Consejos para la preparación universitaria de estudiantes ciegos o con baja visión

This content is also available in: English (Inglés)

Prepararse para la universidad puede resultar abrumador, especialmente si eres ciego o tienes baja visión. Sin embargo, este artículo tiene como objetivo simplificar este proceso, ofreciendo orientación mientras te preparas y emprendes este nuevo camino. Se destacarán estrategias para la preparación universitaria a través de las perspectivas de graduados universitarios ciegos o con baja visión y de profesionales que trabajan en recintos universitarios. Nuestro propósito es brindar una guía lista para usar, dirigida a estudiantes que buscan información sobre cómo prepararse para la educación superior.

Paso 1: Desplazamiento por el recinto universitario

Al seleccionar el recinto universitario al que planeas asistir, familiarízate con el entorno en el que vivirás y estudiarás durante los próximos cuatro años o más. Piensa en el lugar donde vives actualmente. ¿Es una zona rural? De ser así, ¿cómo te sientes acerca de mudarte a un entorno diferente, como una ciudad? Es importante que te hagas las siguientes preguntas:

  • ¿Está la institución ubicada en un entorno urbano o en una ciudad?
  • ¿Se encuentra en un entorno suburbano o en una “ciudad universitaria”?
  • ¿Está la universidad en un entorno más rural que el lugar donde vives actualmente?
  • ¿Qué tipos de transporte público o medios de transporte están disponibles en la zona?
  • ¿Cuál es la distribución del recinto universitario? ¿Es un recinto amplio y extenso o tiene un tamaño más reducido?
  • ¿Está el recinto universitario cerca de los recursos que podrías necesitar, como el supermercado o la farmacia, o se encuentra más alejado de las necesidades a las que quisieras poder acceder caminando o en autobús?

Una vez que determines la ubicación de tu universidad, querrás identificar cómo planeas desplazarte por los espacios dentro y fuera del recinto.

Cómo prepararse para desplazarse por el recinto universitario

Desplazarse por el nuevo entorno universitario puede ser toda una aventura, y lo ideal es hacerlo antes de que comiencen las clases, si es posible. Así podrás familiarizarte con los espacios que necesitarás y sentirte más cómodo y seguro en tu movilidad. Solicitar la ayuda de un instructor de Orientación y Movilidad puede resultarte beneficioso.

Cómo orientarse en el recinto universitario

Para prepararte para desplazarte por el recinto universitario, probablemente querrás resolver tus dudas sobre movilidad con anticipación.

Al desplazarse por el recinto universitario antes del inicio de un nuevo semestre, los estudiantes pueden aprender las rutas diarias que necesitarán para ir y volver de los lugares del recinto que son importantes para ellos. Por ejemplo, pueden aprender el camino hacia el comedor y/o los lugares de comida del recinto desde las residencias, cómo localizar centros importantes del recinto como la oficina de servicios para personas con discapacidad y la biblioteca, entre otros.

Cómo enfrentar los desafíos de orientación y movilidad

Al aprender a desplazarte por el recinto universitario, también es importante recordar que podrías encontrar algunos desafíos al llegar al recinto. Sin embargo, saber que estos obstáculos pueden surgir y cómo podrías afrontarlos es fundamental para tu transición a la universidad.

Por ejemplo, podrías encontrarte con obras de construcción en el recinto que cambien la ruta que debes tomar para llegar a tus clases. O bien, tu recinto podría albergar un evento en el que necesites encontrar desvíos para ir y regresar del comedor. Es importante planificar tus rutas principales hacia y desde los espacios del recinto, pero también lo es comprender que pueden surgir obstáculos imprevistos y cómo planeas sortearlos; esto constituye un paso importante en la tarea diaria de desplazarte hacia y desde tus clases.

El desplazamiento por el recinto universitario es solo una parte del rompecabezas que querrás comenzar a abordar con anticipación. Es importante tener en cuenta que aprender a desplazarte de manera independiente en un entorno desconocido siempre es un proceso de aprendizaje. Sé amable contigo mismo en este camino: ¡tú puedes hacerlo! Tal como nos recuerda Cortez-Garcia: “Solo sé amable contigo mismo; ten paciencia contigo mismo. Todo va a estar bien. Seguirás adaptándote” (J. Cortez-Garcia, comunicación personal, junio de 2024).

