Consejos de etiqueta navideña para niños con ceguera

This content is also available in: English (Inglés)

Esta noche voy a casa de una amiga a cenar y al cine. Casi oigo la voz de mi madre: «No vayas con las manos vacías». Mamá estará contenta porque llevaré galletas de azúcar y glaseado, un sencillo capricho navideño, para mi anfitrión.

Muchos se preparan para recibir o visitar a amigos y familiares cuando se acercan las fiestas. Es la oportunidad perfecta para enseñar a los niños y adolescentes, especialmente a los ciegos o con baja visión, la hospitalidad y la etiqueta. Dado que el aprendizaje incidental (aprendizaje a través de la observación) puede no resultar tan fácil para los niños con discapacidad visual, podemos enseñarles explícitamente estas valiosas habilidades para la vida. ¿Y qué mejor momento que durante las vacaciones?

Preparación para la acogida

Recibir invitados es un hábil arte, y enseñárselo a niños ciegos o con baja visión puede ser increíblemente gratificante. He aquí algunas valiosas lecciones que les guiarán para convertirse en anfitriones atentos.

Ordenar tu espacio


Enseña a tus hijos que, en general, se espera que limpien antes de organizar una comida o una fiesta. Esto incluye asegurarse de que la vajilla, los vasos y los cubiertos estén limpios (¡adiós, polvo en la fuente que se usa poco!). Sustituye los paños de cocina. Limpia baños, suelos, mostradores y mesas. También incluye quitar el polvo. Aunque no es necesario tener la casa impecable, los invitados apreciarán un ambiente acogedor. El objetivo no es impresionar, sino hacer que los invitados se sientan cómodos y respetados.

  • Consejo profesional: A los niños y adolescentes con deficiencias visuales, ayúdales a participar en la preparación de la casa enseñándoles dónde se guardan los artículos de limpieza y asignándoles tareas como limpiar superficies u organizar zonas comunes. Aprende trucos de limpieza para ciegos o deficientes visuales. Las indicaciones verbales, combinadas con la técnica mano-bajo-mano, pueden guiarles en cada tarea.

Preparación para invitados que se quedan a dormir

Si vas a alojar a invitados por la noche, asegúrate de que la ropa de cama esté limpia y de que puedan acceder fácilmente a tentempiés y bebidas. Enseña a tu hijo a ofrecer a los invitados agua, café o té, y oriéntale sobre dónde puede dejar los tentempiés.

  • Consejo profesional: Practica con tu hijo cómo ofrecer a los invitados aperitivos y bebidas de forma independiente. Utiliza instrucciones verbales coherentes para describir dónde se encuentran los objetos y cómo guiar a los invitados por la casa.

Presentación personal

Enseña a tu hijo que, al igual que tú ordenas tu casa para preparar a los invitados, un anfitrión se asegura de estar presentable, limpio y seguro de sí mismo cuando recibe a los invitados. Anima a tu hijo a elegir un atuendo limpio, ordenado y apropiado para la ocasión.

  • Consejo profesional: Si tu hijo no está seguro de lo formal que debe ir vestido, ayúdale a comunicarse con los invitados o con el anfitrión para aclarar las expectativas sobre la vestimenta.

Planificación de menús

Enséñale a preguntar a los invitados sobre cualquier alergia o restricción dietética antes de planificar la comida. Anímale a que se ciña a recetas que le resulten cómodas de hacer o a que practique platos nuevos con antelación. Además, hazles saber que invitar a los invitados a que traigan un plato que complemente la comida está perfectamente bien.

  • Consejo profesional: Incluye a tus hijos en la planificación de las comidas pidiéndoles que te ayuden a elegir los platos. Es una excelente oportunidad para enseñarles a tener en cuenta las necesidades y preferencias dietéticas de los invitados. Además, inclúyelos en la elaboración de una lista de necesidades de comestibles y ayúdalos a hacer la compra. Aprende consejos de compra para personas ciegas o con baja visión.

Anfitrión de la fiesta

Cuando lleguen los invitados, salúdalos cordialmente, cuelga sus abrigos y ofréceles una bebida. Acompáñalos a la sala de fiestas o preséntalos a otros invitados. Recuérdale a tu hijo que los buenos modales en la mesa son importantes: mastica con la boca cerrada, pide educadamente que te pasen los platos y no pongas los codos en la mesa.

  • Consejo profesional: Ayuda a tu hijo a practicar estas habilidades sociales representando el papel del invitado y del anfitrión. Utiliza instrucciones verbales claras y permíteles que practiquen poniendo la mesa u ofreciendo refrescos.

Entablar una conversación

Enseña a tu hijo a entablar conversaciones triviales y mantente alejado de temas acalorados como la política. Iniciadores de conversación ligeros como «¿Cuál es tu tradición navideña favorita?» o «¿Has visto alguna buena película últimamente?» son formas estupendas de mantener la conversación fluida cuando conoces a gente nueva.

  • Consejo profesional: Practica las habilidades de conversación con tu hijo antes del evento. Dale algunos temas de conversación y recuérdale formas educadas de relacionarse con los invitados.

Ser un invitado amable

Ser un invitado amable es tanto un arte como ser un hábil anfitrión.

Llegar con gratitud
Llevar algo cuando te invitan a casa de alguien siempre es una buena idea. Si el anfitrión rechaza tu oferta de llevar comida, considera una pequeña muestra de agradecimiento, como una vela navideña o unas flores.

  • Consejo profesional: Enseña a tu hijo sobre los gestos considerados pidiéndole que elija o ayude a crear un pequeño regalo para llevar al anfitrión, ya sea una tarjeta hecha a mano o una pequeña golosina.

Comunicar las necesidades

Si tu hijo utiliza un perro guía o tiene alergias alimentarias, es importante avisar al anfitrión con antelación. A su llegada, pueden preguntar qué platos contienen alérgenos y asumir la responsabilidad, adecuada a su edad y desarrollo, de evitarlos. Si se sirve su plato, pueden pedir educadamente al anfitrión que describa la ubicación de los alimentos utilizando el método del reloj («Tu pavo está a las 6 en punto, y el puré de papas a las 3 en punto»).

  • Consejo profesional: Practica en casa haciendo comidas en las que tu hijo pida que le describan su plato utilizando el método del reloj. Esto le ayudará a adquirir confianza para comunicar sus necesidades en distintos entornos. Puede que tu hijo no quiera utilizar el método del reloj, y no pasa nada. Pregunta y respeta sus preferencias.

Cuidar los modales

Hazle acuerdo a tu hijo sobre los buenos modales básicos en la mesa, como masticar con la boca cerrada, utilizar los cubiertos correctamente y no apoyar los codos en la mesa. Dar las gracias al anfitrión por la comida y ofrecerse a ayudar en la limpieza demuestra gratitud y consideración.

  • Consejo profesional: Anima a tu hijo a ofrecer su ayuda en la reunión. Acciones sencillas como ofrecerse a recoger la mesa o ayudar a servir las bebidas pueden aumentar su confianza en situaciones sociales.

Etiqueta: Predicar con el ejemplo

Ya sea como anfitrión o como visitante, predica con el ejemplo. Comparte tu proceso de pensamiento con tu hijo e involúcralo en cada paso. Si es el anfitrión, deja que te ayude a elegir un plato o a preparar el espacio para los invitados. Si es un invitado, deja que elija un pequeño regalo para llevar o que ayude a planificar su atuendo.

Sobre todo, recuérdales que la parte más esencial de la hospitalidad es hacer que los demás se sientan bienvenidos y atendidos. Con la práctica, tu hijo estará en camino de dominar el arte de la hospitalidad y la etiqueta de los invitados.