Redes sociales y seguridad en el Internet para adolescentes con ceguera

This content is also available in: English (Inglés)

En la era digital actual, las redes sociales se han convertido en parte integral de nuestras vidas, permitiéndonos el poder relacionarnos, participar y expresarnos como nunca antes. Sin embargo, dentro de sus muchas ventajas, los medios sociales presentan nuevos retos de seguridad, sobre todo para grupos demográficos específicos, como lo son los jóvenes ciegos o con baja visión. A medida que la tecnología y plataformas de dentro de las redes sociales evolucionan de manera continua, es esencial mantenerse informado sobre las medidas más recientes de seguridad para ayudar a su hijo a recorrer y mantenerse seguro en las redes sociales.

Accesibilidad y seguridad en las redes sociales

Aunque las plataformas de las redes sociales han progresado en el ámbito de la accesibilidad, los jóvenes ciegos y con baja visión necesitan acceder a estos espacios con confianza y seguridad. Aspectos clave incluyen; comprensión de las características de las plataformas, reconocer riesgos potenciales y aplicar estrategias para reducirlos. He aquí algunas formas para incrementar la facilidad de acceso y la seguridad:

Potencializando elementos de la accesibilidad:

  • Utilice la función de la audio descripción o subtítulos para hacer las publicaciones más accesibles.
  • Cuando utilice el símbolo de etiqueta, o sea, hashtag (#), escriba la primera letra de cada palabra en mayúscula (por ejemplo, #SocialMediaSafety) para mejorar la legibilidad con los lectores de pantalla.
  • Añada funciones de accesibilidad a las publicaciones, como texto alternativo en las imágenes, para garantizar que el contenido sea inclusivo.

Abogue por un mejor tipo de accesibilidad:

  • Anime a las diversas plataformas a desarrollar ajustes de accesibilidad más completos e intuitivos.
  • Brinde retroalimentación a las empresas de medios sociales sobre las necesidades de accesibilidad para los usuarios ciegos o con baja visión..

Características de seguridad de la plataforma

La mayoría de las plataformas de redes sociales ofrecen funciones firmes de seguridad para proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios. Entre ellas se incluyen:

  • Configuración de Privacidad: Modifique las cuentas a opción privada, para controlar quién puede ver sus publicaciones.
  • Controles de Mensajes: Limite quién puede enviar mensajes directos o comentarios.
  • Herramientas para Denuncia y Bloqueo: Utilice las funciones para denunciar o bloquear cuentas agresivas o sospechosas.

Retos para usuarios ciegos y con baja visión:

  • Los ajustes de seguridad no siempre son fácilmente accesibles. Es crucial abogar por diseños más intuitivos que apoyen a todos los usuarios, garantizando que todos tengan el mismo acceso a las herramientas de seguridad.

Previniendo el ciberacoso

La «falta de cara» del Internet, en ocasiones puede llevar a comportamientos malintencionados, aumentando el riesgo de ciberacoso para los jóvenes con ceguera. Para combatirlo:

Forme una red de apoyo:

  • Los padres, maestros y los compañeros deben colaborar para proporcionar un entorno de apoyo.

Concientice acerca de los modales digitales:

  • Enseñe lo que es una comunicación respetuosa y acerca de los daños potenciales del ciberacoso.
  • Fomente la notificación de cualquier incidente y proporciona herramientas para afrontar estas situaciones con seguridad.

Salvaguarde su información personal

Es vital el proteger la información personal para evitar de abusos:

  • Utilice Herramientas de Texto a Voz: Ayude a revisar las publicaciones para asegurarse de que no se comparte accidentalmente información sensible.
  • Comprenda los Riesgos del Compartir Su Ubicación: Tenga cuidado con las funciones de Localización Compartida que puedan plantear riesgos para la seguridad.

La interacción con extraños

Interactuar con personas ajenas a su círculo social inmediato puede ser emocionante y arriesgado también:

  • Mantenga Límites:
    • Enseñe la importancia de mantener los límites cuando interactúe con extraños en el Internet.
    • Identifique y reconozca las advertencia de los riesgos a los que debe estar atento cuando interactúe en línea.
  • Garantías Parentales:
    • Utilice aplicaciones de Control Parental como Bark o Family Keeper para asegurar la seguridad en las redes sociales.
    • Establezca límites seguros y expectativas para ayudar a su hijo a navegar a lo largo de su independencia recién descubierta.
    • Cambie su perfil a privado

Horarios de pantalla y salud mental

Equilibrar el tiempo de pantalla es crucial para mantener la salud mental:

  • Limite el Tiempo de Pantalla Excesivo:
    • Fomente las actividades físicas, pasatiempos fuera de las redes sociales y la socialización cara a cara para así mantener un equilibrio saludable.
  • Atienda Cualquier Impacto Negativo:
    • Monitoree las comparaciones no sanas y modelos negativos relacionados con el uso de las redes sociales.

Consejos del FBI y del Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC)

El FBI, en colaboración con el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC), advierte sobre el aumento de la sextorsión financiera, un delito en el que se coacciona a niños y adolescentes para que envíen imágenes explícitas o se les extorsiona a cambio de dinero.

Qué hacer si es víctima de esto:

  1. Entienda de dónde viene la culpa: Recuerde que la culpa es del depredador, no de su hijo ni de usted.
  2. Busque ayuda: No acceda a las demandas de nadie. Pida ayuda.
  3. Reporte el incidente:
    • Póngase en contacto con su oficina local del FBI.
    • Llama al 1-800-CALL-FBI o denuncie en línea en tips.fbi.gov.
    • Utilice los recursos del NCMEC para eliminar el contenido explícito y buscar apoyo.
  4. Edúquese y eduque a su hijo: Infórmese sobre la sextorsión y discuta estrategias de seguridad utilizando recursos como Sextorsión: Lo que Deben Saber los Niños y Su Proveedor de Cuidados – FBI.

Verifique que todo esté bien con su hijo

Hable regularmente con su hijo sobre sus actividades en las redes sociales y en Internet. Ayude a mantener una comunicación abierta. Hable de las experiencias en Internet, establezca límites y reflexione sobre lo importante de la salud mental, ya que son elementos clave para un uso saludable de las redes sociales. Garantice la seguridad de los jóvenes ciegos y con baja visión en las redes sociales es una responsabilidad compartida. Dotando a estos jóvenes de los conocimientos y herramientas necesarios, podemos ayudarles a participar con confianza y seguridad en el mundo digital.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se pueden hacer más accesibles las redes sociales para los adolescentes ciegos y con baja visión?

La mejora de la accesibilidad puede incluir el uso de descripciones de audio, subtítulos, hashtags en mayúsculas para los lectores de pantalla y añada texto alternativo a las imágenes. Alientar a las plataformas a desarrollar ajustes de accesibilidad más intuitivos también desempeña un papel crucial.

¿Cómo puedo equilibrar el tiempo de pantalla de mi hijo adolescente para proteger su salud mental?

Fomente las actividades físicas, sus habilidades fuera del internet y las interacciones sociales cara a cara. Vigile los signos de comparaciones que no son sanos o autoestima negativa relacionada con el uso de las redes sociales y establezca límites razonables de horarios frente a la pantalla.

¿Qué recursos hay disponibles para educar a mi hijo sobre la seguridad en Internet?

Utilice los recursos del FBI, el NCMEC y otras organizaciones acreditadasque ofrecen guías, temas de conversación y consejos de seguridad adaptados a las interacciones en línea y a la prevención del ciberacoso.