Paso 2: Tecnología asistiva

Ya sea que asistas a clases universitarias en línea o presenciales, tu tecnología será a menudo un elemento central de tu experiencia en la educación superior.

“¡Tecnología asistiva! ¡Consíguela! ¡Úsala! ¡Aprende a usarla! Sea cual sea la tecnología que tengas, asegúrate de tenerla y saber cómo usarla»

(Dra. B. Levingston, comunicación personal, junio de 2024).

Como estudiante universitario ciego o con baja visión, tú eres el experto en la tecnología que mejor funcionará para ti. Por lo tanto, querrás asegurarte de llegar al recinto equipado con la tecnología que planeas usar en la universidad.

Es probable que tu tecnología sea el elemento que más utilices durante tu trayectoria universitaria. Por ejemplo, necesitarás usarla para acceder a los materiales de los cursos, leer tus libros de texto, trabajar en tus proyectos o tareas, redactar tus trabajos y realizar tus exámenes. Querrás asegurarte de que tu tecnología asistiva sea compatible con el Sistema de Gestión del Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) de la universidad. Para ello, puede que necesites ponerte en contacto con la oficina de servicios para personas con discapacidad de tu universidad para familiarizarte con el LMS de tu institución y/o explorar los tipos de materiales que encontrarás en tus clases, a fin de garantizar que sean accesibles para ti.

Compatibilidad de la tecnología

Sin embargo, pueden presentarse casos en los que tu tecnología no funcione con la clase que estás tomando o en los que los materiales del curso sean inaccesibles debido a su formato o diseño. Si esto ocurre, querrás saber cómo resolver estos problemas utilizando la oficina de servicios del recinto universitario y/o la oficina local de servicios de rehabilitación vocacional.

Paso 3: Servicios de accesibilidad

Como estudiante universitario ciego o con baja visión, probablemente necesitarás programar una reunión con la oficina de servicios para personas con discapacidad de tu recinto antes del inicio del semestre. Una reunión temprana te permitirá hablar sobre tus planes de tecnología asistiva, tus necesidades de adaptaciones en los distintos aspectos de la vida universitaria y explorar cualquier desafío que puedas enfrentar.

Querrás trabajar de cerca con la oficina de servicios de tu recinto universitario para obtener información sobre los materiales del curso, como los libros de texto, en caso de que necesites conseguirlos en un formato alternativo, lo cual puede requerir algo de tiempo. La oficina de servicios de tu recinto podrá colaborar contigo y con tus profesores para planificar de manera proactiva el semestre que se avecina.

Cómo prepararse para la reunión

Antes de reunirte con la oficina de servicios de tu recinto universitario, es importante revisar las pautas específicas que tienen establecidas para cuando solicites adaptaciones.

Por ejemplo, la oficina de servicios para personas con discapacidad puede requerir que proporciones documentación de tu discapacidad. La documentación podría incluir (pero no limitarse a) información sobre adaptaciones previas de la escuela secundaria y/o una carta de tu proveedor médico que describa tu visión y cómo te afecta. La oficina de tu institución en particular tendrá sus propias pautas respecto a la documentación, por lo que es importante que conozcas dichas pautas antes de solicitar adaptaciones.

Una vez que te hayas matriculado en las clases, la oficina se reunirá contigo para analizar más a fondo tus necesidades de acceso y explorar diversas adaptaciones. Una vez que hayas establecido las adaptaciones (si decides utilizarlas en la universidad), siempre podrás trabajar con la oficina si surgen nuevos desafíos.

Conclusión

¡Felicidades! Has decidido emprender el camino de asistir a la universidad. Este es un momento emocionante y desafiante. Al prepararte para este nuevo capítulo, es importante recordar lo siguiente: la movilidad y el desplazamiento por el recinto universitario, la tecnología asistiva y los servicios de accesibilidad. Estos elementos trabajan en conjunto para brindarte acceso a tu educación universitaria. ¡Ahora depende de ti seguir alcanzando las estrellas!

Información adicional

Share This: