Resumen de adaptaciones y modificaciones: Adaptaciones educativas para alumnos ciegos o con baja visión
This content is also available in:
English (Inglés)
¿Qué son las adaptaciones y modificaciones?
Los niños ciegos o con baja visión pueden hacer prácticamente todo lo que hacen los niños videntes. Puede que necesiten aprender de formas diferentes. Pueden utilizar herramientas o materiales adecuados a sus necesidades. Por ejemplo, tu hijo puede necesitar braille en lugar de materiales impresos. Para entender qué es un conejo, puede que necesite tocar uno en vez de ver una foto. En clase, tu hijo podría sentarse cerca del profesor durante los experimentos. Puede que necesite más tiempo para los exámenes.
Estas adaptaciones dependen de las capacidades y necesidades de tu hijo. Ayudan a tu hijo a participar en las actividades escolares y a utilizar los materiales educativos. Un profesor para alumnos con discapacidad visual o un instructor de O&M les enseñará estas adaptaciones. En la escuela, solemos utilizar los términos «adaptaciones» y «modificaciones» para referirnos a las adaptaciones. Los distintos sistemas escolares definen estos términos de forma diferente. Adaptación» suele significar cambiar los métodos de enseñanza o de examen. Esto no altera las normas o requisitos de aprendizaje. Algunos ejemplos son el tiempo extra para las tareas, los materiales en braille o en letra grande, la división de tareas o los espacios de trabajo silenciosos.
Modificar» suele significar cambiar el contenido del aprendizaje o de las pruebas. Esto altera las normas o los requisitos. Ejemplos de ello son el aprendizaje de material en un nivel de grado inferior o menos elementos de examen. Como las definiciones varían según el distrito, averigua cómo utiliza estos términos tu distrito escolar.
Resumen de adaptaciones y modificaciones
Normalmente, los alumnos pueden necesitar adaptaciones y modificaciones durante la jornada escolar para diversas actividades en las amplias áreas de
- Instrucción
- Materiales
- Asignaciones
- Pruebas en el aula
- Tecnología asistencial
- El medio ambiente
- Otras actividades
La siguiente guía ofrece ejemplos de adaptaciones útiles para alumnos con ceguera o baja visión. Es una herramienta para planificar con el equipo educativo de tu hijo. Estos ejemplos son sólo ideas o puntos de partida para ti. Puede que no se adapten a todos los niños. Recuerda que tu hijo puede necesitar varias soluciones. Ningún dispositivo o técnica lo resuelve todo
Adaptaciones y modificaciones de la enseñanza
Los niños ciegos o con baja visión necesitan tener acceso tanto a la enseñanza escrita como a la oral. También pueden hacer demostraciones de comprensión en todas las materias comunicadas oralmente o por escrito. Las adaptaciones y modificaciones pueden ayudar a un alumno a comprender mejor la instrucción impartida por el profesor de educación ordinaria en el aula.
Instrucción
Adaptación | Explicación y ejemplos |
Experiencias prácticas | Se utilizan ejemplos reales de imágenes u objetos reales en la instrucción; por ejemplo, se proporcionan monedas reales cuando se muestran imágenes de monedas en un libro. |
Modelos | Se utilizan modelos de objetos principalmente visuales, como objetos en lugar de imágenes para representar los planetas del sistema solar. |
Ayudas visuales más fáciles de leer | Tu hijo recibe su propia copia de la información que se mostrará en un retroproyector o en una pizarra blanca o de tiza. |
Direcciones claras | Se utiliza un lenguaje explícito al dar indicaciones, como «Pasa tus papeles a la derecha», en lugar de «por aquí». |
Tiempo extra para respuestas en clase | Tu hijo puede necesitar más tiempo para responder a los debates en clase porque necesita más tiempo para leer una tarea. |
Descripción o narración oral | Se proporcionan descripciones orales del material de exposición visual; por ejemplo, se describiría una exposición de bellas artes o se narrarían partes de un vídeo o película durante los momentos en que no hay diálogo. |
Aprendizaje experimental | Tu hijo tiene la oportunidad de experimentar directamente conceptos que otros pueden ver en imágenes o a distancia; por ejemplo, si la clase está aprendiendo sobre los animales de granja, tu hijo podría visitar una granja. |
Verbalización de la escritura | La información que se presenta en una pizarra o en un retroproyector se pronuncia en voz alta mientras se escribe. |
Adaptaciones y modificaciones de los materiales didácticos
Tenemos que proporcionar materiales didácticos en un formato accesible para los alumnos ciegos o con baja visión. Es fundamental tener en cuenta todos los materiales, no sólo los libros de texto, sino también las hojas de trabajo y todos los materiales de lectura complementarios. También es importante que tu hijo reciba los materiales al mismo tiempo que sus compañeros videntes.
Materiales
Adaptación | Explicación y ejemplos |
Braille | Los libros de texto, las hojas de trabajo y todos los materiales utilizados en la enseñanza se proporcionan en braille. |
Gráficos táctiles | Los mapas impresos, los diagramas y las ilustraciones se proporcionan en formato táctil. |
Material de audio | Los libros y otros materiales impresos se proporcionan en formato de audio. |
Acceso electrónico | Se utilizan objetos físicos (como pequeños juguetes, botones o cuentas) para demostrar conceptos matemáticos o para completar un dibujo táctil en las clases de arte. |
Libro impreso para padres | Si tu hijo lee en braille, recibe un ejemplar impreso de un libro de texto para su uso. |
Destacando | Se utilizan marcadores y cinta de subrayar para resaltar las partes importantes del texto. |
Letra grande | Se utilizan libros de letra grande para la enseñanza o se amplían partes de los libros, como un mapa, según sea necesario. |
Manipulativos | Se utilizan objetos físicos (como pequeños juguetes, botones o cuentas) para demostrar conceptos matemáticos o se utilizan en las clases de arte para completar un dibujo táctil. |
Adaptaciones y modificaciones de las tareas
Para aprovechar al máximo su educación, los alumnos deben responsabilizarse de todas las tareas de clase y de los deberes. El tiempo adicional o las alternativas a las tareas visuales pueden ser modificaciones importantes para tu hijo.
Asignaciones
Adaptación | Explicación y ejemplos |
Tiempo extra para completar | Tu hijo puede necesitar tiempo extra debido a su velocidad de lectura o escritura o al tipo de herramientas que necesita para leer o escribir. |
Respuesta descriptiva | Tu hijo puede proporcionar una descripción escrita de un proyecto en lugar de una representación visual. Por ejemplo, la tarea de clase puede consistir en hacer un dibujo de una célula vista a través de un microscopio. El alumno ciego, en cambio, proporciona una descripción escrita de la célula en lugar de un dibujo. |
Utilización de modelos | Tu hijo proporciona un modelo para una tarea en lugar de una representación bidimensional. |
Adaptaciones y modificaciones para los exámenes en el aula
Diferentes adaptaciones y modificaciones ayudan a los alumnos con ceguera o baja visión. Con ellas, pueden hacer los exámenes con sus compañeros videntes.
Adaptación | Explicación y ejemplos |
Tiempo ampliado | Tu hijo puede necesitar tiempo extra porque lee o escribe despacio o por las herramientas que utiliza para leer o escribir. |
Uso de manipulativos | Tu hijo puede utilizar manipulativos para demostrar su comprensión en lugar de responder por escrito a una pregunta; por ejemplo, un alumno de primer curso demuestra su comprensión de la hora utilizando un modelo en braille de un reloj para mostrar las respuestas en un examen. |
Pruebas de ortografía para lectores de braille | Un alumno que utilice braille contracto (que emplea una serie de contracciones y formas abreviadas para escribir palabras) también debe hacer pruebas de ortografía utilizando braille no contracto para asegurarse de que también puede leer y escribir en inglés estándar. |
Dictado de respuestas a un escriba | El alumno informa verbalmente de una respuesta, y una persona vidente anota la respuesta en la hoja de respuestas. |
Acceso en pantalla a las pruebas administradas en un ordenador | Dependiendo de la necesidad de tu hijo de leer en letra impresa o en braille, puede ser necesario un acceso adecuado al texto en pantalla mediante texto ampliado, braille refrescable o una copia del examen en braille impreso. |
Adaptaciones y modificaciones de la tecnología asistencial
Tu hijo puede necesitar herramientas tecnológicas de apoyo para aprender o para comunicarse con los demás. Infórmate sobre los dispositivos para niños con ceguera o baja visión. Empieza explorando las adaptaciones que se indican a continuación.
Tecnología de Asistencia
Adaptación | Explicación y ejemplos |
Dispositivos de baja visión (de cerca) | Herramienta mecánica parecida a una máquina de escribir que se utiliza para escribir o «repujar» braille. |
Dispositivos de baja visión (a distancia) | Telescopios para ver o realizar tareas de visión a distancia. |
Braillewriter | Dispositivo electrónico para escribir braille, incorpora un teclado braille, que a menudo tiene funciones adicionales, como una calculadora. |
Pizarra y lápiz óptico | Herramienta portátil para escribir braille compuesta por dos piezas planas de metal o plástico que sirven para sujetar el papel y una pieza metálica puntiaguda que sirve para perforar o grabar en relieve los puntos braille. |
Escritura braille electrónica | Dispositivo electrónico para escribir braille, que incorpora un teclado braille, y que a menudo tiene funciones adicionales, como una calculadora. |
Asistente personal digital (PDA) | Dispositivo electrónico para organizar y gestionar datos, a menudo integrado con un anotador electrónico. |
Anotador (braille) | Dispositivo portátil para leer y escribir en clase, con salida braille, a menudo integrado con las funciones de una PDA. |
Anotador (discurso) | Dispositivo portátil para leer y escribir en clase con salida de voz, a menudo integrado con las funciones de una PDA. |
Ordenador | Una herramienta para actividades de alfabetización y aprendizaje y para acceder a la información, especialmente cuando está equipada con software y hardware especializados. |
Braille actualizable | Dispositivo que se conecta a (o se integra en) un ordenador o un anotador y que representa el texto braille mediante clavijas que se pueden subir o bajar para formar celdas braille. |
Software de acceso a voz | Un dispositivo conectado a (o integrado en) un ordenador o un anotador representa el texto braille mediante clavijas que se pueden subir o bajar para formar celdas braille. |
Software de traducción Braille | Programa informático que traduce la letra impresa al braille y el braille a la letra impresa. |
Monitor grande para ordenador | Un monitor que, por su tamaño, proporciona imágenes más grandes a los alumnos con baja visión. |
Escáner | Dispositivo que copia material impreso y utiliza software para traducirlo a un formato electrónico, de modo que pueda convertirse en un medio de lectura preferido. |
Software de ampliación | Programa informático que amplía el texto mostrado en un ordenador u otra pantalla. |
Gofradora Braille | Una impresora que estampa (imprime) braille. |
Imprimir impresora | Una impresora normal para proporcionar texto impreso a los profesores y compañeros videntes. |
Creador de gráficos táctiles | Una herramienta que convierte las imágenes impresas en un formato táctil que se puede «leer» con los dedos. |
Procesador de textos | Programa informático para escribir y manipular texto. |
Correo electrónico (email) | Correo electrónico enviado a través de ordenadores y otros dispositivos que es un medio de comunicación para que los alumnos reciban y devuelvan tareas de clase. |
Calculadora parlante | Dispositivo que proporciona acceso de voz a una calculadora. |
Calculadora con letra grande | Una calculadora con números grandes en las teclas para facilitar el acceso a los alumnos con baja visión. |
Diccionario parlante | Dispositivo electrónico que proporciona un diccionario con acceso de voz. |
Grabadoras de audio | Dispositivo para grabar información auditiva y escuchar materiales suministrados en formato de audio. |
Reproductores digitales | Un dispositivo portátil para acceder a libros y materiales de audio grabados digitalmente. |
Acceso informático alternativo | Una serie de métodos que permiten a una persona con discapacidad física utilizar un ordenador, como teclados adaptados y tecnología de reconocimiento de voz. |
Dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa | Dispositivos especiales de comunicación para alumnos que puedan tener discapacidades auditivas u otras limitaciones en la comunicación. Por ejemplo, algunos de estos dispositivos reproducen mensajes pregrabados con sólo pulsar un botón. |
Dispositivos adaptados para la vida diaria | Gran variedad de dispositivos adaptados para su uso por personas ciegas o con baja visión, como aparatos de medición, utensilios de cocina, juegos y juguetes, y ayudas para escribir. |
Adaptaciones y modificaciones del entorno educativo
Los alumnos ciegos o con baja visión a menudo no pueden percibir directamente la información del entorno. Las adaptaciones y modificaciones les ayudan. Sentarse más cerca de la pizarra es una solución sencilla. A veces, hay que cambiar el entorno. Esto puede significar añadir muebles o estanterías. También podría implicar el acceso a tomas eléctricas para equipos especiales
Medio ambiente
Adaptación | Explicación y ejemplos |
Asientos preferentes | A un alumno con baja visión se le da flexibilidad para acercarse a las actividades visuales de la clase, como una demostración que se está haciendo. |
Flexibilidad para moverse dentro de una habitación | Algunos alumnos se benefician de una iluminación adicional para las tareas de alfabetización; otros son muy sensibles a la luz (fotofóbicos) y requieren una iluminación reducida. |
Escritorio o espacio de trabajo adicional | Algunos alumnos (sobre todo los que leen y escriben en braille) necesitan espacio adicional para colocar los materiales necesarios para realizar las tareas de clase. |
Estanterías o espacio de almacenamiento adicional | Los libros en braille y el equipo adicional requieren espacio de almacenamiento, por lo que debe disponerse de estanterías adecuadas para los materiales. |
Iluminación adecuada | Algunos alumnos se benefician de una iluminación adicional para las tareas de alfabetización; otros son muy sensibles a la luz (fotofóbicos) y requieren una iluminación reducida. |
Adaptaciones y modificaciones para otras actividades
Los alumnos ciegos o con baja visión pueden participar en todas las actividades escolares. Esto incluye algo más que las actividades de clase.
Otras actividades
Adaptación | Explicación y ejemplos |
Herramientas de movilidad | Tu hijo puede utilizar un bastón blanco largo para viajar u otras herramientas o dispositivos de viaje. |
Material adaptado para educación física | Tu hijo puede utilizar material adaptado, como pelotas que pitan, para poder participar en las clases de educación física y otras actividades físicas. |
Herramientas organizativas | Diversos productos pueden ayudar a los estudiantes a organizar y gestionar su tiempo y material escolar, como cuadernos, agendas y PDA. |
Procedimientos de emergencia | Deben crearse procedimientos para que el alumno y los demás los sigan en caso de emergencia, como la necesidad de evacuar el edificio escolar. |
Uso de un lector vidente | Puede que tu hijo necesite aprender a trabajar con un lector vidente para tener acceso a los materiales impresos. |
Otros alojamientos sanitarios | Tu hijo puede necesitar otras adaptaciones o modificaciones debido a problemas de salud relacionados, como el uso de gafas protectoras o casco. |