¿Qué es la planificación personal del futuro?

This content is also available in: English (Inglés)

Navegar por el viaje desde el nacimiento hasta la graduación de los niños con necesidades especiales implica varias etapas clave de planificación para garantizar el éxito educativo y unas transiciones fluidas a través de las distintas fases de la vida.

Primera infancia: del nacimiento a los 3 años

Durante este periodo, los bebés y niños pequeños reciben apoyo a través de un Plan Individualizado de Servicios Familiares (IFSP), que se centra en servicios de intervención temprana adaptados a las necesidades de desarrollo del niño.

Años escolares: de los 3 años a la graduación

Cuando los niños entran en la escuela, el IFSP pasa a ser un Plan Educativo Individualizado (IEP) o un Plan 504, que proporciona instrucción especializada y adaptaciones para apoyar su progreso educativo.

Planificación de la transición: A partir de los 14 años

A los 14 años comienza la planificación formal de la transición para preparar la vida después del sistema escolar. Este proceso implica:

  • Colaborar con un equipo que puede incluir organismos de apoyo a adultos con discapacidad.
  • Desarrollar estrategias para apoyar una transición fluida a la edad adulta.

Planificación del futuro personal

La Planificación Personal del Futuro (PFP) es un enfoque centrado en la persona que se diferencia de la planificación tradicional de la transición basada en la escuela por:

  • Centrarse en los sueños y objetivos del individuo.
  • Implicar a un grupo comprometido de familiares, amigos y miembros de la comunidad.
  • Celebrar reuniones en entornos informales, como el domicilio de la persona, aproximadamente cada ocho semanas.

La PFP hace hincapié en explorar los intereses y puntos fuertes de la persona, utilizar las redes de apoyo personales y abordar las barreras que impiden alcanzar los objetivos.

Componentes clave de la planificación del futuro personal

  • Explorar sueños y metas: Fomenta el pensamiento creativo sobre las aspiraciones futuras del individuo.
  • Hacer frente a los obstáculos: Identifica y elabora soluciones estratégicas para los retos, incluidos los obstáculos relacionados con el comportamiento, la logística o la familia.
  • Centrarse en los objetivos principales: Da prioridad a las actividades diurnas (p. ej., empleo o programas de día) y a los futuros arreglos de vivienda.

El valor de la planificación del futuro personal

La PFP ofrece un enfoque holístico que:

  • Incorpora recursos familiares y comunitarios para crear un plan integral.
  • Identifica objetivos que puedan integrarse en el PEI del individuo.
  • Proporciona apoyo a lo largo de toda la vida, adaptándose a las necesidades cambiantes del individuo.

Documentos clave que debes preparar

La planificación de la vida lleva tiempo, y quieres asegurarte de que la tienes completa, así como de que organizas todos los documentos necesarios. Aquí tienes una lista de control que te ayudará a reunir los documentos necesarios para asegurarte de que el futuro de tu hijo está cubierto.

FamilyConnect Lista de planificación de la vida de un niño con necesidades especiales

Disponer de una hoja de cálculo de gastos suplementarios a la hora de planificar para tu hijo con discapacidad es crucial para garantizar la seguridad económica y la preparación para las necesidades tanto a corto como a largo plazo. Esta herramienta ayuda a las familias a hacer un seguimiento de los gastos de la vida diaria, los servicios especializados, la atención médica, las terapias y el equipo de adaptación, al tiempo que se tienen en cuenta los gastos futuros, como la educación, la vivienda y los servicios de apoyo. Un presupuesto detallado puede poner de relieve las áreas en las que pueden necesitarse recursos adicionales, lo que permite a los padres explorar opciones de financiación como ayudas públicas o fideicomisos para necesidades especiales. Sirve de hoja de ruta para tomar decisiones informadas, reducir el estrés económico y fomentar un entorno estable y propicio para el desarrollo y el bienestar de tu hijo.

Hoja de cálculo de gastos suplementarios de FamilyConnect

Puede que te interese el modelo de carta a amigos y familiares sobre un fideicomiso para necesidades especiales. Esta carta proporciona información a otras personas sobre el fideicomiso para necesidades especiales de tu hijo.

FamilyConnect Modelo de carta a amigos y familiares sobre un fideicomiso para necesidades especiales

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la finalidad de un Plan Individualizado de Servicios Familiares (IFSP)?

Un IFSP[MM1] proporciona servicios de intervención temprana adaptados a bebés y niños pequeños con necesidades especiales, centrándose en sus necesidades de desarrollo desde el nacimiento hasta los tres años.

¿En qué se diferencia la Planificación Personal del Futuro de la planificación de la transición basada en la escuela?

La Planificación Personal del Futuro está impulsada por los sueños y objetivos del individuo, implica una red de apoyo personal comprometida y se lleva a cabo en entornos informales. En cambio, la planificación de la transición basada en la escuela suele ser más estructurada y se centra en los objetivos educativos.

¿Cuáles son los objetivos principales que se abordan en la Planificación Personal del Futuro?

Los dos objetivos principales son:
Actividades diurnas, incluido el empleo o programas diurnos adecuados.
Futuros arreglos de vivienda, ya sea inmediatamente después de la graduación o en un futuro lejano.

Advertencias y descargos de responsabilidad

La información que aquí se ofrece no pretende ser minuciosa sobre la planificación de necesidades especiales. Se han escrito libros completos sobre este tema, por lo que el objetivo aquí es de un alcance más limitado. Tenemos la intención de brindarle información suficiente para que los padres tengan una comprensión general de los principales aspectos a tratar y puedan saber los pasos a dar para alcanzar los objetivos que se han propuesto para su hijo mediante la creación de un Plan Integral de Vida. Cuando se mencionan términos y mecanismos jurídicos, como fideicomisos para necesidades especiales, testamentos, tutela, etc., debe entenderse que no se trata de asesoramiento jurídico específico. En consecuencia, siempre se aconseja a cada familia que obtenga el asesoramiento jurídico adecuado cuando ponga en práctica estos elementos de un Plan Integral de Vida para su hijo con necesidades especiales.