Exploración de la Carrera, Parte 1: La Secuencia de Investigación

This content is also available in: English (Inglés)

¿Qué es la exploración de carreras?

La exploración de carreras es el primer paso para encontrar un trabajo que se te dé bien y con el que disfrutes. Si eres nuevo en el mundo laboral o estás pensando en cambiar de profesión, explorar las carreras que estás considerando centrará tu búsqueda de empleo y te convertirá en un candidato más informado y seguro. El proceso de exploración profesional proporciona una estructura para:

  • Definir tus rasgos de personalidad relacionados con el trabajo y tus objetivos profesionales
  • Investigar las áreas profesionales que se ajustan bien a estos rasgos y objetivos
  • Identificar las aptitudes que necesitarás para ejercer con éxito una profesión o un trabajo determinados

Los beneficios de la exploración profesional

Explorar a fondo tu carrera profesional antes de iniciar la búsqueda de empleo tiene muchas ventajas. La búsqueda de empleo puede ser un proceso largo y difícil, por lo que es importante asegurarse de que los puestos que persigues son adecuados para ti, tu formación y tus intereses. La exploración profesional te ayudará a evitar:

  • Solicitar empleos para los que no cumples los requisitos mínimos de formación o educación
  • Perseguir puestos en una profesión, campo o entorno de trabajo no adecuados a tu personalidad, valores o estilo de vida
  • Optar a empleos en los que el salario medio y/o las oportunidades de promoción no se ajustan a tu plan de carrera
  • Acabar en una situación en la que la realidad no es lo que pensabas que sería
Foto de muchos libros en las estanterías de una biblioteca
Foto de muchos libros en las estanterías de una biblioteca

Exploración de Carreras Profesionales, Parte I: La Secuencia de Investigación

Tras evaluar tus intereses, habilidades, capacidades, valores y red personal, querrás identificar e investigar empleos que complementen lo que has descubierto sobre ti mismo. A continuación se indica la secuencia de actividades que realizarás para este proceso.

The following are possible resources, which will vary depending on your location:
APH ConnectCenter For Careers, a free online resource for people who want to learn about the range of jobs performed by adults who are blind or low vision throughout the United States and Canada. It is a great resource for job search information and tips.

Libraries are an important resource for any job seeker. At your local library, you can find books in audio or other formats, access major online research databases, and find additional information and guidance.

Career Centers help people perform research to support professional goals. Colleges, universities, postsecondary, and vocational schools often have career centers, and many are available to the public. You may have to visit, call, or do some online research to find out what is available to you locally.

Vocational rehabilitation helps people with disabilities prepare for entry or re-entry into the workforce. Your local vocational rehabilitation agency will offer a range of programs, resources, and services to help you get to work. In most cases, these organizations exist to help you become job-ready and find employment. Some may also train you in independent daily living, orientation and mobility, and access technology. These organizations will also know about other available resources in your region and state. To find a local or state agency near you, use APH’s Directory of Services.

The O-Net Online website provides the latest statistics about various occupational fields. The site is a part of the U.S. Department of Labor, Employment, and Training Administration.

Establece un análisis detallado del puesto.

Un análisis del puesto es un proceso mediante el cual una persona que busca trabajo recopila información sobre las obligaciones, responsabilidades, aptitudes necesarias, oportunidades de crecimiento, conocimientos, entorno y ambiente relacionados con un puesto específico. Es una recopilación de información de varias fuentes y, cuando se considera en su conjunto, crea una imagen de un puesto que puedes utilizar para determinar si un trabajo es realmente adecuado para ti.

Para realizar un análisis exhaustivo del puesto, primero tendrás que identificar el puesto sobre el que te gustaría saber más y luego buscar información en publicaciones, fuentes online, personas y organizaciones.

Las descripciones de puestos son un buen punto de entrada para conocer un puesto concreto. Una descripción de puesto es el resumen de las expectativas de una organización sobre lo que implica el puesto; las principales obligaciones que conlleva; los tipos de aptitudes, formación especial, certificación o títulos preferidos o necesarios para desempeñar el puesto; la estructura jerárquica; la información salarial; el estatus (jornada completa/parcial; temporal/permanente); el horario; la ubicación; y otra información importante. Comprender la información contenida en las descripciones de puestos es un aspecto central del análisis de puestos.

Genera un análisis de discrepancias.

Identifica las discrepancias entre tus habilidades y las que requiere tu puesto de interés. Analizar las discrepancias te ayudará a responder a preguntas importantes. Dadas tus aptitudes actuales, ¿es posible desempeñar el trabajo que te interesa? ¿Cumples los niveles mínimos de aptitud exigidos, o necesitas más formación antes de presentarte? ¿Hay aspectos del trabajo que lo hacen menos atractivo para ti ahora que sabes más sobre él? ¿Aprovecha el trabajo tus puntos fuertes e intereses? ¿Estás sobrecualificado para el puesto?

Un análisis de discrepancias te permite examinar objetivamente en qué podrías tener que trabajar para que un determinado trabajo o carrera sea una buena elección para ti. Para tener éxito en la búsqueda de empleo, debes comparar habitualmente tus habilidades y aptitudes con las que requiere cada trabajo que consideres.

Crea un plan de acción vocacional.

Basándote en tu análisis de discrepancias, es posible que debas tomar medidas para alcanzar tu objetivo profesional. Estos pasos son tu plan de acción vocacional.

Crear un plan de acción vocacional es un paso importante hacia la consecución de tu objetivo final de empleo. El plan de acción te ayudará a mantener la autoconciencia, a ser realista a la hora de fijar objetivos y a desglosar el progreso necesario en pasos alcanzables.

La Caja de Herramientas para la Búsqueda de Empleo

Este artículo se basa en el Conjunto de Herramientas para la Búsqueda de Empleo de la APH, una guía gratuita, autodidacta, completa y accesible sobre el proceso de empleo.

Share This: