Desarrollar el conocimiento en bebés y niños pequeños ciegos o con baja visión

This content is also available in: English (Inglés)

Su hijo empieza la vida sin comprender el mundo que le rodea. Los niños videntes aprenden a dar sentido a su mundo observando los acontecimientos cotidianos. Su hijo aprenderá a dar sentido al mundo recopilando información y utilizando cualquier tipo de visión que pueda tener. Aprenderán interactuando con el mundo, explorando físicamente objetos y procesos. Sus palabras permitirán comprender experiencias y situaciones. Cada vez que entienden las propiedades de un objeto o comprenden una actividad, han aprendido un concepto.

While your child is very young, is the ideal age to introduce your child to as many concepts as possible. Begin with the immediate environment and routines. Provide opportunities to hold and manipulate various real objects (ball, spoon, shoe, bottle, blanket, cup, braille book, toothbrush, dog, etc.) in their natural environments. Demonstrate their purposes and talk about their properties. Your child will likely enjoy the attention and will benefit from hearing the vocabulary and, eventually, understanding the concepts. You can read more information on teaching concepts through this article on incidental learning.

Cada concepto comprendido hace posible todos los aspectos de la transición al mundo adulto. Tanto si su hijo se traslada finalmente a una casa-hogar asistida como a una residencia universitaria, se adaptará al nuevo entorno. Esto será fácil porque entienden el concepto de espacios vitales. Ya sea que su hijo opte por el voluntariado diario como por una carrera profesional (ambas son muy valiosas), comprenderá los conceptos de trabajo e interacción social.

Conceptos

Entre los conceptos aprendidos en la primera infancia que preparan para la transición de la escuela secundaria a la vida adulta incluyen:

  • Vida Independiente: cepillarse los dientes, comer, preparar la comida (untar, pelar un plátano, remover), bañarse, peinarse, vestirse, organizarse (recoger los juguetes), conocer el dinero, tener noción del tiempo (desayuno por la mañana, siesta por la tarde y pijamas por la noche).
  • Empezando a desplazarse/viajar: caminar, partes básicas del cuerpo y sus funciones, exterior frente a interior, términos direccionales (arriba, abajo, exposición a derecha e izquierda), carretera y acera.
  • Interacción social: sonrisas, apretones de manos, «¡hola!» y otros saludos, emociones, modales (por favor, gracias, disculpe) y el ir y venir de las conversaciones.
  • Tecnología: escuchar un lector de pantalla de una computadora o ver una lupa de pantalla, uso de lupas y exposición a un teléfono o computadora.
  • Académicos prácticos: libro, cuento y exposición continua al braille o a la letra impresa.
  • Recreativo: juego, juguete, pelota
  • Habilidades de Autodeterminación: ayuda, «no».
  • Escuchando: qué se oye y de dónde procede el sonido

Excepto el introducir a su hijo a la tecnología específica para la ceguera y el braille, las oportunidades para enseñar estos conceptos se presentan de forma natural y habitual. Es posible que un niño pequeño no domine conceptos de actividad como cepillarse los dientes. Al conocer los elementos de una actividad -dientes, cepillo de dientes, pasta de dientes-, su hijo establece las bases para realizar esa actividad de la forma más independiente posible.

Share This: