Recursos gratuitos para profesionales de la atención sanitaria el envejecimiento y el trabajo social
This content is also available in:
English (Inglés)
Una y otra vez, los profesionales en disciplinas como la atención sanitaria, el envejecimiento y el trabajo social no están al tanto de las mejores prácticas para trabajar con adultos ciegos o con baja visión. Sin embargo, entre los estadounidenses de 40 años o más, más de 12 millones reportan dificultades significativas para ver, lo que resulta en una capacidad reducida para realizar tareas diarias necesarias y una incidencia mucho mayor de caídas. Además, entre 2015 y 2050, se espera que se duplique el número de personas de 40 años o más que son ciegas o tienen discapacidad visual. Aprender a servir y trabajar de manera adecuada con adultos ciegos o con baja visión es fundamental. Los siguientes recursos son gratuitos, y algunos ofrecen créditos de educación continua (CE).
Salud visual
El Centro de Capacitación en Salud Pública de Tennessee ofrece un curso gratuito sobre salud visual que aborda la atención a adultos ciegos o con baja visión en la práctica. El público objetivo incluye a la comunidad de profesionales de la salud pública, así como a médicos y enfermeras a nivel nacional. El curso incluye información sobre cómo reconocer problemas visuales, estrategias para interactuar y asistir y cómo desarrollar la capacidad de la comunidad. El curso otorga un máximo de 2.0 horas de Crédito AMA PRA Categoría 1.
Guía de buenas prácticas para hospitales que interactúan con personas ciegas o que tienen discapacidad visual
La Fundación Americana para Ciegos ha elaborado una Guía de Mejores Prácticas, que incluye materiales de capacitación para el personal de apoyo auxiliar, servicios de alimentos, admisiones y servicios para huéspedes. Los materiales ofrecen recomendaciones sobre qué hacer y qué no hacer, así como instrucciones sobre cómo interactuar de manera adecuada con pacientes ciegos o que tienen baja visión. La guía incluye dos videos y folletos para cada tipo de personal.
Centro Nacional de Capacitación y Recursos de la Universidad Estatal de Misisipi OIB-TAC
El Centro de Asistencia Técnica para Personas Mayores Ciegas o con Baja Visión (OIB-TAC) ofrece cursos a su propio ritmo para una variedad de profesionales:ara diversos profesionales:
- «T.I.P.S. para ayudar a personas con problemas de visión» ofrece estrategias prácticas para mejorar la vida de las personas que tienen dificultades para ver, como las mejores prácticas para crear un entorno seguro y accesible que promueva la independencia y la dignidad. El público objetivo son todas aquellas personas que puedan interactuar con individuos que experimentan ceguera o baja visión, como trabajadores de la salud, conductores de transporte público, asistentes de vuelo, personal de centros para adultos mayores y hogares de ancianos, y trabajadores de restaurantes.
- La Universidad Estatal de Misisipi (MSU) ofrece una variedad de otros cursos gratuitos sobre todos los aspectos del envejecimiento y la pérdida de visión. Algunos de ellos son:
- comprender la baja visión y las enfermedades oculares
- aprender sobre la intersección de la visión y otras enfermedades crónicas
- adaptación a la pérdida de visión, y mucho más.
Seminarios web de APH ConnectCenter
La APH ofrece seminarios web relacionados con la ceguera y la baja visión para diversos públicos. Visite la página de seminarios web para más detalles.
Centro Nacional de Transporte para Personas Mayores y con Discapacidad (NADTC, por sus siglas en inglés)
El NADTC ofrece dos recursos de capacitación:
- Un folleto para conductores de vehículos de transporte proporciona técnicas para ayudar a los pasajeros mayores con pérdida de visión y maneras de ayudar a los conductores a identificar a los pasajeros que puedan necesitar asistencia.
Debido al crecimiento de la población de adultos que experimentan ceguera o baja visión, los profesionales de los sectores de salud, envejecimiento y servicios sociales deben equiparse con el conocimiento y las habilidades necesarias para proporcionar una atención eficaz y respetuosa.