Conozca a Richard Archuleta: veterano retirado por motivos médicos que trabaja en la Agencia de Protección Ambiental (E.P.A.).

This content is also available in: English (Inglés)

por Shannon Carollo

Nota del editor: Una lesión que le causó ceguera podría haber puesto fin a la carrera militar de Richard Archuleta, pero no detuvo su perseverancia para encontrar un nuevo camino exitoso trabajando en la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA).

En apoyo del Día Nacional de Contratación de Veteranos, el 25 de julio, el ConnectCenter de APH se puso en contacto con Richard Archuleta para para preguntar sobre su trayectoria laboral. El Sr. Archuleta comparte su proceso de adaptación a la ceguera y la perseverancia necesaria para conseguir un empleo remunerado. Además, el Sr. Archuleta ofrece consejos a quienes buscan una carrera y tienen discapacidad visual o baja visión.

APH ConnectCenter: ¿Puedes hablarnos un poco de ti?

Richard Archuleta: Crecí en Colorado y me gradué antes de tiempo, uniéndome a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (United States Air Force, USAF) a los diecisiete años y retirándome por motivos médicos a los diecinueve. Soy extrovertido. Siempre he decidido intentar cualquier cosa que pueda, ya sea esquiar, practicar artes marciales, cazar, hacer kayak o jugar al golf. Nunca he intentado limitarme solo por mi discapacidad visual.

APH ConnectCenter: ¿Hay algo que te gustaría que los lectores supieran sobre tu visión y cómo perdiste la vista?

Richard Archuleta : Fui especialista en armamento y municiones de aeronaves, cargador de bombas, en un B-52 durante la Guerra del Golfo (Desert Storm). Tuve un accidente de uno en mil millones en el que caí al suelo. Nunca me golpeé men la cabeza, pero el impacto de la caída comenzó a atrofiar mis nervios ópticos. Me retiré por motivos médicos en marzo de 1991.

APH ConnectCenter: ¿Cómo describirías tu trayectoria hacia la aceptación de la ceguera?

La ceguera era algo tan nuevo para mí. Fue difícil. Aun ahora, hay momentos en que es difícil. Te pones triste. Creo que ahí es donde ayuda tu sistema de apoyo con amigos, familia y un buen consejero. Al principio, mi trayectoria fue especialmente difícil, pero se atenuó con la capacidad que tuve de saber que necesitaba un consejero o alguien con quien hablar al respecto. Fue una pérdida; una pérdida que conlleva rabia y dolor. Creo que hay otra cosa, que tiene su parte buena y su parte mala: me retiré por motivos médicos a los diecinueve años y me casé a los veintiuno. Eso vino acompañado de desafíos; tu cerebro no termina de desarrollarse hasta mediados de los veinte. Había mucha inmadurez. Por la gracia de Dios, he podido llegar hasta aquí.

Me ayudó tener una estructura. Sabía que quería trabajar. Realicé el indicador de tipo de personalidad Myers-Briggs; sabía hacia dónde quería ir, aunque tenía una idea general de lo que quería hacer. Todas esas cosas, junto con la fe, realmente jugaron un papel importante para ayudarme a aceptar la ceguera.

APH ConnectCenter: ¿Puedes hablarnos de tu trayectoria profesional desde que te separaste por razones médicos de la USAF?

Richard Archuleta: Después de retirarme por motivos médicos a los diecinueve años, le pregunté a la Oficina de Asuntos de los Veteranos (Veterans Affairs, VA) qué debía hacer y me dijeron que no tenía que hacer nada; estaba retirado. Esa no era una opción para mí.

Mientras estudiaba en la Universidad de Colorado, trabajé en recursos humanos (RRHH) en Six Flags. Tuve la suerte de contar con personas que pensaban en el futuro y aceptaban a las personas con discapacidad. Cualquier adaptación que necesitaba, ellos estaban dispuestos a ayudar para proveerla. Hice ese trabajo durante un par de veranos.

También fui amo de casa durante un par de años, ¡y fue el trabajo más duro que he tenido!

Pero siempre quise trabajar en finanzas o recursos humanos. La VA me ayudó a conseguir un puesto en un banco. Me enteré de que no eran muy complacientes. Creo que ahora son más.

Me sentía muy desanimado [mientras buscaba activamente el trabajo adecuado]. No paraban de decirme que trabajara para el gobierno. Yo no quería hacer eso. No quería una limosna. Caí en la desesperación, al encontrarme con tantos desafíos. Me dije: «Quizá debería probar esto del gobierno federal».

