Cómo preparar para el kindergarten a tu hijo con ceguera o baja visión
This content is also available in:
English (Inglés)
El kindergarten está a la vuelta de la esquina. ¡Qué hito tan emocionante! A medida que crece la independencia de tu hijo, un poco de preparación adicional puede hacer que ese primer día sea mucho más fácil. Con tu orientación y un equipo educativo sólido, tu hijo podrá comenzar el kindergarten con confianza y las habilidades necesarias para prosperar.
Trabajar con el equipo educativo de tu hijo
La trayectoria de cada niño es única. El maestro de estudiantes con discapacidades visuales (TVI, por sus siglas en inglés), instructor de orientación y movilidad (OyM), terapeutas y maestros de educación regular de su hijo forman un equipo para apoyar sus objetivos educativos, que incluyen tanto los objetivos académicos como los del Currículo Central Ampliado (ECC, por sus siglas en inglés). Juntos, personalizarán las intervenciones en áreas como comunicación, movilidad, autocuidado y desarrollo de conceptos.
Pasos de acción clave:
- Examina los objetivos con regularidad y solicita actualizaciones a medida que tu hijo domine las habilidades.
- Comprende el formato en que se proporcionará la comunicación en función del progreso de tu hijo.
- Considera la posibilidad de añadir un compañero mentor o un «sistema de compañeros» para que tu hijo tenga un compañero que le guíe durante las transiciones.
Habilidades esenciales para la preparación escolar
Preparar a tu hijo para el kindergarten no significa dominar todas las habilidades de una vez. Se trata de construir una base sólida en áreas clave. Céntrate en la comunicación, el autocuidado, el reconocimiento de su nombre, la capacidad de atención y las habilidades de orientación. Empieza poco a poco: practica abrir su fiambrera comida a comida, lee en voz alta durante solo cinco minutos y añade un minuto cada día, etiqueta un objeto personal en braille o con letra grande y haz juegos de roles con un saludo sencillo. Con el tiempo, estos pequeños pasos se convertirán en avances significativos, que ayudarán a tu hijo a sentirse seguro y capaz desde el primer día.
Comunicación
- Enseña a hacer peticiones educadas en el aula, el comedor y otros entornos: «¿Me ayudas, por favor?».
- Modela y espera a que tu hijo pida apoyo, así irá aprendiendo a abogar por sí mismo.
- Considera métodos alternativos de comunicación, como una pizarra de comunicación, dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) u otros métodos que tu hijo pueda utilizar para expresar sus necesidades y deseos.
Independencia durante las comidas y meriendas
- Ayuda a tu hijo a practicar abrir fiambreras, envases y cartones de bebidas en casa.
- Haz juegos de rol simulando las comidas escolares utilizando un temporizador para imitar los periodos de almuerzo.
- Crea una lista de verificación de «pasaporte de almuerzo» (con pegatinas táctiles) para la apertura independiente de envases y alimentos empaquetados.
Reconocer el nombre en braille y en letra impresa
- Etiqueta los objetos: pupitres, cubículos, carpetas con con etiquetas en braille y en letra grande con el nombre.
- Expón a tu hijo a su nombre mediante rompecabezas y juegos de emparejar.
- Coloca una pegatina con una textura única junto a su nombre en el aula para facilitar su rápida identificación.
Habilidades de autocuidado
- Divide las tareas (vestirse, lavarse las manos, ir al baño) en pequeños pasos y practica.
- Anima a tu hijo a ayudar a vestirse y asearse, incluso si aún no es completamente independiente.
- Considera la posibilidad de preparar la ropa el día anterior o durante la semana para que las mañanas transcurran sin problemas.
- Procura que tu hijo complete algunas de sus rutinas de autocuidado de manera independiente antes de empezar el kindergarten.
Aumentar la capacidad de atención
- Lee en voz alta durante breves ratos, ampliando gradualmente el tiempo de escucha.
- Proporciona herramientas sensoriales tranquilas, como pelotas antiestrés o almohadillas para manipular, para así mantener las manos ocupadas durante la lectura de cuentos.
- Utiliza un temporizador de audio como Alexa o iPhone para ayudarles a aumentar su tiempo de atención a una tarea como colorear, leer o jugar de manera imaginativa.
Navegar la reunión para la transición al kindergarten
Una reunión de transición al kindergarten reúne a los padres, maestros de preescolar, TVI, OyM y terapeutas para elaborar el PEI (Plan Educativo Individualizado) de kindergarten.
Para prepararse, hay que:
- Revisar los objetivos actuales del PEI e identificar lo que ha funcionado bien.
- Recopilar las evaluaciones nuevas (evaluaciones de baja visión, informes de OyM, actualizaciones de terapia).
- Comparte los puntos fuertes e intereses de tu hijo: ¿Qué le gusta, en qué áreas necesita apoyo adicional en casa?
- Redactar preguntas sobre:
- Tecnología asistiva y materiales de apoyo en el aula
- Accesibilidad de las clases especiales (educación física, arte, música)
- Apoyo social: rondas de círculo, juegos en el patio de recreo y actividades inclusivas.
- Capacitación del personal de toda la escuela sobre las necesidades de tu hijo
- Explora los sitios web de las escuelas para conocer los detalles del plan de estudios, los mapas y los servicios de apoyo.
- Visita los centros de preescolar y kindergarten. Asegúrate de observar la iluminación, la disposición del mobiliario, la acústica y las señales táctiles.
- Ponte en contacto con la Asociación de Padres y Madres de Estudiantes (PTA, por sus siglas en inglés) o con grupos de apoyo para padres para obtener información y concertar citas para jugar.
- Asiste a jornadas de puertas abiertas o a actos de «conoce al maestro».
Cinco maneras de prepararse para el primer día
- Ajustar las rutinas diarias gradualmente
- Ajusta las horas de acostarse y levantarse para que coincidan con el horario escolar.
- Practica las rutinas matutinas con un temporizador suave; asegúrate de incluir a tu hijo en lo que prefiera para controlar su tiempo.
- Desarrollar habilidades de independencia
- Ayude a su hijo a practicar a vestirse, usar el baño y empacar el almuerzo en casa.
- Celébrale cada logro, por pequeño que sea.
- Visitar las aulas y conocer al maestro
- Organiza una reunión de bienvenida o una minisesión de orientación.
- Explora el patio de juegos y los rincones sensoriales.
- Fomentar las amistades tempranas
- Organiza citas para jugar con futuros compañeros de clase.
- Fomenta los juegos cooperativos que reflejen las actividades del aula.
- Leer cuentos adecuados para el kindergarten
- Elige cuentos que muestren una variedad de estudiantes y entornos.
- Habla sobre las rutinas escolares, las caras nuevas y los nervios del primer día.