuar directamente con el sabor de la cosecha de tu huerto.
Consejos para la disposición y accesibilidad del jardín
Un diseño bien pensado del jardín puede mejorar significativamente la navegación y la facilidad de acceso.
- Reducción de las malas hierbas y del agua: Utiliza tela de jardinería o una capa gruesa de mantillo (como virutas de madera o paja) para suprimir las malas hierbas y reducir la frecuencia de riego.
- Bordes de jardín táctiles: Utiliza ladrillos, adoquines, piedra triturada o tablones de madera para crear caminos y bordes claros y táctiles.
- Camas elevadas para mayor facilidad: Utiliza camas elevadas para minimizar las flexiones y crear zonas de jardinería claramente definidas, contenidas y de fácil acceso.
- Contraste visual: Pinta vallas, rocas o bordes de plantas con colores contrastados para mejorar la visibilidad de las personas con algún resto de visión.
- Contén a las plantas que se extienden: Utiliza neumáticos viejos o camas elevadas para contener las plantas que se extienden, como calabazas o zapallos, y evitar que se desparramen por los caminos.
Herramientas inteligentes y medidas de seguridad esenciales
Las herramientas adecuadas y un enfoque consciente de la seguridad son vitales para una experiencia de jardinería agradable y sin lesiones.
Considera las siguientes herramientas accesibles:
- Herramientas de alto contraste o táctiles: Busca herramientas de jardinería con mangos de colores brillantes, o añade cinta o pintura de alto contraste a tus herramientas actuales para facilitar la visibilidad y la identificación.
- Palos de medición: Utiliza una herramienta de mango largo con medidas marcadas (por ejemplo, muescas o indicadores táctiles) para garantizar una profundidad de plantación y un espaciado uniformes.
- Soluciones de almacenamiento: Mantén las herramientas organizadas y fácilmente accesibles utilizando delantales, cinturones utilitarios o cubos de plástico claramente designados. Devuelve siempre las herramientas a su lugar designado inmediatamente después de usarlas para evitar peligros de tropiezo.
- Gafas protectoras: Utiliza siempre técnicas de protección para protegerte la cara y los ojos, especialmente cuando te agaches o trabajes con tierra.
Fertilizantes naturales y control de plagas
- Soluciones ecológicas: Da prioridad a los fertilizantes naturales y a los métodos de control de plagas. Esto beneficiará al medio ambiente y reducirá la exposición a productos químicos agresivos que podrían irritar la piel.
Cortar el césped y cuidar el jardín siendo ciego o con baja visión
Para quienes se encargan del mantenimiento del césped, estos consejos pueden mejorar la seguridad y la eficacia:
- Ropa de protección: Lleva siempre pantalones largos, calzado resistente cerrado y gafas de seguridad.
- Elimina los obstáculos: Antes de segar, despeja bien la zona de juguetes, piedras, ramas y otros residuos que puedan convertirse en proyectiles.
- Separa las zonas: Utiliza puntos de referencia naturales, como árboles o arbustos, o coloca marcadores táctiles temporales, para delimitar zonas y mantener la orientación mientras siegas.
- Apagado: Apaga siempre por completo el cortacésped antes de intentar desatascar o mover objetos de las cuchillas.
Consejos adicionales sobre jardinería accesible
- Espaciador para plantar de cartón de huevos: Recorta el fondo de un cartón de huevos y presiónalo en la tierra. Las hendiduras crearán agujeros perfectamente espaciados para una distribución uniforme de las semillas antes de cubrirlas con tierra.
- Técnicas para espaciar las filas: Además del hilo de pescar, utiliza hilos de cuerda táctiles o estacas con pelotas de tenis en la parte superior para facilitar la identificación y el espaciado uniforme de las hileras.
- Opciones portátiles de jardinería: Para mayor comodidad, cultiva hierbas o verduras de uso frecuente en grandes macetas o contenedores cerca de la puerta de tu cocina, para facilitar el acceso.
- Comunidad y recursos: No dudes en unirte a grupos locales de jardinería o a foros online para conectar con otros jardineros. Recursos como el grupo Hadley Growers proporcionan orientación y apoyo a los jardineros ciegos o con baja visión.
Conclusión
La jardinería es una actividad versátil y profundamente satisfactoria que puede adaptarse a personas de todos los niveles de visión. Poniendo en práctica estas sencillas pero eficaces modificaciones y abrazando los ricos aspectos sensoriales de la naturaleza, puedes cultivar un próspero jardín lleno de hermosas flores, hierbas aromáticas y deliciosas verduras. Tanto si eliges macetas, bancales elevados o huertos tradicionales, estas estrategias garantizan una experiencia accesible y gratificante.
Si eres un jardinero experimentado, ¡bienvenido de nuevo a la tierra! Si eres nuevo en la jardinería, bienvenido a una afición gratificante, tranquilizadora y rica en sentidos que ofrece infinitas oportunidades de crecimiento y conexión.
Saber más
Este blog de Hadley Ayuda ofrece consejos y enlaces a recursos y talleres sobre jardinería. Conoce consejos sobre jardinería, incluida la jardinería en bancales elevados, de jardineros experimentados ciegos o con baja visión.