Investigar un sector y una empresa potencial
This content is also available in: English (Inglés)
Prepararse bien para una entrevista de trabajo requiere una investigación exhaustiva sobre el sector, el posible empleador, el mercado y los competidores. Para los solicitantes de empleo ciegos o con baja visión, este paso te permite comprender los antecedentes, valores y operaciones de la organización. Estarás preparado para hacer preguntas perspicaces, destacar tus habilidades con eficacia y compartir cómo te alineas con los objetivos de la empresa.
Investigar la industria potencial
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) es un recurso excelente para explorar las tendencias de empleo nacionales y locales. La BLS detalla los requisitos educativos, las variaciones salariales y las obligaciones laborales para distintos puestos y funciones. Este conocimiento básico puede orientar tu búsqueda de empleo y garantizar que te dirijas a sectores que se ajusten a tus habilidades, valores, intereses y objetivos profesionales. Para empezar tu búsqueda, visita https://www.bls.gov/.
Investigar los sectores y las funciones laborales también puede ayudarte a determinar las adaptaciones que puedes necesitar como empleado ciego o con baja visión. Para buscar adaptaciones laborales por discapacidad o función relacionada con el trabajo, visita la A a la Z de Discapacidades y Adaptaciones de la Red de Adaptaciones Laborales.
Investigar salarios
Una vez que hayas reunido información general sobre el sector y las funciones del puesto, examina más detenidamente las expectativas salariales. Utiliza el sitio web de la Oficina de Estadísticas Laborales para comparar los datos salariales nacionales y estatales. A continuación, revisa los anuncios de empleo o los listados de las empresas locales para ver cómo se ajustan los salarios a tu zona. Además, ten en cuenta las diferencias regionales en el coste de la vida, que pueden influir significativamente en la cuantía del salario. Este paso garantiza que tus expectativas sean realistas y estén bien informadas cuando te prepares para hablar sobre la retribución durante la entrevista o al recibir una oferta de trabajo.
¿Por qué es recomendable investigar sobre una empresa antes de una entrevista?
Investigar una empresa antes de una entrevista ofrece muchas ventajas. Puedes conocer su estructura, valores, historia y ubicación. Esta información básica suele estar disponible en el sitio web de la empresa.
Para ir más allá de lo básico, explora los canales de las redes sociales de la empresa. Estas plataformas pueden revelar la cultura de una empresa y su implicación en la comunidad. Por ejemplo, puedes determinar si la organización participa en eventos locales, ha recibido premios del sector o celebra activamente los logros de los empleados. Busca publicaciones que destaquen los programas de reconocimiento a los empleados, las oportunidades de promoción profesional o los aniversarios significativos. Estos detalles pueden ofrecer una idea de los valores de la empresa y de la satisfacción de los empleados.
Recopilando esta información, estarás preparado para hablar de la empresa durante la entrevista y entender si se alinea con tus aspiraciones y valores profesionales.
Explorar las fuentes de noticias para obtener información empresarial
Consultar fuentes de noticias locales y específicas del sector puede proporcionar información valiosa sobre un posible empleador. Busca acontecimientos recientes como premios, reconocimientos o logros significativos que afecten positivamente a la empresa. Por el contrario, podrías descubrir que están en proceso de reestructuración, que han contratado a un nuevo Director de Operaciones o que se enfrentan a retos que podrían afectar a sus operaciones. Mantenerte informado sobre estos acontecimientos te ayudará a preparar preguntas bien pensadas para la entrevista y a evaluar si la empresa se ajusta a tus objetivos profesionales.
Evaluar la fiabilidad de las fuentes de información
Cuando investigues una empresa en Internet, querrás verificar la credibilidad de tus fuentes. Por ejemplo, considera el contexto si encuentras reseñas o críticas negativas sobre un posible empleador. ¿La información procede de un competidor? ¿Podría haberla escrito un antiguo empleado con una queja personal? Recuerda que estas perspectivas pueden no ofrecer una imagen completa o equilibrada de la organización. En su lugar, cruza información de varias fuentes fiables para formarte una idea completa de la empresa.
Preguntas clave para investigar antes de una entrevista
Antes de la entrevista, dedica tiempo a investigar y responder a preguntas clave sobre la empresa. Esto te prepara para entablar conversaciones significativas sobre la empresa y demuestra tu genuino interés por la organización. Además, te prepara para hacer preguntas bien pensadas e informadas que pueden dejar una impresión positiva en tu posible empleador.
- ¿La empresa tiene ánimo de lucro o no? Entender esta distinción permite comprender la misión y los objetivos operativos de la empresa.
- ¿Los empleados tienden a permanecer en la empresa durante largos periodos? Las biografías de los empleados en el sitio web de la empresa o los perfiles de LinkedIn pueden revelar tendencias en la permanencia en el puesto.
- ¿Tiene la empresa una o varias sedes? Si existen varias sedes, ¿hay puestos de trabajo específicos en una sede determinada? Esto ayuda a aclarar dónde encaja tu papel geográfica y organizativamente.
- ¿Dónde se encuentra el puesto que solicitas? Comprueba dos veces la oferta de empleo para confirmar los detalles de la ubicación y si se mencionan opciones de trabajo a distancia. Conocer la ubicación de la empresa te permite planificar un transporte fiable para ir al trabajo.
- ¿Qué servicios o productos ofrece la empresa más allá del departamento o área en la que vas a trabajar? Conocer las ofertas más amplias de la empresa demuestra una comprensión global de sus operaciones.
- ¿Cuándo se fundó la empresa, y ha sufrido cambios significativos de propiedad o de dirección? Esto puede indicar su estabilidad, crecimiento y adaptabilidad a lo largo del tiempo.
- ¿Dónde encaja tu posible función dentro de la estructura de la empresa? Comprender cómo contribuye tu puesto a la organización demuestra pensamiento estratégico.
Realización de estudios de mercado
Comprender el contexto más amplio del mercado de la empresa con la que te vas a entrevistar puede aportar información valiosa sobre sus operaciones y su estabilidad. Considera las siguientes preguntas como parte de tu investigación de mercado:
- ¿Puedes encontrar los informes anuales publicados de la empresa? Estos informes pueden revelar detalles clave sobre la salud financiera, el rendimiento y la historia de la organización.
- ¿Cuáles son las principales fuentes de ingresos de la organización? Identificarlas puede ayudarte a comprender las principales áreas de negocio y las prioridades financieras de la empresa.
- ¿Cuánto tiempo lleva la empresa ofreciendo sus servicios o productos actuales? Evalúa si ha adaptado sus ofertas a lo largo del tiempo para seguir siendo relevante en el mercado.
- ¿Qué medidas está tomando la empresa para adaptarse a las tendencias, los avances en su sector o las demandas cambiantes de los consumidores? Esto demuestra lo previsora y competitiva que es la empresa.
- ¿Cuál es la presencia de la empresa en el mercado? Determina si la organización posee una cuota geográfica o de mercado significativa a nivel local, nacional o mundial.
- ¿Cuál es la situación del mercado de la industria? Analiza si el sector está en expansión, se mantiene estable o se contrae, ya que esto puede influir en las perspectivas a largo plazo de la empresa.
Responder a estas preguntas te dará un conocimiento más profundo de la posición de la empresa dentro de su sector y te preparará para hablar de sus estrategias de mercado durante la entrevista.
Analizar la competencia
Comprender el panorama competitivo es esencial para obtener una visión completa de la posición de una empresa en su sector. Ten en cuenta las siguientes preguntas cuando investigues a los competidores de una empresa:
- ¿Cómo se comparan los competidores? Examina factores clave como el tamaño, los ingresos, los productos o servicios que ofrecen y las zonas geográficas a las que sirven.
- ¿Qué otras organizaciones compiten en el mismo mercado? Identifica empresas que ofrezcan servicios o productos similares y evalúa su cuota de mercado.
- ¿Cómo perciben los consumidores a la empresa objetivo frente a sus competidores? Busca diferencias significativas en la satisfacción, fidelidad o demografía de los clientes.
- ¿Puedes encontrar los informes anuales publicados del concurso? Estos informes pueden proporcionar información valiosa sobre la salud financiera del competidor, sus tendencias de crecimiento y su posición en el sector. Compara estos resultados con la información que hayas recopilado sobre la empresa con la que te estás entrevistando.
Investigar a la competencia te ayuda a comprender los puntos fuertes y los retos de la empresa, y te prepara para hacer preguntas más informadas durante la entrevista.
Comprender la mano de obra, la estructura de trabajo y el horario
Investigar la plantilla y la estructura laboral de una empresa puede aportar información sobre su cultura y la satisfacción de sus empleados. Considera estas preguntas como parte de tu investigación:
- ¿Qué dice la Oficina de Estadísticas Laborales sobre el campo en el que te estás entrevistando? Explora los datos nacionales, estatales y locales para comprender el mercado laboral en general y las tendencias del sector.
- ¿Qué puedes aprender de los materiales publicados por la empresa? Busca pistas sobre el tipo de trabajador que prospera en la empresa, como las aptitudes preferidas, la experiencia o los valores.
- ¿Cuál es el sentimiento general entre los empleados? Basándote en tu investigación, ¿tienes la sensación de que los empleados están contentos y satisfechos? Busca testimonios o críticas de los empleados que puedan indicar el ambiente de trabajo en general.
En resumen, una investigación exhaustiva antes de la entrevista te ayudará a obtener información valiosa sobre la historia, la estructura, los valores y la posición en el mercado de la empresa. Comprenderás mejor si es una empresa que se alinea con tus valores y objetivos. Por último, si conoces los puntos fuertes y los retos de la organización, podrás acudir a la entrevista bien preparado, con confianza y listo para hacer preguntas fundamentadas que demuestren tu verdadero interés por el puesto y la empresa.
Información adicional
Este artículo se basa en elConjunto de herramientas para la búsqueda de empleo de APH, una guía gratuita, autodidacta, completa y accesible sobre el proceso de empleo para personas ciegas o con baja visión que buscan trabajo.