Vivir con la pérdida de visión: ¿Qué tipo de servicios necesitarás para mantener tu independencia?

This content is also available in: English (Inglés)

un hombre sentado en un sofá, mostrando un iPad a una pareja de personas de edad avanzada

Si has experimentado la pérdida de visión por degeneración macular, glaucoma, diabetes u otra afección ocular, muchos servicios y dispositivos pueden ayudarte a seguir viviendo de forma independiente en tu casa y en tu comunidad. Los servicios de rehabilitación visual pueden ayudarte a recuperar la autosuficiencia, mejorar tu calidad de vida y ayudarte a funcionar de forma independiente, del mismo modo que la terapia ocupacional y la fisioterapia restauran la capacidad de funcionar después de un derrame cerebral u otra lesión.

Paso 1: Empieza con tu profesional de cuidado ocular

Lo mejor para empezar el proceso de rehabilitación visual es concertar una cita con tu profesional de cuidado ocular

  • Un oftalmólogo es un médico u osteópata especializado en el cuidado médico y quirúrgico de los ojos y en la prevención de las enfermedades oculares. Un oftalmólogo trata las enfermedades oculares, receta medicamentos y realiza todo tipo de intervenciones quirúrgicas para mejorar o prevenir el empeoramiento de las afecciones oculares y relacionadas con la visión. Un oftalmólogo llevará las iniciales M.D. (Doctor en Medicina) o D.O. (Doctor en Osteopatía) después de su nombre.
  • Un optometrista es un profesional de la salud especializado en la función y los trastornos del ojo, la detección de enfermedades oculares y el manejo de algunos tipos de enfermedades oculares. Un optometrista está capacitado para examinar los ojos en busca de defectos visuales, diagnosticar problemas oculares o deficiencias, recetar gafas correctivas y lentes de contacto, y, en algunos estados, realizar procedimientos quirúrgicos específicos. Un optometrista llevará las iniciales O.D. (Doctor en Optometría) después de su nombre.
un médico y un paciente durante un examen ocular

Paso 2: Sométete a un examen de baja visión

Si tu visión no puede ser corregida totalmente por tu oftalmólogo habitual, un especialista en baja visión puede realizar el examen de baja visión necesario y ayudarte a aprovechar al máximo la visión que te queda.

Piensa en lo que te gusta hacer. ¿Te gusta leer? ¿Necesitas pagar tus facturas? ¿Ves la tele, cocinas, haces ejercicio, paseas o haces la compra? Estas tareas suelen implicar el uso de distintos tipos de dispositivos de baja visión.

Los dispositivos ópticos de baja visión utilizan lentes para ampliar las imágenes de modo que los objetos o la letra impresa aparezcan más grandes. Algunos ejemplos son las gafas de lectura, las lupas de pie, las lupas de mano y los pequeños telescopios de bolsillo. Estos dispositivos ópticos son diferentes de las gafas y lupas normales.

hombre leyendo con lupa de video

Los dispositivos no ópticos y las modificaciones no utilizan lentes para ampliar las imágenes. En su lugar, aumentan los niveles de iluminación, mejoran el contraste, disminuyen los efectos del deslumbramiento o aumentan el tamaño de la impresión para que los objetos y el material impreso sean más fáciles de ver. Algunos ejemplos de dispositivos no ópticos son las lámparas de mesa o de pie de alta intensidad, los materiales de lectura con letra grande, las lupas electrónicas de video y los iPads y tabletas. Las lentes absorbentes son gafas de sol que filtran la luz ultravioleta e infrarroja, reducen el deslumbramiento y aumentan el contraste. Los dispositivos no ópticos también pueden combinarse con lupas y otros dispositivos ópticos de baja visión.

El equipamiento adaptado para la vida diaria incluye dispositivos que simplifican las tareas cotidianas con poca o ninguna visión. Ejemplos de estos equipos son los relojes y cronómetros con números grandes, las guías de escritura, los enhebradores de agujas, los relojes con letras grandes o parlantes, las etiquetas con letras grandes y táctiles y los frascos parlantes para pastillas.

Adaptarse emocionalmente

Tú, tu oftalmólogo y otros proveedores de servicios de baja visión, como trabajadores sociales y terapeutas especialmente capacitados, también hablarán de cómo tú afrontas emocionalmente los cambios en tu vista. Hablarán sobre de si estás motivado para aprender una forma distinta de hacer las cosas y de si tienes familiares y amigos que te apoyen.

Prepárate para el examen teniendo en cuenta lo que necesitas llevar contigo y lo que quieres saber. Durante la exploración, no dejes de hacer preguntas.

Paso 3: Investigar servicios y recursos adicionales de rehabilitación visual

Portada del libro "Hacer la vida más vivible" ("Making Life More Livable") y un hombre mayor hablando por teléfono, con íconos que representan un mando a distancia, una mesa puesta y una lámpara de trabajo.

Los servicios de rehabilitación visual pueden ayudarte a desenvolverte con seguridad e independencia en áreas críticas de la vida diaria:

  1. El desplazamiento y el movimiento independientes incluyen desplazarse en interiores, caminar con un guía, utilizar un bastón blanco largo, cruzar calles, utilizar el transporte público y utilizar dispositivos electrónicos de desplazamiento.
  2. Seguir leyendo y escribiendo
  3. La vida independiente y la gestión personal incluyen preparar comidas, administrar el dinero, etiquetar los medicamentos, hacer reparaciones en casa, disfrutar de manualidades y aficiones e ir de compras.
  4. Aprender a utilizar la computadora o la tableta, a utilizar el teléfono y a decir la hora
  5. La capacitación laboral y los servicios de rehabilitación profesional, como evaluación profesional, capacitación y colocación laboral, adaptaciones del lugar de trabajo y tecnología del lugar de trabajo.
  6. Asesoramiento y grupos de apoyo para ayudarte a ti y a los miembros de tu familia a adaptarse a la pérdida de visión y a controlar el estrés, la ansiedad y la depresión.

¿Qué tipos de prestaciones tengo a mi disposición?

Si eres legalmente ciego, puedes tener derecho a algunas prestaciones por incapacidad, como las exenciones del impuesto sobre la renta y la Seguridad Social. Otras prestaciones, como las exenciones del impuesto sobre bienes inmuebles y el transporte público accesible, pueden variar de un estado a otro. Aun así, todos los estados ofrecen servicios de rehabilitación visual (capacitación en habilidades para la ceguera) que pueden ayudar a llevar una vida independiente y/o a conseguir un empleo. También puedes acogerte al programa gratuito de libros parlantes de la Biblioteca del Congreso y recibir audiolibros gratuitos y un reproductor.

No te rindas

Los tipos de alteraciones de la visión aquí descritos pueden afectar tu forma de moverte y de realizar tus actividades cotidianas. Aunque un cambio de visión puede implicar reacciones y ajustes emocionales complejos, las personas que han experimentado una pérdida de visión pueden continuar con sus vidas y actividades y seguir siendo independientes en sus hogares. Lee historias personales sobre cómo personas como tú afrontan y llevan la vida con la pérdida de visión.

Extraído de Hacer la vida más vivible: Adaptaciones sencillas para vivir en casa después de la pérdida de visión por Maureen A. Duffy, M.S., CVRT

Share This: