Otras afecciones oculares asociadas con la ceguera y la baja visión
This content is also available in:
English (Inglés)
Utilice nuestro glosario como referencia rápida para aprender sobre diferentes afecciones oculares y términos comunes que se usan para describirlas y que no se encuentran en nuestras otras secciones. El glosario está ordenado alfabéticamente para facilitarle la búsqueda de la información que necesita.
– C – D – H- K – L – M – N – P- R – S – T – U – V
C
Atrofia coriorretiniana
La atrofia coriorretiniana es, como su nombre indica, una degeneración o atrofia de la retina. Afecta más a los varones que a las mujeres. Es un trastorno autosómico dominante causado por mutaciones en el gen CRB1.
Neovascularización coroidea
La neovascularización coroidea se refiere a vasos sanguíneos nuevos y anormales que crecen, se multiplican y se agrupan debajo la mácula. La mácula es la parte de la retina que proporciona la visión central más nítida.
Coroideremia
La coroideremia es un trastorno raro que causa la pérdida progresiva de la coroides, una capa crítica debajo de la retina responsable de parte de su suministro sanguíneo. Es un trastorno hereditario que generalmente afecta solo a los hombres. Comúnmente comienza como ceguera nocturna en la infancia y avanza gradualmente hacia una pérdida progresiva de la visión. La mayoría de las personas con este trastorno pueden mantener una buena visión hasta los 40 o 50 años. No existe tratamiento para la coroideremia, pero a las personas con este trastorno puede resultarles útil el uso de dispositivos ópticos, electrónicos o basados en computadoras para la baja visión.
Recurso sugerido: Choroideremia Research Foundation (Fundación para la Investigación de la Coroideremia)
Daltonismo
Un problema visual en el que una persona tiene dificultades para distinguir colores específicos —más comúnmente el rojo y el verde, pero a veces el azul y el verde o el azul y el amarillo. El daltonismo no es una forma de ceguera, sino más bien una deficiencia en la percepción del color. Generalmente afecta ambos ojos y es mucho más común en los hombres que en las mujeres. No existe tratamiento ni cura para este problema, pero una persona daltónica puede aprender a adaptarse de diversas maneras. Por ejemplo, un conductor daltónico puede recordar que la luz situada en la parte superior de un semáforo es roja. Es beneficioso diagnosticar el daltonismo en los niños a una edad temprana para que se puedan tomar medidas para evitar problemas de aprendizaje relacionados con la percepción del color.
Recurso sugerido: ¿Qué es el daltonismo? – American Academy of Ophthalmology (aao.org) [Academia Americana de Oftalmología]
Enfermedad corneal
Enfermedad o trastorno que afecta la córnea, la superficie clara y curvada que cubre la parte frontal del ojo. Los efectos de las enfermedades corneales varían. Algunas condiciones de la córnea causan pocos, si es que alguno, problemas visuales. Por ejemplo, las infecciones de la córnea a menudo se pueden tratar con antibióticos. Sin embargo, si la córnea se vuelve turbia, la luz no puede penetrar en el ojo para llegar a la retina, lo que puede resultar en visión muy baja o incluso ceguera. Las distrofias corneales son condiciones hereditarias en las que una o más partes de la córnea pierden su claridad debido a la acumulación de material turbio. El queratocono es la distrofia corneal más común en los Estados Unidos. Cuando la enfermedad corneal produce que la córnea se nuble o cicatrice de forma permanente, los médicos pueden restaurar la visión con un trasplante de córnea, que es un reemplazo quirúrgico de la córnea vieja por una nueva.
Recurso sugerido: http://www.nei.nih.gov/health/cornealdisease/
Discapacidad visual cortical
La discapacidad visual se produce a causa de daños en las partes del cerebro relacionadas con la visión. Aunque el ojo es normal, el cerebro no puede procesar adecuadamente la información que recibe. El grado de baja visión puede ser leve o grave y puede variar considerablemente, incluso a diario. También conocida como deficiencia visual cerebral, la discapacidad visual cortical (DVC) puede ser temporal o permanente. Las personas con discapacidad visual cortical tienen dificultades para utilizar lo que su ojo ve. Por ejemplo, pueden tener problemas para reconocer caras, interpretar dibujos, percibir la profundidad o distinguir entre el fondo y el primer plano. Los niños con discapacidad visual cortical suelen ver mejor cuando se les dice de antemano lo que tienen que buscar. La discapacidad visual cortical también se conoce como deficiencia visual neurológica (DVN).
tech.aph.org/cvi/
D
Síndrome de De Morsier
Trastorno raro presente al nacer, en el que el nervio óptico está poco desarrollado, la glándula pituitaria no funciona correctamente y, a menudo, no se forma una porción de tejido cerebral. El síndrome de De Morsier, también conocido como displasia septoóptica, puede causar ceguera en uno o ambos ojos y suele ir acompañado de nistagmo y otros síntomas. Algunos niños con síndrome de De Morsier tienen una inteligencia normal, mientras que otros pueden presentar retraso en el desarrollo, dificultades de aprendizaje o trastornos cognitivos. Algunos síntomas de este trastorno pueden tratarse, pero la baja visión no suele corregirse. Los dispositivos visuales, como una lupa o una computadora diseñada para usuarios con baja visión, pueden beneficiar a algunas personas con el síndrome de De Morsier.
Retinopatía diabética
Afección ocular que resulta del efecto perjudicial de la diabetes sobre el sistema circulatorio de la retina. Cuanto más tiempo haya tenido una persona diabetes, mayor será la probabilidad de desarrollar retinopatía diabética. Los cambios en los diminutos vasos sanguíneos de la retina pueden provocar baja visión. Las personas con diabetes deben someterse a exámenes oculares rutinarios para diagnosticar y tratar los problemas relacionados con la diabetes lo antes posible. Mantener un control estricto de los niveles de azúcar en sangre ayuda a prevenir la retinopatía diabética. Los tratamientos quirúrgicos y con láser pueden ayudar a muchas personas afectadas por esta afección.
Recursos sugeridos:
Diabetes y retinopatía diabética
Retinopatía diabética | Instituto Nacional del Ojo (nih.gov)
H
Hemianopia
La ceguera afecta la mitad del campo visual. La hemianopía, también conocida como hemianopsia, puede ser causada por diversas condiciones médicas, pero generalmente resulta de un derrame cerebral (accident cerebrovascular) o una lesión cerebral. Puede afectar el lado derecho o izquierdo del campo visual y suele ser permanente. La hemianopsia puede producir diversos efectos, de leves a graves. Por ejemplo, una persona puede ser capaz de ver sólo hacia un lado cuando mira hacia delante, o los objetos que ve pueden diferir en claridad o luminosidad. Esta baja visión puede dificultar la realización de tareas cotidianas, desde leer hasta cruzar calles. No existe un tratamiento específico para la hemianopía, pero los especialistas en rehabilitación de baja visión pueden ayudar a las personas a aprender a aprovechar al máximo su vista. Además, algunas personas con hemianopía se benefician del uso de lupas o lentes prismáticas especiales.
Recursos sugeridos: Accidente cerebrovascular/Hemianopsia – ConnectCenter (aphconnectcenter.org)
Hipermetropía
Este problema visual común, también conocido como «farsightedness» en inglés, ocurre cuando los rayos de luz que entran al ojo se enfocan detrás de la retina, no directamente sobre ella. Las personas con hipermetropía generalmente pueden ver bien los objetos a distancia, pero los objetos cercanos aparecen borrosos. La hipermetropía puede causar fatiga ocular o dolores de cabeza, especialmente al leer. Las gafas o lentes de contacto pueden corregir la hipermetropía. A veces, la corrección con láser es posible para las personas que no desean usar gafas o lentes de contacto.
Recurso sugerido: Hipermetropía: ¿Qué es la hipermetropía? – American Academy of Ophthalmology (aao.org) [Academia Americana de Oftalmología]
L
Degeneración retiniana tardía
La degeneración retiniana tardía, también conocida como degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), es un trastorno genético de la retina. El inicio suele ocurrir en la quinta o la sexta década de la vida. Los síntomas incluyen ceguera nocturna, que progresa a una degeneración central y periférica grave con neovascularización coroidea y atrofia coriorretiniana. Debido a su inicio tardío, a menudo se confunde con la degeneración macular común. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este trastorno, en su estado más grave, afecta tanto a la visión central como a la periférica y, por tanto, conduce a la ceguera total, a diferencia de algunos trastornos maculares más comunes. El síndrome de Laurence-Moon-Bardet-Biedl es un trastorno hereditario poco frecuente que afecta a muchas partes del cuerpo. Las personas con esta afección tienen retinosis pigmentaria acompañada de retraso mental, parálisis de las piernas y diversos otros síntomas.
Recurso sugerido: http://rarediseases.about.com/od/rarediseasesl/a/lmbbs.htm
Síndrome de Laurence-Moon
Anteriormente diagnosticado como «síndrome de Laurence-Moon-Bardet-Biedl», ahora se diferencia como «síndrome de Laurence-Moon» o «síndrome de Bardet-Biedl», ambos trastornos genéticos raros con características superpuestas.
El síndrome de Laurence-Moon es un síndrome (conjunto de atributos relacionados) causado por una mutación genética y caracterizado por la afección ocular conocida como retinosis pigmentaria (RP), además de una serie de rasgos que pueden incluir retraso en el habla, discapacidad de aprendizaje, baja estatura, enfermedad renal, diabetes tipo 2, polidactilia (dedos adicionales), obesidad, debilidad en las piernas y problemas reproductivos (incluidos genitales masculinos pequeños).
Nos centraremos en la afección ocular asociada al síndrome de Laurence-Moon, la retinosis pigmentaria. Haz clic aquí para obtener más información sobre el síndrome de Laurence-Moon.
Amaurosis congénita de Leber
La amaurosis congénita de Leber es una afección hereditaria, probablemente causada por la degeneración de la retina, en la que un bebé nace ciego o desarrolla una pérdida grave de visión poco después de nacer. Los niños con amaurosis congénita de Leber suelen tener nistagmo, y algunos presentan retraso mental y trastornos auditivos. Actualmente no existe tratamiento para esta afección. Haz clic aquí para obtener más información sobre la Amaurosis Congénita de Leber.
Recursos sugeridos:
Foundation for Retinal Research (Fundación para la Investigación de la Retina)
Baja visión
La pérdida de visión puede ser lo suficientemente grave como para impedir la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades cotidianas, pero aún permite algo de visión funcionalmente útil. La degeneración macular, las cataratas, el glaucoma u otras afecciones o enfermedades oculares pueden causar baja visión. La baja visión puede variar desde una discapacidad moderada hasta una ceguera casi total. Las gafas, los lentes de contacto o la cirugía no pueden corregirla completamente. Sin embargo, una persona con baja visión puede beneficiarse de varios dispositivos ópticos disponibles, como lupas electrónicas o telescopios montados en gafas. Además, el software especial desarrollado para usuarios de computadoras con baja visión puede mostrar el texto en un tamaño grande o leer el texto en voz alta.
Recurso sugerido: ¿Qué es la baja visión? – ConnectCenter (aphconnectcenter.org)
M
Telangiectasia macular
La telangiectasia macular (MacTel, nombre coloquial en inglés) es una afección ocular que afecta a la mácula, la parte de la retina responsable de la visión central, pal causar que pequeños vasos sanguíneos se hinchen, lo que lleva a la pérdida de visión. Afecta a unas 2 millones de personas en todo el mundo y tiene dos tipos principales: Tipo 1, que generalmente afecta un ojo en hombres jóvenes, y Tipo 2, que ocurre en personas de mediana edad y puede causar fugas de vasos sanguíneos, sangrado y cicatrices. Los síntomas incluyen visión distorsionada, problemas de visión central, mayor sensibilidad a la luz y visión borrosa, aunque no afecta a la visión periférica. El diagnóstico implica un examen ocular con dilatación para detectar vasos sanguíneos anormales, depósitos de cristales o cambios de pigmento en la mácula. Actualmente no existe un tratamiento definitivo.
Recurso sugerido: ¿Qué es la telangiectasia macular? – American Academy of Ophthalmology (aao.org) [Academia Americana de Oftalmología]
Miopía
Esta afección, conocida comúnmente como «nearsightedness» en inglés, se produce cuando los rayos de luz que entran en el ojo se enfocan delante de la retina, no directamente sobre ella. Las personas con miopía suelen ver bien los objetos cercanos, pero los objetos a distancia —como señales en la carretera o lo que está escrito en una pizarra— aparecen borrosos. Las personas con esta afección pueden entrecerrar los ojos para ver objetos lejanos y experimentar fatiga visual o, a veces, dolores de cabeza. Las gafas o las lentes de contacto pueden corregir la miopía. Otra alternativa es la cirugía.
N
Discapacidad visual neurológica (DVN)
Ver discapacidad visual cortical.
Neuromielitis óptica (NMO)
La neuromielitis óptica (NMO), también conocida como la enfermedad de Devic, es un trastorno autoinmune en el cual las células y los anticuerpos del sistema inmunológico atacan y destruyen erróneamente las células de mielina en los nervios ópticos (neuritis) y en la médula espinal (mielitis). La NMO conduce a la pérdida de mielina, una sustancia grasa que rodea las fibras nerviosas y ayuda a que las señales nerviosas se transmitan de una célula a otra. El síndrome puede causar ceguera en uno o ambos ojos y puede ir seguido de grados variables de parálisis en los brazos y las piernas. La mayoría de las personas con el síndrome experimentan episodios agrupados de ataques, separados por meses o años, seguidos de una recuperación parcial durante los períodos de remisión. El inicio de la NMO varía desde la infancia hasta la edad adulta, con dos picos, uno en la infancia y otro en adultos en sus 40 años. El síndrome a veces se confunde con la esclerosis múltiple (EM) porque ambos pueden causar ataques de neuritis óptica y mielitis.
P
Presbicia
Disminución gradual de la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos. La presbicia es una parte normal del envejecimiento y afecta prácticamente a todas las personas. Generalmente comienza a notarse después de los 40 años. Las personas con presbicia suelen sostener los materiales de lectura a la distancia de un brazo para enfocar las palabras. Pueden experimentar dolores de cabeza o fatiga ocular mientras leen, miran una pantalla de computadora o realizan trabajos de cerca. La presbicia puede corregirse con gafas de lectura, bifocales o de enfoque variable, o lentes de contacto. También es útil utilizar luz intensa y directa al leer.
Recursos sugeridos:
Volver arriba
R
Desprendimiento de retina
Separación de la retina de los tejidos de sostén subyacentes. El desprendimiento de retina puede deberse a una lesión, una enfermedad u otras causas. Una persona con desprendimiento de retina generalmente experimentar dolor, pero puede ver flotadores (ver manchas y flotadores) o destellos brillantes de luz, puede tener visión borrosa o puede ver una sombra o cortina sobre parte del campo visual. El desprendimiento de retina requiere atención médica inmediata para evitar la pérdida permanente de la visión. Existen varios métodos de tratamiento del desprendimiento de retina, incluida la cirugía láser.
Fibroplasia retrolental
Ver retinopatía del prematuro.
Distrofia de conos y bastones
Ver Distrofia de conos y bastones.
S
Escotoma
Área ciega o punto ciego en el campo visual que puede producirse por daños en la retina. El grado en que un escotoma deteriora la visión depende de si afecta a la visión central o a la periférica. Entre las causas frecuentes de escotoma están la degeneración macular, el glaucoma y la inflamación del nervio óptico. Las personas que experimentan una baja visión significativa debido a los escotomas pueden beneficiarse del uso de lupas, luz intensa y materiales de lectura con letra grande.
Recurso sugerido: Escotoma (punto ciego en la visión): Tipos, causas y tratamiento (clevelandclinic.org)
Displasia septoóptica (SOD)
Ver Síndrome de De Morsier.
T
Tracoma
Infección ocular contagiosa, causada por bacterias, que afecta el párpado y la córnea. El tracoma puede causar cicatrices y ceguera si no se trata. La infección se transmite por contacto con secreciones de los ojos o la nariz de personas infectadas y por ciertas moscas. El tracoma es poco frecuente en los Estados Unidos, pero afecta a millones de personas en todo el mundo, muchos de ellos niños. Los antibióticos son generalmente un tratamiento efectivo para el tracoma, especialmente si se usan al principio de la infección. En algunos casos, puede ser necesaria una cirugía en el párpado. Haz clic aquí para obtener más información sobre el tracoma.
Recurso sugerido: www.trachoma.org
U
Síndrome de Usher
Enfermedad hereditaria que provoca una pérdida parcial o total de la audición, acompañada de una pérdida gradual de la visión como consecuencia de la retinosis pigmentaria. Algunas personas con síndrome de Usher también tienen problemas de equilibrio. No existe cura para esta enfermedad. Sin embargo, un diagnóstico temprano permite ayudar a las personas con el síndrome de Usher mediante el uso de audífonos, capacitación en lenguaje de señas y lectura labial, dispositivos para baja visión y asesoramiento para prepararse para el futuro. Haz clic aquí para obtener más información sobre el síndrome de Usher.
Recurso sugerido:
Síndrome de Usher | Instituto Nacional del Ojo (nih.gov)
Uveítis
Inflamación dentro del ojo que afecta las estructuras que proporcionan la mayor parte del suministro sanguíneo a la retina. La uveítis puede afectar uno o ambos ojos. La afección puede estar asociada con una enfermedad subyacente o tener otras causas, pero en muchos casos, afecta a personas que de otro modo están saludables. Las personas con uveítis suelen experimentar enrojecimiento del ojo, visión borrosa y sensibilidad a la luz. También pueden sentir dolor y ver flotadores (ver manchas y flotadores). Si no se trata adecuadamente, la uveítis puede provocar cicatrices y pérdida de visión. El tratamiento depende de qué estructuras oculares están afectadas y si existe una enfermedad subyacente. Generalmente, se recetan colirios y otros medicamentos para reducir la inflamación.
Recurso sugerido: www.uveitis.org
V
Ver Enfermedad de Best.
Volver arriba