Vivir bien con diabetes y pérdida de visión: consejos y estrategias
This content is also available in:
English (Inglés)
Vivir bien con diabetes puede ser un reto. Cuando se combina con la pérdida de visión, puede resultar aún más abrumador. Sin embargo, puedes mantener tu salud e independencia con las estrategias y el apoyo adecuados. Esta guía te ofrece consejos prácticos para afrontar los aspectos emocionales, físicos y psicológicos de vivir con diabetes y pérdida de visión. Desde controlar el estrés y mantener el bienestar emocional hasta adaptar las rutinas de ejercicio y desenvolverte en la vida cotidiana, estas estrategias están aquí para guiarte y ayudarte a mantenerte en el buen camino y vivir bien.
Aspectos emocionales de vivir con diabetes y pérdida de visión
Una adaptación emocional sana es una parte importante de tener una buena calidad de vida. Si tienes diabetes, es aún más crítico para tu salud y bienestar.
Tienes que aprender a controlar el estrés. La respuesta al estrés puede provocar niveles elevados de glucosa en sangre y presión arterial alta en las personas que tienen diabetes. Si estos niveles altos duran mucho tiempo, pueden causar graves daños al organismo. El estrés elevado también puede dificultar que practiques el autocuidado de la diabetes y mantengas tu cuerpo sano. Cuando se sienten estresadas, algunas personas comen en exceso o no comen lo suficiente. Otras pueden dejar de hacer ejercicio, consumir cigarrillos o recurrir al alcohol o las drogas para sobrellevarlo. Todos estos comportamientos pueden perjudicar tu salud y dificultar el control de la glucemia.
Bienestar psicológico
Ten en cuenta los siguientes consejos para mejorar tu bienestar psicológico cuando tienes diabetes y pérdida de visión.
- Crear un sólido sistema de apoyo es fundamental para controlar la diabetes y la pérdida de visión. Esta red, que puede incluir a familiares, amigos, profesionales de la rehabilitación visual y proveedores de asistencia sanitaria, no sólo ofrece apoyo emocional, sino que también proporciona ayuda práctica, haciendo que el viaje sea más llevadero.
- Conectar con otras personas que comparten experiencias similares puede ser una herramienta poderosa para controlar la diabetes y la pérdida de visión. Los grupos de apoyo proporcionan una plataforma para compartir apoyo emocional y consejos prácticos, ofreciendo un sentimiento de comunidad y comprensión que puede ser inestimable para superar estas enfermedades.
- Buscar asesoramiento profesional puede ayudar a proporcionar herramientas para controlar el estrés, la ansiedad y la depresión.
- Incorporar prácticas de atención plena como la meditación, la respiración profunda o el yoga puede fomentar el bienestar emocional.
- Establecer objetivos alcanzables puede ayudarte a mantener una sensación de logro y motivación.
¿Cómo afronto los retos?
Las personas con diabetes y pérdida de visión o ceguera relacionadas se enfrentan a retos que pueden repercutir en su bienestar emocional, físico y psicológico.
La pérdida de confianza en los sentidos restantes, la dificultad para desenvolverse en el entorno y la gestión de las tareas relacionadas con la diabetes pueden resultar abrumadoras. Las siguientes estrategias de afrontamiento te ayudarán a superar los obstáculos.
Recuperar la confianza y la independencia
– Céntrate en los sentidos restantes: Confiar más en tus sentidos restantes, como el oído, el tacto y el olfato, puede ayudarte a desarrollar y reunir información sobre tu entorno, lo que aumenta tu independencia.
– Exposición gradual: Introducir lentamente nuevos entornos y experiencias puede ayudar a reducir la ansiedad y aumentar la confianza.
– Afirmaciones positivas: Practicar la autoafirmación positiva puede aumentar la autoestima y fomentar una mentalidad de crecimiento.
Aspectos físicos de vivir con diabetes y pérdida de visión
Cuidar de tu cuerpo cuando tienes diabetes requiere un nuevo conjunto de habilidades, sobre todo si has perdido visión debido a la retinopatía diabética. Controlar el tamaño de las raciones y hacer ejercicio resulta crucial.
Cómo controlar las raciones con poca o ninguna visión
- Utiliza platos divididos con separadores táctiles (similares a los platos de la tele) como dispositivos de control de las raciones fáciles de usar.
- Prueba las tazas medidoras anidadas: un juego de tazas de distintos tamaños que se apilan perfectamente unas dentro de otras. Estos vasos tienen los números agrandados o en relieve, o están codificados por colores para facilitar su identificación.
- Para medir los alimentos con precisión, compra una báscula parlante para alimentos.
- Registra el número y el tamaño de las cucharadas de comida que comes. La mayoría de las cucharas y cucharones de sopa tienen capacidad para media taza o una ración de almidón, fruta o verdura cocida. Comprueba el tamaño de tus cucharas.
- Mide cuánto caben tus cuencos, vasos y tazas. Si sólo quieres media taza de zumo para desayunar, utiliza un vaso de media taza, etc.
- Guarda tazas medidoras de tamaño adecuado cerca de los alimentos que necesites medir con frecuencia; por ejemplo, una taza medidora cerca de los cereales.
- Utiliza el método «manual» para calcular el tamaño de las raciones:
- La palma (del tamaño de una baraja de cartas) tiene aproximadamente el tamaño y el grosor de tres onzas de carne, pescado o queso.
- Un puño es aproximadamente del tamaño de una taza, o dos raciones, de la mayoría de alimentos ricos en almidón y frutas, como pasta, patatas, copos de avena o compota de manzana. Medio puño, o una ración, tiene aproximadamente el tamaño de una pelota de tenis.
- Con las dos manos juntas, caben unas dos tazas o una ración de ensalada verde.
- Un pulgar tiene aproximadamente el mismo volumen que una cucharada sopera o una ración de aliño para ensalada.
- La punta del pulgar equivale aproximadamente a una cucharadita o a una porción de mantequilla o margarina.
¿Puedo hacer ejercicio si tengo baja visión y diabetes?
La actividad física regular es esencial para el control de la diabetes. La pérdida de visión puede afectar a tu capacidad para participar en las actividades físicas que antes disfrutabas. Aun así, con una rehabilitación adecuada y prestando atención a las modestas medidas de seguridad que se indican a continuación, la mayoría de las personas pueden incorporar fácilmente una actividad física vigorosa y gratificante a sus rutinas diarias.
Cuando haces ejercicio, mueves los músculos. Al mover tus músculos quemas glucosa o azúcar, la principal fuente de energía de tu cuerpo. Además de quemar glucosa, mover los músculos también puede facilitar que la insulina traslade la glucosa de la sangre a las células hasta dos días después del ejercicio.
Consulta nuestra sección de ideas de ocio y tiempo libre sobre cómo disfrutar y adaptar el ejercicio con ceguera o baja visión.
Proteger la vista al hacer ejercicio
Si tienes retinopatía diabética activa y un resto de visión útil, intenta evitar cualquier actividad que pueda provocar hemorragias retinianas. Por ejemplo, deportes de raqueta, aeróbic de alto impacto, esgrima y footing, actividades que implican golpes en todo el cuerpo o movimientos bruscos de la cabeza.
También debes evitar las actividades que aumenten la presión sanguínea en la cabeza; por ejemplo, los ejercicios que impliquen inclinar la cabeza por debajo del nivel del corazón. Levantar objetos pesados o ejercicios que impliquen contener la respiración y hacer esfuerzos (como las elevaciones de piernas o las sentadillas) también pueden provocar hemorragias retinianas. Consulta a tu oftalmólogo y a un fisioterapeuta sobre las actividades más adecuadas para ti.
Navegar por la vida diaria con diabetes y pérdida de visión
Puedes trabajar con profesionales para aprender nuevas habilidades que te ayuden a mantener la independencia.
– Entrenamiento en Movilidad: Aprender habilidades de orientación y movilidad (O&M), como utilizar un bastón o un perro guía, mejorará tu seguridad e independencia.
– Entrenamiento en habilidades adaptativas, incluyendo
- Habilidades para la vida diaria: Aprende técnicas para cocinar, vestirte y asearte con pérdida de visión y diabetes.
- Modificaciones en el hogar: Hacer los ajustes necesarios en tu entorno doméstico, como instalar barras de apoyo, mejorar la iluminación o utilizar marcadores táctiles, puede ayudarte a mantenerte seguro en casa.
– La tecnología: La tecnología, como los teléfonos inteligentes o los sistemas domésticos inteligentes, puede proporcionar apoyo adicional e independencia para vivir con ceguera, pérdida de visión y diabetes.
Gestionar los historiales de diabetes siendo ciego o con baja visión
El control eficaz de la diabetes depende de que las personas con pérdida de visión lleven un registro preciso y accesible. He aquí algunos métodos para hacer un seguimiento de los niveles de glucosa en sangre, la medicación y otra información sanitaria importante.
Métodos tradicionales
– Registros en papel: Los cuadernos de registro con letra grande (disponibles en las empresas de medidores de glucosa en sangre), los rotuladores (como los de la línea Bold o los estilo 20/20), y el papel con líneas gruesas pueden ser útiles.
– Grabaciones de audio: Pueden utilizarse grabadoras digitales para hacer un seguimiento de los niveles de glucosa en sangre, la medicación y las comidas. Sin embargo, puede resultar difícil identificar patrones.
– Glucómetros parlantes: Estos dispositivos almacenan las lecturas de glucemia y permiten tomar notas adicionales.
Soluciones digitales
– Aplicaciones para teléfonos inteligentes: MySugr, Diabetes:M y Diabetes Connect ofrecen funciones para el seguimiento de la glucemia, la medicación, las comidas y la generación de informes.
– Hojas de cálculo informáticas: Las hojas de cálculo pueden personalizarse según las necesidades individuales y se puede acceder a ellas con software de ampliación o lectura de pantalla.
Consejos adicionales
– Consulta a un terapeuta de rehabilitación visual para obtener consejos y técnicas personalizados.
– Comunícate con tus profesionales sanitarios sobre los formatos accesibles de la información sanitaria.
– Experimenta con distintos métodos para encontrar el que mejor te funcione.
Estas estrategias pueden ayudarte a controlar eficazmente tu diabetes y a mantener una buena salud.
Defensa y recursos comunitarios
La defensa y los recursos comunitarios desempeñan un papel crucial a la hora de superar los retos de vivir con diabetes y pérdida de visión. Participar en actividades de defensa no sólo puede darte poder, sino también inspirar un cambio positivo para otras personas que se enfrentan a dificultades similares.
– Defensa: Participar en actividades de defensa puede darte poder y crear un cambio positivo para otras personas con dificultades similares.
– Educación y sensibilización: Educar a los demás sobre los retos a los que se enfrentan las personas con ceguera y diabetes puede ayudar a reducir el estigma y fomentar la comprensión.
Poniendo en práctica estos consejos y estrategias de afrontamiento y buscando apoyo, puedes aumentar la confianza en ti mismo, potenciar tu independencia y mejorar tu calidad de vida y tu bienestar emocional, físico, psicológico y social.
Recursos Adicionales