«Día de llevar a nuestras hijas e hijos al trabajo» para jóvenes ciegos o con baja visión

This content is also available in: English (Inglés)

El «Día de llevar a nuestras hijas e hijos al trabajo» se aplica a todos los niños, especialmente a los ciegos o con baja visión. ¿Por qué? Porque sabemos que los niños con ceguera o baja visión necesitan una exposición intencionada a trabajos y opciones profesionales que no pueden «ver» en la televisión o paseando casualmente por la calle. Ideemos un plan para que la experiencia sea agradable, accesible y adaptada a su hijo. Y lo que es más importante, el «Día de llevar a nuestras hijas e hijos al trabajo» es un día de unión entre padres e hijos mientras se embarcan en una jornada completa de exploración profesional y exposición a conceptos y habilidades laborales.  

Utilice el Centro de Actividades de la Fundación «Llevemos a nuestras hijas e hijos al trabajo» para preparar la experiencia y tenga en cuenta lo siguiente para garantizar que la experiencia sea accesible y significativa para su hijo ciego o con baja visión. 

Consejos para una «jornada laboral» accesible y significativa 

  • Planifique una experiencia laboral para su hijo: Considere la posibilidad de organizar un día para que su hijo visite su lugar de trabajo. Esta experiencia puede adaptarse a la edad y la etapa de desarrollo de su hijo. Tiene la flexibilidad de hacerlo un día entero o más corto, con descansos según sea necesario.
  • Cree un mapa táctil: Antes de la visita, elabore un mapa táctil de su lugar de trabajo. Este mapa puede ayudar a su hijo a comprender la distribución y las zonas clave de la oficina.
  • Diseñe actividades basadas en los objetivos de aprendizaje: Identifique objetivos de aprendizaje específicos para su hijo. Estos objetivos pueden ir desde modelar los buenos modales y las habilidades sociales hasta introducirles en un sistema de calendario o hacerles participar en trabajos de grupo. Las actividades deben adecuarse a la edad y alinearse con la etapa de desarrollo del niño.
  • Enseñe competencias sociales: Las competencias sociales se refieren a los hábitos sociales y laborales que contribuyen al éxito en un puesto de trabajo. Durante la experiencia en el lugar de trabajo, analice y ejemplifique estas competencias. Esto incluye explicar la importancia de la puntualidad, la participación en reuniones, los procesos de toma de decisiones y cómo gestionar los desafíos y las frustraciones.
  • Explique las habilidades técnicas: Comparta información sobre los conocimientos técnicos necesarios para su puesto. Explique cómo ha adquirido estas competencias a través de la educación, la experiencia laboral previa y la formación continua. Involucre a su hijo en tareas relacionadas con estas competencias, utilizando un enfoque de «mano bajo mano» cuando sea necesario. Además, converse sobre cómo estas tareas pueden adaptarse a los empleados con ceguera o baja visión, destacando la importancia de la accesibilidad.
  • Hable con su hijo de por qué trabaja. Desde los ingresos hasta los desafíos mentales y las relaciones sociales, cuéntale a su hijo el «panorama general» de su día a día. 

Encarar el día

  • Comience la jornada laboral con una orientación sobre el edificio.
  • Presente a su hijo a compañeros de trabajo, clientes y personal de todos los niveles. Pida a varias personas que le comuniquen sus responsabilidades laborales a su hijo. Si a su hijo le interesa una función concreta, quizá pueda pedirle que le siga durante un tiempo determinado o entrevistarse con él para conocer mejor el puesto. Su hijo puede incluso pedirle los datos de contacto de la persona para establecer una relación de tutoría. 
  • Hable de los conceptos que pueden enseñarse a su hijo mientras está con usted en el trabajo. Ofrezca a su hijo oportunidades para explorar «conceptos» laborales o específicos del puesto que le resulten desconocidos, como un cubículo, una oficina, una recepcionista, un archivador, un uniforme, una cafetería o un ascensor.
  • Hable con su hijo sobre la experiencia después de la jornada de trabajo. Comente con su hijo lo que ha visto, lo que le ha llamado la atención y lo que ha despertado su curiosidad. Explore las experiencias o conceptos que les recordaron esos momentos. Pregúntele sobre lo que aprendió y disfrutó, así como sobre los aspectos que le resultaron confusos o frustrantes. Dígale lo que le gusta del trabajo y lo que le resulta frustrante o agotador. Por último, hable de qué tipo de trabajo quiere hacer su hijo en el futuro. Recuerde que las personas con pérdida de visión no están limitadas a una «lista de trabajos que pueden hacer», y que nunca es demasiado pronto para empezar a soñar y planificar un trabajo futuro. 

Por un «Día de llevar a nuestras hijas e hijos al trabajo» significativo y accesible.

Próximos pasos 

Cuando el polvo del «Día de llevar a nuestras hijas e hijos al trabajo» se haya asentado, anime a su hijo a que se fije otros objetivos para explorar su carrera profesional. Es posible que su hijo desee coordinar una experiencia adicional de observación laboral en un campo de su interés.

Share This: