Organización del espacio de trabajo para personas ciegas o con baja visión
This content is also available in:
English (Inglés)
Foto de una oficina en casa con vista del escritorio y el monitor de computadora, con accesorios sobre el escritorio.
Investigadores de la Universidad de Minnesota descubrieron que trabajar en un entorno desordenado fomenta un pensamiento más creativo. Sin embargo, no te apresures a conformarte con el desorden y el caos. Mejorar tu organización personal como persona ciega o con baja visión puede ser especialmente ventajoso. Claro, un ambiente relajado es agradable, pero si es demasiado relajado, tu espacio de trabajo puede volverse inaccesible.
Un sistema de organización mejorado en el trabajo puede ser beneficioso si:
- Extravías objetos con regularidad
- A menudo tropiezas o chocas con objetos que están fuera de lugar
- Te toma mucho tiempo encontrar un objeto, aunque esté en el cajón correcto.
- Pasas más tiempo del que quisieras diferenciando los envases.
- Con frecuencia pides a tus compañeros videntes que te ayuden a identificar documentos que deberían haber sido etiquetados y archivados.
Si te das cuenta de que te convendría poner más orden en tu espacio de trabajo, utiliza estos consejos de organización:
En tu escritorio o estación de trabajo
- Comprométete a empujar tu silla y cerrar los cajones y puertas después de usarlos. Puede que necesites pedirle a un compañero de oficina que haga lo mismo.
- Utiliza separadores de cajones. En lugar de colocar un sistema de reconocimiento óptico de caracteres (OCR, por sus siglas en inglés) entre un montón de aparatos electrónicos dentro de un cajón, puede guardarse en una sección específica de un separador de cajones.
- Asigna un lugar específico para cada objeto de trabajo y guarda cada artículo en su sitio cada vez. Por ejemplo, en lugar de colocar los sellos en cualquier lugar del escritorio, pueden guardarse en un recipiente particular dentro del cajón superior de tu escritorio.
- Guarda los objetos de uso frecuente en los lugares más accesibles, como un organizador de escritorio o el cajón superior del escritorio.
- Utiliza el contraste de colores si tienes baja visión; un organizador de color oscuro se verá mejor sobre un escritorio de color claro.
- No coloques los objetos que se puedan caer con facilidad en el borde del escritorio.
- Elimina el desorden.
Soluciones generales de organización para el espacio de oficina
- Asegúrate de que los cables eléctricos estén detrás de los muebles o pegados al suelo.
- Utiliza cestas y contenedores en estantes, así como en gabinetes y clósets. Guarda los artículos similares juntos.
- Utiliza recipientes de almacenaje fáciles de encontrar, como recipientes de manualidades o cajas con compartimentos, para organizar los objetos más pequeños.
- Organiza y etiqueta tus pertenencias en cualquier zona común, como la cocina, el baño o la sala de reuniones.
- Escanea los documentos impresos esenciales para almacenarlos de manera virtual.
- Organiza eficazmente los archivos electrónicos.
Etiquetado
- Utiliza carpetas con pestañas de letra grande o en braille para guardar los papeles.
- Etiqueta los objetos que no sean fáciles de identificar.
- Etiqueta tarjetas índice con braille o letra grande y pégalas con cinta adhesiva a latas o botes. También puedes comprar una etiquetadora braille con cinta adhesiva.
- Etiqueta los recipientes de almacenamiento.
- Utiliza puntos y marcadores táctiles para etiquetar controles, botones e interruptores que no sean fáciles de identificar.
Espero que hayas leído las estrategias de organización y hayas encontrado algunas que puedas adoptar.
Quizás también puedas desarrollar prácticas creativas para sentirte más relajado en tu espacio de trabajo sin sacrificar la accesibilidad, la organización y el orden que brindan: piensa en música suave, un aroma relajante o sentir la brisa a través de una ventana abierta. La organización y un ambiente tranquilo pueden ser la combinación ganadora.
Para más información sobre cómo organizar tu tiempo, calendario y vestuario, lee 7 formas de organizarse como trabajador ciego o con discapacidad visual .