Funcionamiento ejecutivo como trabajador ciego
This content is also available in:
English (Inglés)
¿Te resulta difícil gestionar tu tiempo, organizarte con tus objetos personales o mantener en orden tu espacio de trabajo? ¿Te cuesta recordar la hora y el lugar de las reuniones o cumplir los plazos? Si es así, puede que necesites ayuda con el funcionamiento ejecutivo (EF), un conjunto de habilidades cognitivas que te ayudan a gestionar y organizar tu vida diaria. La siguiente información explora las principales habilidades de EF y ofrece estrategias prácticas para abordar muchas de ellas, adaptadas a las personas ciegas o con baja visión.
El funcionamiento ejecutivo y su impacto
El funcionamiento ejecutivo (EF) implica varias habilidades cognitivas que nos ayudan a realizar las tareas diarias con eficacia. A continuación se exponen las principales habilidades de EF y sus funciones:
- Inhibición: Controlar los impulsos y resistirse a las distracciones
- Memoria de trabajo: Retención y manipulación de la información a corto plazo
- Flexibilidad cognitiva: Cambiar entre diferentes conceptos o habilidades
- Planificación y organización: Establecer objetivos, planificar pasos y priorizar tareas
- Inicio de tareas: Empezar las tareas sin aplazarlas
- Gestión del tiempo: Estimar con precisión el tiempo necesario para completar las tareas
- Autocontrol: Seguimiento de los progresos y ajuste de la conducta para seguir por el buen camino
- Resolución de problemas: Identificar soluciones ante situaciones inesperadas
- Toma de decisiones: Elegir opciones dentro de un plazo razonable
- Regulación emocional: Gestión eficaz de las respuestas emocionales
- Fijación de objetivos: Establecer objetivos realistas y alcanzables
Apoyo EF para Profesionales Ciegos o con Baja Visión
Las habilidades de funcionamiento ejecutivo se desarrollan con el tiempo, empezando en la primera infancia. Aunque los retos que plantea la EF pueden parecer abrumadores, la buena noticia es que estas habilidades pueden aprenderse y mejorarse a cualquier edad. Para las personas ciegas o con baja visión, el apoyo a las habilidades de EF suele implicar la adaptación de estrategias visuales. Los siguientes son ejemplos de estrategias comunes adaptadas para un profesional ciego.
Utilizar eficazmente los calendarios
Adaptar los sistemas de calendario a tus necesidades puede mejorar significativamente la organización y la accesibilidad.
Para las personas videntes, codificar por colores los eventos del calendario es una estrategia habitual para identificar rápidamente las categorías, como utilizar el azul para los eventos relacionados con el trabajo. Sin embargo, si eres ciego o no puedes diferenciar los colores, puedes utilizar palabras clave o caracteres especiales para adaptar este método. Por ejemplo, todos los eventos relacionados con el trabajo pueden empezar por el signo ($) del dólar o aparecer en mayúsculas, lo que te permitirá reconocerlos por el sonido o la respuesta táctil cuando utilices tecnología de apoyo.
Si tienes baja visión, considera la posibilidad de seleccionar colores de primer plano y de fondo para tu calendario digital que minimicen la fatiga visual. Utiliza colores de alto contraste que se diferencien fácilmente al escanear los eventos para mejorar la eficacia.
Sé creativo y adapta los recordatorios
Los sistemas de recordatorio eficaces, ya sean digitales o físicos, pueden ayudarte a mantenerte organizado y a controlar las tareas y los elementos esenciales.
Establecer recordatorios en tu calendario digital puede ayudarte a estar al tanto de las tareas y a ir tachando los elementos de tu lista de tareas pendientes a medida que los completas. Muchas aplicaciones de calendario también incluyen funciones de lista de tareas integradas: explora estas opciones para agilizar el proceso.
Los recordatorios físicos, como las notas adhesivas en el monitor del ordenador, pueden ser útiles para las personas videntes. Por ejemplo, una nota en el monitor de un ordenador puede recordarles que depositen la basura de la oficina en el pasillo al final de la jornada. Si eres ciego o tienes baja visión, los recordatorios táctiles pueden ser igualmente eficaces. Una nota en braille o en letra de imprenta pegada al pomo de la puerta con una goma elástica puede servir de recordatorio. Cuando cojas el abrigo, el bastón o el arnés del perro guía, la sensación táctil te recordará que leas la nota y actúes, como sacar la papelera al pasillo.
Del mismo modo, crea un sistema de recordatorio para los objetos que sueles olvidarte. Por ejemplo, si sueles olvidar el cargador de la pantalla braille en una reunión, puedes colocar una etiqueta braille con la letra «C» en la caja del cargador o añadir una nota al final del documento de la reunión. Estas estrategias pueden ayudarte a no dejar olvidados objetos esenciales en salas de conferencias cerradas u otros lugares.
Listas de tareas y toma de notas
Crear una lista clara y organizada de responsabilidades puede ayudarte a mantener la concentración, priorizar las tareas y cumplir los plazos con eficacia.
Escribir una lista de responsabilidades durante las reuniones puede ayudarte a identificar los siguientes pasos y a mantenerte organizado. Si trabajas con un equipo, confirma si debes completar primero determinadas tareas para alinearte con las prioridades del equipo.
Además, considera la posibilidad de establecer recordatorios en tu calendario digital para mantenerte al día con las tareas. Organizar tu lista por prioridades o numerar los elementos puede facilitar la gestión de los plazos y garantizar que completes las tareas por orden de importancia.
Desarrollar la duración de la atención
Mejorar tu capacidad para centrarte en las tareas es esencial para desarrollar unas sólidas habilidades de funcionamiento ejecutivo. Si te resulta difícil concentrarte en una tarea durante mucho tiempo, una estrategia útil es dividir las tareas en segmentos más pequeños y manejables.
Además, puedes programar un temporizador para el tiempo que puedes concentrarte y aumentar gradualmente esta duración en cinco minutos cada semana. Este enfoque incremental te ayudará a aumentar tu capacidad de atención con el tiempo. Por ejemplo, en el plazo de un mes, podrías ampliar tu concentración en 20 minutos, lo que conduciría a una mayor productividad y a una realización más eficaz de las tareas.
Organizar las pertenencias
El dicho «Hay un lugar para cada cosa, y cada cosa tiene su lugar» es un principio esencial de organización. Aunque pueda parecer difícil, crear lugares designados para los objetos de uso frecuente -como tijeras, cinta adhesiva, una etiquetadora braille, grapadoras, bolígrafos o paños de limpieza- puede ahorrar tiempo y reducir la frustración.
Además, las pequeñas estrategias pueden ayudarte a controlar el inventario. Por ejemplo, colocar un trozo de cartón grueso cerca del fondo de una pila de papel puede ser un recordatorio táctil para reordenar los suministros cuando se estén agotando. Estos hábitos facilitan el mantenimiento de un espacio de trabajo organizado y eficiente.
Ayuda al desarrollo del funcionamiento ejecutivo
El desarrollo de habilidades de funcionamiento ejecutivo (EF) no debe limitarse al lugar de trabajo. Estas habilidades son igualmente importantes en tu vida personal, profesional y social. Reforzar las habilidades de EF en todos los ámbitos puede conducir a una mayor facilidad y eficacia en las tareas cotidianas.
El apoyo de familiares, amigos, supervisores y compañeros puede marcar una diferencia significativa. Del mismo modo, si estás trabajando con un proveedor de Rehabilitación Profesional, un Terapeuta de Rehabilitación Visual o un preparador laboral, considera la posibilidad de pedirle ayuda para desarrollar estrategias a medida que funcionen para ti.
Conclusión
Si esta información te hace reflexionar sobre tus dificultades con el funcionamiento ejecutivo, tómate tu tiempo para identificar las áreas específicas en las que tienes dificultades. Haz una lista y no dudes en pedir consejos a amigos, familiares o compañeros sobre cómo gestionar las tareas. Buscar el apoyo de un asesor profesional o de un Consejero de Rehabilitación también puede proporcionarte una orientación valiosa.
Recuerda que no estás solo: mucha gente se enfrenta a retos con las habilidades de EF. Sigue intentándolo y no te desanimes por los contratiempos. Después de completar una tarea, tómate un momento para reflexionar sobre lo que funcionó bien e identificar las áreas que puedes mejorar. Con persistencia y apoyo, puedes desarrollar estrategias que te ayuden a prosperar.
No estás solo-Recursos
Consejos para gestionar tu tiempo – ConnectCenter
Organizar tu espacio – ConnectCenter.
Busca en www.bookshare.org o en tu Servicio Nacional de Bibliotecas para Discapacitados de Imprenta libros sobre ayuda al funcionamiento ejecutivo.