Consejos para redactar cartas de presentación para personas ciegas o con baja visión que buscan empleo

This content is also available in: English (Inglés)

El objetivo principal de una carta de presentación es captar la atención del director de recursos humanos y ofrecer una oportunidad para compartir más cosas sobre ti. Es una forma de personalizar tus habilidades y talentos, destacando atributos que pueden no estar incluidos en tu currículum. También puedes ampliar puntos concretos de tu currículum que puedan resultar difíciles de entender completamente para los empresarios.

Recomendamos incluir una carta de presentación con tu currículum, aunque un anuncio de trabajo diga «carta de presentación opcional». Esto indica a la persona que revisa tu solicitud que te tomas en serio el trabajo y te permite compartir información adicional sobre ti.

Personalizar tu carta de presentación

Personaliza tu carta de presentación siempre que sea posible, dirigiéndola a la persona que revisará tu solicitud. Si presentas tu candidatura por Internet, considera la posibilidad de enviar una copia en papel de tu carta de presentación y currículum, a menos que el anuncio de empleo indique lo contrario.

Qué incluir en una carta de presentación

  • Introducción: Comienza indicando el nombre del puesto que solicitas, junto con cualquier información identificativa asociada al anuncio de empleo, como el título del puesto, el número de identificación de la vacante, el nombre del departamento o la ubicación si aparecen varias ubicaciones.
  • Cuerpo: Los dos o tres párrafos siguientes deben destacar tus habilidades, certificaciones y razones por las que eres un candidato excepcional para el puesto. Si tienes un hueco en tu currículum, considera la posibilidad de explicar lo que hiciste durante ese tiempo. Por ejemplo «De 2023 a 2024, amplié mis conocimientos de tecnología tomando clases a través de mi biblioteca local, plataformas online y programas de formación continua para adultos. Mi dominio de Google Suite y las aplicaciones de Microsoft es ahora avanzado».
  • Cierre: Agradece al lector que haya revisado tu carta de presentación y tu currículum. Expresa tu entusiasmo por la oportunidad y tus ganas de discutir tu candidatura en una entrevista.

Revelar tu ceguera o baja visión en una carta de presentación

Decidir si revelar tu ceguera o discapacidad visual en una carta de presentación es una elección personal. Por un lado, la revelación podría limitar el progreso de tu solicitud si el lector no puede imaginar cómo podría desempeñar el trabajo alguien con visión limitada o nula. Por otra parte, algunos empresarios, como los contratistas de AbilityOne o los centros para la vida independiente, tienen requisitos para contratar a personas ciegas o con alguna discapacidad.

Si has revelado tu ceguera o una discapacidad visual, puedes incluir los siguientes componentes en una carta de presentación.

Destacar las habilidades en Tecnología de Apoyo

Para los solicitantes ciegos o con baja visión, una carta de presentación es una excelente oportunidad para destacar su dominio de la tecnología de apoyo. Puedes mencionar herramientas o software específicos que utilices para realizar tareas con eficacia, como lectores de pantalla (por ejemplo, JAWS o NVDA), software de ampliación o pantallas braille. Esto demuestra tus habilidades técnicas y tranquiliza a los posibles empleadores sobre tu capacidad para navegar por la tecnología de forma independiente.

Demostrar resolución de problemas y adaptabilidad

Los candidatos con ceguera o baja visión suelen desarrollar una gran capacidad de resolución de problemas y adaptabilidad, que son valiosas en cualquier lugar de trabajo. Puedes utilizar tu carta de presentación para dar ejemplos de cómo has superado con éxito retos o desarrollado soluciones creativas en puestos anteriores. Esto puede ayudar a contrarrestar cualquier duda que pueda tener un empresario sobre tu capacidad para desempeñar el trabajo.

Superar las suposiciones

Puedes utilizar tu carta de presentación para abordar proactivamente cualquier posible suposición o idea errónea. Por ejemplo, podrías mencionar cómo tu perspectiva única ha contribuido a un lugar de trabajo más innovador en el pasado. Esto puede ayudar a posicionar tu ceguera o baja visión como un punto fuerte y no como una limitación.

Cómo dar formato a tu carta de presentación

Sigue el formato estándar de carta comercial:

  • Tu dirección: Coloca tu dirección del remitente en la parte superior derecha de la página, seguida de una línea en blanco.
  • Dirección del destinatario: En la parte izquierda de la página, incluye la dirección de la persona a la que escribes, seguida de una línea en blanco.
  • Saludo: Comienza tu carta saludando al destinatario por su apellido.
  • Extensión: Tu carta de presentación debe caber en una página.
  • Formato: Utiliza doble espacio y un tipo de letra claro y fácil de leer, como Times New Roman, en tamaño de 11 ó 12 puntos. Los márgenes deben ser de una pulgada en todos los lados.

El cuerpo de tu carta debe estar alineado a la izquierda y ser conciso.

Comprobaciones finales

  • Utiliza siempre correctores ortográficos y gramaticales para asegurarte de que tu carta está pulida.
  • Haz que un amigo de confianza revise la carta.

Envía tu carta de presentación y tu currículum

  • Asegúrate de que el tipo de letra utilizado en tu carta de presentación coincide con el de tu currículum.
  • Envía tu carta de presentación y tu currículum vitae como archivos separados, a menos que se te indique lo contrario.

Cuando acudas a una entrevista, envía por correo tu carta de presentación y tu currículum o lleva contigo una copia impresa.