Me habían dicho que podría conseguir un trabajo en el gobierno fácilmente con solicitar, ¡pero me tomó nueve meses conseguir un puesto de verano! Finalmente, al noveno mes fui a una feria de empleo. Interpreté bien el papel. Me vestí de traje. Llevé mi currículum en la mano. Realmente no quería estar allí; no había funcionado antes. Conocí a una mujer que me contrató para realizar un trabajo durante el verano. Todo lo que necesitaba era ese paso inicial para demostrarles todas las habilidades que tengo. No solo en comunicación, sino también en análisis y en todas las cosas que aprendí en la universidad.

Esa contratación de verano se convirtió en un puesto permanente. Fui oficial de capacitación para la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) en nuestra región y, posteriormente, fui director de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (Equal Employment Opportunity, EEO) durante un par de años. He trabajado en nuestro programa tribal y, actualmente, en el programa de cumplimiento durante 15 años. Creo que hay que seguir adelante por muy desalentador que sea.

He estado en ese otro lado. He trabajado en relaciones humanos; he ido a ferias de empleo para personas con discapacidad. Sé lo difícil que es. Incluso como veterano que tiene puntos de preferencia, sigue siendo difícil abrirse camino. Seguí yendo a entrevistas informativas, motivándome para ellas. ¡Iba directamente al presidente de la empresa y tenía una entrevista con él! Intentaba establecer contactos y hacer todo lo posible para explorar distintas posibilidades en las carreras que he elegido.

APH ConnectCenter: ¿Qué implica un día normal de trabajo en el equipo de políticas de la Oficina Inmediata de la División de Cumplimiento y Aseguramiento de la Aplicación (Enforcement Compliance Assurance Division, ECAD) de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA)?

Richard Archuleta : Me encargo de todas las denuncias y quejas que llegan a nuestra región, la Región 8, que abarca seis estados del oeste. Cualquier queja ambiental que llegue a través de nuestro sitio web o del centro de llamadas la recibo y la distribuyo a la persona correspondiente. También soy el coordinador federal de cumplimiento para instalaciones en los seis estados. Cualquier tipo de acción de cumplimiento o problema ambiental que surja en instalaciones federales, ayudo a coordinar las inspecciones y cualquier mitigación o remediación en esas áreas, ya sea en instalaciones del Departamento de Defensa (DOD), de Asuntos de los Veteranos (VA), campamentos, parques y reservas naturales/bosques o oficinas postales.

También planifico y dirijo las inspecciones de nuestras distintas secciones de medios: Ley de Aire Limpio, También planifico y selecciono las inspecciones para nuestras diferentes secciones temáticas: la Ley de Aire Limpio (Clean Air Act), la Ley de Agua Limpia (Clean Water Act) y la Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (Resource Conservation and Recovery Act), que se ocupa de los desechos sólidos y peligrosos, es decir, de cualquier cosa que pueda contaminar el suelo. También coordino todas las acreditaciones de los inspectores.

Mi asignación de verano consiste en elaborar órdenes administrativas para los sistemas de agua pública que han incumplido la Ley de Agua Potable Segura (Safe Drinking Water Act). Realizaré a distancia auditorías de inspección sanitaria y ayudaré en la asistencia al cumplimiento de sus Realizaré de forma remota auditorías de encuestas sanitarias y brindaré asistencia en cumplimiento para sus programas de respuesta a emergencias en los distintos estados.

APH ConnectCenter: ¿Qué tecnología asistiva y estrategias específicas para la ceguera utilizas en tu trabajo?

Richard Archuleta: La tecnología avanza muy rápido ahora, pero de manera constante utilizo ZoomText y ZoomText con función de lectura en voz alta. Pude conseguir un OrCam, y eso está bien, aunque tengo la primera versión con muchos cables y la batería no dura mucho. Uso la CCTV, pero sé que los modelos más nuevos tienen la capacidad de escanear una imagen y leerla en voz alta. Eso sería muy útil para documentos más grandes.

Los dispositivos convencionales han avanzado mucho en tecnología asistiva, especialmente los de Apple. Yo uso un iPhone. Empleo VoiceOver y la función de zoom. Tengo varias aplicaciones que toman fotos de un documento si estoy en una reunión y me lo leen usando mis AirPods. Todo eso no existía cuando me lesioné y perdí la vista. Hoy en día, muchas cosas son electrónicas.

APH ConnectCenter: ¿Cuáles son las aplicaciones para iPhone que utilizas?

Richard Archuleta: Tengo el lector KNFB (KNFB Reader) y me gusta porque no requiere conexión a Internet. No necesitas tener servicio celular, lo cual es útil si estoy en un edificio gubernamental. La desventaja es que cuesta 100 dólares.

La otra aplicación que utilizo bastante a menudo es Seeing AI, una aplicación de Microsoft; esa es bastante completa. Puede leer los códigos de barras de los productos. Y, por ejemplo, si estoy en el tren y quiero saber si hay alguien a mi alrededor, puedo apuntar la cámara y usar mis auriculares, y la aplicación me dirá qué hay en el espacio. Funciona muy bien.

Son las dos aplicaciones que utilizo a diario. También utilizo BARD, la biblioteca de libros hablados, y Bookshare, aunque no para el trabajo.

APH ConnectCenter: ¿Cómo aprendiste las habilidades específicas para la ceguera necesarias para tener éxito en este campo?

Richard Archuleta: Cuando quedé ciego, asistí a una escuela de rehabilitación para ciegos del VA en Palo Alto, donde me enseñaron habilidades de movilidad y para la vida diaria. También tenían un programa de computación; fui elegible para asistir a él a principios de 1992. Se pueden imaginar cómo era la tecnología en ese entonces. Con los años, he aprendido por mi cuenta sobre diferentes paquetes de software y me he formado de manera autodidacta. Hoy en día, existen YouTube y una gran cantidad de tutoriales.

También asistí al programa de rehabilitación para ciegos de Colorado. Alguien vino a mi casa para darme seguimiento y atención. Al principio recibí bastante rehabilitación.

Así que pasé directamente del alta [jubilación por motivos médicos] al programa de rehabilitación para ciegos. Eso tiene sus ventajas. Aprendes habilidades nuevas. Las desventajas son que todavía estás tratando de procesar las cosas mentalmente, la pérdida y la ira. Fue duro. Un administrador me dijo que esperara seis meses y luego viniera, y en ese momento no entendí por qué; estaba ansioso por aprender. Ahora, al mirar atrás, puedo ver por qué lo sugirió. Yo digo que, de cualquier manera, cada persona tiene su propio camino, y hay pros y contras en ambas opciones.

Centro de conexión APH: ¿Cómo aprendiste las habilidades específicas de tu trabajo?

Richard Archuleta: Fui a la universidad y comencé con clases muy básicas; recuerdo que las matemáticas eran muy elementales. Recuerdo que alguien hizo una pregunta de multiplicación y pensé: “Creo que voy a estar bien”. Obtuve una licenciatura en Finanzas. Sí tuve que tomar Cálculo y cursos de matemáticas de nivel superior, los cuales cursé con la ayuda de un tutor.

En ese momento, todos me impulsaban a ser consejero, pero mis intereses estaban en finanzas y contabilidad. Me mantuve firme en ello.

Mi formación en finanzas me dio una buena base para el pensamiento analítico que utilizo en muchos aspectos de mi trabajo.

APH ConnectCenter: ¿Qué consejo le daría a un veterano que ha perdido la visión recientemente?

Richard Archuleta: Es genial que hagas esa pregunta. En 2019 asistí a un programa de Wounded Warrior (Guerreros Heridos) en Alabama. Había otra persona, tenía 19 años y había perdido la vista por una condición ocular similar a la mía. Eso despertó muchas emociones. Quise hablar con él y decirle que tuviera paciencia. Que no se dejara llevar por la negatividad—porque esa va a estar presente.

Y que no está solo. Sé que te sientes aislado. Tienes que ser consciente de que hay una pérdida. Lo que me ha ayudado a superar el accidente y la pérdida es el asesoramiento.

Sigue avanzando. No quería asistir a esa feria de empleo, pero aun así fui. Encontrarás trabajo; solo lleva tiempo.

APH ConnectCenter: ¿Qué ha contribuido al éxito de tu carrera?

Richard Archuleta : Tener una buena red de apoyo y perseverancia me ha ayudado, así como tener un buen consejero. También me ayudó encontrar una carrera que me motivara a seguir, no un trabajo que otra persona quisiera que tuviera.

APH ConnectCenter: ¿Hay algo más que te gustaría comunicar a las personas ciegas o con discapacidad visual que buscan empleo?

Richard Archuleta: No todo el mundo va a aceptar a las personas con discapacidad. No todo el mundo va a ser amable. Sigue adelante de todos modos.

Primero tienes que estar bien contigo mismo. Ten confianza y busca asesoramiento. Si no tienes esa pieza, es difícil que los demás confíen en ti.

Y estar dispuesto a enseñar a la gente lo que significa tener una discapacidad. Tienes que ser tu propio defensor, abogar por ti mismo, y eso implica educar a los demás.

También es bueno separar tus objetivos profesionales de tus pasiones. Persigue algo en lo que puedas tener un empleo remunerado.

Asegúrate de proyectar la mayor profesionalidad posible al causar una primera impresión. Haz un simulacro de entrevista o de llamada telefónica. No vas a recibir un trato especial por tener una discapacidad. Prepárate.

Y sigue el camino que quieras seguir. Mi camino y mi trayectoria no han sido fáciles, pero no los cambiaría por nada.

Share This: